cefalea, migraña, dolor de cabeza, jaqueca, cefalalgia, generalidades

Cefalea: Generalidades

Cefalea: Generalidades

cefalea

Es raro que haya alguien que no sepa que es la cefalea. Sabemos muy poco respecto a las causas de la cefalea que cualquier otro síntoma.

La cefalea es un trastorno en el cual los síntomas que refiere el paciente son más importante que los signos que encuentra el médico, siendo éstos últimos la excepción y no la regla.

La cefalea es un problema de salud pública y representa uno de los 10 síntomas que se observan en la consulta de medicina general y es de las causas mas frecuentes de ausencia laboral por enfermedad lo que causa millones de días de trabajo perdidos anualmente.

Se ha estimado que la cefalea se ha presentado en alguna ocasión en el 78% de las mujeres y el 64% de los hombres en el último año y padecen cefalea recurrente 36% de las mujeres y 19% de los hombres.

La cefalea es de los síntomas médicos que preocupa mas y causa alarma y temor a los pacientes ya que temen que se trate de un tumor cerebral o algún padecimiento grave.

Solamente el 0.004 % de los episodios de cefalea aguda son síntomas de algún padecimiento grave asociado y el tratamiento de la cefalea está dado por el médico de primer contacto y el especialista. Algunos trastornos de cefalea requieren de la evaluación y el tratamiento especializado del especialista, sin embargo la gran mayoría de los pacientes pueden tratarse satisfactoriamente por médicos de primer contacto.

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Las relaciones de pareja, sus diferencias y su conflictiva

Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas, pero también pueden presentar dificultades y conflictos que ponen a prueba la fortaleza de la relación. En este artículo se aborda el tema de las diferencias conflictivas en las relaciones de pareja y se ofrecen herramientas para manejarlas de manera constructiva. Se analiza la importancia de la comunicación efectiva y se explica cómo la terapia de pareja puede ayudar a superar las dificultades y fortalecer la relación.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Esquizofrenia o Psicosis y Otros Trastornos Psicóticos

Los trastornos psicóticos son un conjunto de enfermedades mentales que afectan a la percepción de la realidad, y que se caracterizan por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento extravagante. La esquizofrenia y la psicosis son dos de los trastornos psicóticos más conocidos, pero existen otros, como el trastorno esquizoafectivo y el trastorno delirante. En este artículo se describen las causas y síntomas de estos trastornos, y se ofrecen recomendaciones sobre su tratamiento. Se hace especial hincapié en la importancia del diagnóstico temprano y en la necesidad de una atención multidisciplinaria para garantizar el bienestar de las personas que padecen estas enfermedades.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Trastornos de la Alimentación: Bulimia Nerviosa o Nervosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Este trastorno puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional, entre otros enfoques, y debe ser individualizado para cada persona. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la alimentación.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *