Related Articles
Obesidad: Trastorno de la Alimentación
La obesidad es un trastorno de la alimentación que puede afectar la salud de manera significativa. No solo se trata de un problema estético, sino que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. La prevención y el tratamiento de la obesidad implican cambios en el estilo de vida, la alimentación saludable y la actividad física regular.
Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación
En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.
Adolescencia: Inicio de la Pubertad
La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.
Depresión en la Niñez
La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.
Reflejos Neurológicos Primarios
Los reflejos neurológicos primarios son movimientos automáticos que se producen como respuesta a un estímulo sensorial. Estos reflejos son esenciales en el desarrollo infantil y su presencia o ausencia puede indicar problemas neurológicos. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de reflejos primarios, su importancia en el desarrollo motor y cómo se evalúan en la consulta de neurología pediátrica.
El Primer Año de Vida del Niño
El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.
Ciclo de Vida de la Pareja
Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!
Casi Ahogamiento
Aprender a nadar y supervisar a los niños en todo momento son solo algunos de los consejos que se deben seguir para prevenir el casi ahogamiento, una situación que puede ser muy peligrosa. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta emergencia acuática, incluyendo qué hacer en caso de un casi ahogamiento y cómo actuar en una situación de emergencia.
Crisis Febril
Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.
Fractura de Cráneo: Cuidados
En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.
Duerme bien, rinde mejor: consejos para padres de niños con TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a niños y adultos. Los síntomas del TDAH pueden ser variados y a menudo se confunden con otros trastornos. Aunque el TDAH es un enigma en la comunidad médica y científica, hay ciertos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno.
Es importante que los pacientes que sospechen tener TDAH acudan a un especialista en trastornos neurológicos para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento multimodal. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y cambios en el estilo de vida.
También es importante que los padres se eduquen sobre el TDAH para ayudar a sus hijos a manejar los síntomas y el tratamiento. La educación de los padres puede ser un componente importante del tratamiento integral del paciente.
En general, el TDAH es un enigma que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Con la educación adecuada y el apoyo de un equipo médico y terapéutico, los pacientes con TDAH pueden aprender a manejar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.
Hemorragia intraventricular en el recién nacido
La hemorragia intraventricular (HIV) es una complicación común en los recién nacidos prematuros y puede tener graves consecuencias en el desarrollo neurológico del bebé. Se produce cuando hay una rotura de los pequeños vasos sanguíneos dentro del cerebro, que pueden liberar sangre en los ventrículos cerebrales. Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de sufrir esta condición debido a que sus cerebros aún no están completamente desarrollados. El diagnóstico se realiza mediante ecografías transfontanelares y el tratamiento depende de la gravedad de la hemorragia. En los casos más severos, el bebé puede requerir cuidados intensivos y, en algunos casos, cirugía. Es importante que los recién nacidos prematuros sean atendidos en unidades especializadas de neonatología, con personal entrenado en el manejo de estas situaciones.
Muy interesantes los temas, me he reflejado mucho ,tal parece que estuviera
Repasando una pelicula,malcontada de tdah endonde me he dado cuenta de tanto errores cometimos desde su dx,tratamiento y medicameto mal dosificado pero bueno eso ya no importa el pasado pasado, estamos aqui y en el ahora para dar pasos firmes y seguir en esta condición de vida que me toco vivir gracias
Estimada Alina:
Muchas gracias por tu comentario y tu participación siempre tan proactiva