Hernia, Disco, discal, lumbar, toracica, torax, cervical

Hernia de Disco

GENERALIDADES DE LA HERNIA DE DISCO:

hernia de disco, hernia discal, lumbalgia

La hernia de disco o hernia discal es el desplazamiento del disco intervertebral llegando a tocar las raíces nerviosas y presionándolas con la consecuente manifestación clínica.

La Columna Vertebral es el eje del cuerpo el cual sostiene desde el cuello hasta la nalga y nos permite la movilidad de las extremidades (pies y manos).  Dicha columna se encuentra formada por las vertebras; entre ellas se encuentran un tejido llamado discos intervertebrales. El disco Intervertebral permite que cada uno de los huesos de la columna vertebral se articulen y puedan moverse.

El envejecimiento del individuo puede generar deterioro de la columna vertebral lo que incrementa las posibilidades de formarse una hernia de disco. En aquellos individuos que tengan una actividad repetitiva o una lesión de la espalda también puede causarle una hernia de disco.

La Hernia de Disco o Hernia Discal

Cuando la capa mas externa del disco se desgarra, el centro blando se protruye por la apertura y se produce la Hernia de disco.

Causa:

Con la edad, los discos intervertebrales van envejeciendo y pierden su elasticidad y flexibilidad; los ligamentos exteriores de la columna se desgarran debido a que van perdiendo su estructura. Cuando ha una Hernia Discal produce presión hacia la médula espinal, presionandola y generando una Radiculopatía compresiva al comprimir los nervios espinales o una mielopatía al comprimir la médula espinal; produciendo dolor.

Síntomas

hernia de disco, hernia discal, lumbalgia

Dependiendo de la localización, se puede producir dolor en el cuello que se irradia al hombro y brazo produciendo un entumecimiento, y hormigueo de la mano o brazo. Generalmente es un dolor difícil de localizar. Ese dolor es a menudo el primer síntoma.síntoma.

Cuando se presenta debilidad ya indica que puede tratarse de un problema mas grave.

Si hay una hernia de disco lumbar o hernia discal en la región lumbar, el dolor es agudo, profundo y constante y suele continuarse hacia la pierna.

Factores de riesgo

El envejecimiento favorece la posibilidad de generar una hernia discal; también una lesión mal atendida con actividades repetitivas.

Diagnóstico:

El diagnóstico se realiza mediante una valoración médica la cual consiste en la realización de un interrogatorio y la exploración física del paciente.  Se debe de explorar la columna vertebral para corroborar la flexibilidad, la movi9lidad de la columna vertebral y algunas señales que orienten que el paciente presenta una hernia de disco y esté afectando las raices nerviosas o la médula espinal.

Se puede solicitar al paciente que en un dibujo señale el sitio exacto de los síntomas.

Existen estudios de Gabinete como la Tomografia y la Resonancia Magnética Nuclear de Columna en donde se puede observar la alteración.

 Tratamiento para Hernia de Disco

El tratamiento de la Hernia de Disco puede ser conservador hasta quirúrgico y va a depender del desplazamiento del disco y la sintomatología del paciente.

En la mayoría de los casos, la hernia de disco se trata en forma conservadora, sin cirugía, con la administración de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos potentes e incluso la aplicación de una inyección epidural, terapia física y ejercicio.

Vamos a considerar como opción la cirugía, solamente en aquellos pacientes que no han logrado mejoría durante un lapso de 6 meses de tratamiento o están limitados para realizar las actividades diarias.

Related Articles

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades más comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Hipotonia: Bajo Tono Muscular del Cuello

La hipotonía o bajo tono muscular del cuello es una condición en la que los músculos del cuello tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía del cuello a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Fractura de Cráneo: Cuidados

En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.

Síndrome de West

El síndrome de West es un tipo de epilepsia que afecta a bebés y niños pequeños. Se caracteriza por espasmos infantiles, que son movimientos involuntarios del cuerpo que ocurren en series. En este artículo se describen las causas, síntomas y opciones de tratamiento para esta condición, incluyendo el uso de medicamentos y cirugía. Además, se explica la importancia del electroencefalograma en el diagnóstico del síndrome de West.

Escoliosis

La escoliosis es una afección de la columna vertebral que se caracteriza por una desviación lateral de la misma. Esta desviación puede ser en forma de “S” o de “C” y puede ser visible en la postura de la persona afectada. La escoliosis puede causar problemas de postura, dolor de espalda y en casos graves, problemas respiratorios. En este artículo se describen las causas, síntomas y tratamientos de la escoliosis, incluyendo terapia física y cirugía.

Suturas Craneales Imbricadas ¿Que es eso?

Las suturas craneales imbricadas son un tipo de articulación entre los huesos del cráneo que se encuentran superpuestos, lo que permite una mayor movilidad durante el parto y el crecimiento del cerebro en los primeros años de vida. Aunque son una característica normal del cráneo humano, algunas patologías pueden afectar su correcto funcionamiento y ocasionar problemas de salud cerebral. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las suturas craneales imbricadas y su importancia en la neuroanatomía.

Plagiocefalia: ¿malformación del cráneo?

La plagiocefalia es una malformación del cráneo que se caracteriza por tener una cabeza plana o asimétrica. Es común en bebés y puede deberse a diversas causas, como la posición constante en el mismo lado al dormir. Existen diferentes tratamientos para esta afección, como la terapia craneosacral o el uso de cascos ortopédicos, que ayudan a corregir la forma del cráneo y mejorar la calidad de vida del niño.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *