Escoliosis

escoliosis

¿Que Es La Escoliosis?

La escoliosis es una enfermedad que produce una deformidad de la columna vertebral caracterizada por la curvatura hacia los lados de la columna vertebral. La deformidad puede observarse como una letra “C” o “S”.

En una mayoría de los pacientes, no sabemos cual es la causa de la deformidad de la columna vertebral.

La mayoría de los casoss no son tan marcadas y habitualmente no acuden al médico para que sean revisados; sin embargo, en aquellos pacientes que tienen una escoliosis muy importante como la de la imagen, deben de acudir con el médico para que sean revisados y reciban un tratamiento.

¿Quién la padece?

No importa la edad, cualquier persona la puede presentar. La causa mas frecuente es aquella que no se sabe la razon, es decir, una escoliosis idiopática o de origen desconocido. La adolescencia es cuando se presentan con mas frecuencia y es debido a un crecimiento acelerado. Es mas frecuente en el sexo femenino.

Existen escoliosis familiares en la cual se debe de examinar con cierta regularidad a los hijos de padres con escoliosis.

¿Que la causa?

La mayoría de las veces no sabemos la causa de la escoliosis; y pueden ser de  2 tipos:

  • No estructural, se presenta cuando la columna vertebral tiene la forma normal y su curvatura es temporal e irreversible: El médico puede corregirla.
  • Estructural, se presenta cuando existe una deformidad permanente y puede estar causada por una enfermedad, un trauma directo en columna, un proceso infeccioso o incluso una deformidad de nacimiento.

¿Cómo hacemos el diagnostico?

Se debe de hacer una revisión de la columna vertebral por inspección, simplemente con observar la posición de la persona y verificar el trayecto de la columna vertebral.

Realizando una Radiografía osea de la columna vertebral, es posible observar su curvatura.

¿Como se trata?

Va a depender de varios factores:

  • La edad
  • Cuánto le falta por crecer
  • Tipo de escoliosis.
  • El ángulo y el patrón de la curva

en algunas ocasiones se pueden colocar un corsé ortopédico o braguero el cual tiene la finalidad de evitar que la deformidad de la escoliosis se incremente y se recomienda en las siguientes situaciones:

  • Cuando el niño aún no ha terminado su crecimiento y tiene una curvatura de más de 25 a 30 grados
  • Aún no ha terminado su crecimiento  tiene una curvatura de entre 20 y 29 grados que continúa empeorando
  • Tiene al menos dos años más de crecimiento y una curvatura de entre 20 y 29 grados. Si es una niña, ella no debe haber tenido aún su primer periodo menstrual.

Cirugía:

Se recurre a la cirugía cuando se desea corregir una curvatura o evitar su empeoramiento en caso que el  niño aún esté en crecimiento; la curva es mayor de 45 grados y continúa empeorando.

La cirugía puede requerir la fusión de 2 o mas vertebras, la colocación de implantes que tienen una funciòn de soporte de tipo placa metálica o de otro material para fijarla

Ejercicio:
Ejercicios para Corregir La Escoliosis no han demostrado que es útil para modificar la evolución de la escoliosis.

Related Articles

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades más comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles para esta enfermedad. También discutiremos la importancia de cuidar nuestra salud y cómo los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a manejar los síntomas de la enfermedad. Como especialistas en neurología, creemos que es esencial crear conciencia sobre la esclerosis múltiple y proporcionar información útil para aquellos que la padecen y sus seres queridos.

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

Sexo: Azul o Rosa

La asignación de género en los niños desde una edad temprana puede ser perjudicial para su identidad y sexualidad en el futuro. Es importante entender que la identidad de género no se reduce a la elección de un color determinado. Los roles de género pueden limitar a los niños y niñas, y es necesario fomentar la exploración y expresión de su identidad sin estereotipos.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *