Hiperplasia Gingival por el uso de la Fenitoina

hiperplasia gingival

La hiperplasia gingival (engrosamiento de las encías) de ésta paciente está causada por la administración de un anticonvulsivante llamado fenitoina o difenilhidantoina. Es debido a la formación de metabolitos tóxicos que se produce cuando se presenta el proceso catalítico de la fenitoina por las enzimas de las encías produciendo daño local, un proceso inflamatorio y alteración en las concentraciones de los factores de crecimiento y citoquinas las cuales provocan aumento en la síntesis de procolágeno y de otros componentes de la matrpiz extracelular de las encías.

Durante muchos años la hiperplasia gingival ha estado relacionada a la utilización de los anticonvulsivantes, siendo que la fenitoina es el medicamento que presenta una mayor incidencia de la hiperplasia gingival. Hay otros fármacos asociados a la  producción de hiperplasia gingival, como es el caso de los antagonistas del calcio, ciclosporina, eritromicina, anticonceptivos, andrógenos y marihuana.

Para que se presente la hiperplasia gingival se requiere del uso contínuo del medicamento, en éste caso de la fenitoína la cual se utilizó durante muchos años.

El tratamiento de la hiperplasia gingival inicia con la suspensión del medicamento que la está produciendo y puede estar seguida de una gingivectomía.

Related Articles

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Un solo Medicamento en el Tratamiento de la Epilepsia

En este artículo se discute si es posible tratar la epilepsia con un solo medicamento y qué factores deben considerarse al elegir el tratamiento. Se abordan temas como la frecuencia de las convulsiones, los posibles efectos secundarios de los medicamentos y la importancia de seguir las indicaciones del médico tratante. Además, se mencionan algunas alternativas terapéuticas que pueden ser útiles en casos específicos.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Neurocisticercosis: ¿Enfermedad del Cerdo?

La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria del sistema nervioso causada por la ingesta de los huevos del parásito Taenia solium, que se encuentra en la carne de cerdo mal cocida. Es una enfermedad endémica en América Latina y otras regiones del mundo donde el consumo de carne de cerdo cruda o poco cocida es común. Los síntomas pueden variar según la ubicación de las lesiones, pero pueden incluir convulsiones, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, parálisis y problemas de visión. El tratamiento depende del número y la ubicación de las lesiones y puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y antiparasitarios. La prevención implica medidas como la cocción adecuada de la carne de cerdo y la educación sobre las prácticas de higiene adecuadas para prevenir la contaminación de los alimentos y la propagación de la enfermedad.

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Obesidad: Trastorno de la Alimentación

La obesidad es un trastorno de la alimentación que puede afectar la salud de manera significativa. No solo se trata de un problema estético, sino que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. La prevención y el tratamiento de la obesidad implican cambios en el estilo de vida, la alimentación saludable y la actividad física regular.

Esquizofrenia o Psicosis y Otros Trastornos Psicóticos

Los trastornos psicóticos son un conjunto de enfermedades mentales que afectan a la percepción de la realidad, y que se caracterizan por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento extravagante. La esquizofrenia y la psicosis son dos de los trastornos psicóticos más conocidos, pero existen otros, como el trastorno esquizoafectivo y el trastorno delirante. En este artículo se describen las causas y síntomas de estos trastornos, y se ofrecen recomendaciones sobre su tratamiento. Se hace especial hincapié en la importancia del diagnóstico temprano y en la necesidad de una atención multidisciplinaria para garantizar el bienestar de las personas que padecen estas enfermedades.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *