Suicidio Entre Mujeres Adolescentes

CARACTERISTICAS Y COMPARASION CON HOMBRES DE 13 A 22 AÑOS DE EDAD

Mauri J. Marttunen, M.D., PH.D., Makus M. Henrikson, M.D., Hille­vai M. Aro, M.D., PH.D., Martti E. Heikinnen, M.D., PH.D., Erkki T. Isometsa, M.D., PH.D. y Jouko K. Lonnqvist, M.D., PH.D.
“Journal of American Academy of Child and Adolescent Psichiatry”
Elaborado por: Psic. Sofia Mann Shvili.

INTRODUCCIÓN AL SUICIDIO:

suicidio, mujeres, Adolescentes

Se ha encontrado que algunos problemas transitorios y la depresión son generalmente los que mayor asociación tienen con el suicidio entre mujeres; mientras que un patrón agresivo de con­ducta, generalmente coexistente con el abuso de sustancias, están más asociados con el suicidio en hombres.
En un estudio anterior Marttnen y cols. se comprobó que la mayoría de los suicidios entre mujeres de 13-19 años de edad, se daba en aquellas cuya enfermedad psiquiátrica era más severa en comparación con los hombres.
El presente estudio busca encontrar las principales características de mujeres suicidas de 13 a 22 años de edad en cuanto a su familia de origen, historia, frecuencia y severidad de sus enfermedades mentales e historias de tratamiento psiquiátrico. Su hipótesis consistía en proponer una mayor incidencia de mujeres con intentos suicidas, depresión mayor e historia de tratamiento, al igual que una menor incidencia de estas en cuanto a la conducta antisocial y abuso de sustancias en comparación con hombres de su misma edad.

METODO:

SUJETOS:

19 mujeres y 97 hombres de Finlandia, de 13-22 años de edad que cometieron el acto suicida y finalizaron con su vida entre Abril de 1987 y Marzo de 1988 y cuyos cuerpos fueron some­tidos a una autopsia psicológica.

PROCEDIMIENTO:

Se entrevisto a uno de los familiares de cada sujeto suicida como mínimo durante el primer mes de su fallecimiento. La entrevista fue realizada por profesionales de la salud mental y contenía 234 ítems concernientes a la actividad diaria de la víctima, su conducta, factores familiares, abuso de drogas y alcohol, intentos previos de suicidio, etc.

Se encontró que 76 víctimas (66%) había consultado ayuda profesional durante el último año antes de suicidarse y 11 víctimas (9%) habían estado en contacto con beneficencias o instituciones gubernamentales un año antes de su conducta suicida.

También se realizaron entrevistas de 113 ítems a los psicólogos y psiquiatras que atendieron al suicida antes de que éste muriera, para obtener información de su estado anímico y otro tipo de datos que incluían su interacción con personas y su entorno en general; además se buscaba el hecho de si el paciente hizo alguna mención de su deseo de suicidarse en alguna de las sesiones.

 

Con los datos obtenidos se realizaron diagnósticos a los pacientes suicidas entre los que estaban los siguientes:

  • Trastorno de estado de ánimo (67)
  • Depresión mayor (64)
  • Trastorno depresivo no especificado (59)
  • Síndrome depresivo (69)
  • Abuso y dependencia al alcohol (81)
  • Trastornos de conducta (66)
  • Trastorno psicótico (95)
  • Trastorno de personalidad (55)
  • Trastorno borderline (50)
  • Trastorno borderline combinado con trastorno de identidad (58)
  • Trastorno de personalidad antisocial (85)
  • Trastorno de personalidad antisocial y desorden de conducta (83)

Related Articles

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Las relaciones de pareja, sus diferencias y su conflictiva

Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas, pero también pueden presentar dificultades y conflictos que ponen a prueba la fortaleza de la relación. En este artículo se aborda el tema de las diferencias conflictivas en las relaciones de pareja y se ofrecen herramientas para manejarlas de manera constructiva. Se analiza la importancia de la comunicación efectiva y se explica cómo la terapia de pareja puede ayudar a superar las dificultades y fortalecer la relación.

Abuso de Sustancias y Conductas Delictivas en el TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición médica que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a los niños y adolescentes. Una de las preocupaciones más importantes para aquellos que padecen TDAH es el abuso de sustancias, que es más común en este grupo de pacientes que en la población general. La adicción a las drogas y al alcohol puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de las personas con TDAH, por lo que es importante abordar esta cuestión de manera adecuada y oportuna.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles para esta enfermedad. También discutiremos la importancia de cuidar nuestra salud y cómo los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a manejar los síntomas de la enfermedad. Como especialistas en neurología, creemos que es esencial crear conciencia sobre la esclerosis múltiple y proporcionar información útil para aquellos que la padecen y sus seres queridos.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Trastornos de la Alimentación: Bulimia Nerviosa o Nervosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Este trastorno puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional, entre otros enfoques, y debe ser individualizado para cada persona. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la alimentación.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar gravemente la vida de una persona. Los síntomas pueden variar desde sentimientos de tristeza y desesperanza hasta pensamientos suicidas. En este artículo, se discuten las posibles causas de la depresión, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para quienes la padecen.

Esquizofrenia o Psicosis y Otros Trastornos Psicóticos

Los trastornos psicóticos son un conjunto de enfermedades mentales que afectan a la percepción de la realidad, y que se caracterizan por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento extravagante. La esquizofrenia y la psicosis son dos de los trastornos psicóticos más conocidos, pero existen otros, como el trastorno esquizoafectivo y el trastorno delirante. En este artículo se describen las causas y síntomas de estos trastornos, y se ofrecen recomendaciones sobre su tratamiento. Se hace especial hincapié en la importancia del diagnóstico temprano y en la necesidad de una atención multidisciplinaria para garantizar el bienestar de las personas que padecen estas enfermedades.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *