Suturas Craneales Imbricadas ¿Que es eso?
El cráneo de un recién nacido está formado de 6 huesos los cuales se encuentran separados entre sí por las suturas del craneo:
1. 1 Hueso Frontal
2. 2 Huesos temporales
3. 2 Huesos Parietales
4. 1 Hueso occipital
Estos huesos, aunque no se encuentran fusionados entre sí como sucede en el adulto, se encuentran unidos por un tejido elástico, fibroso y lo suficientemente fuerte para contener al cerebro; a ese tejido se le denomina Suturas craneales.
Existen unas estructuras llamadas fontanelas y que la gente la llama “mollera” donde las suturas craneales son más amplias.
Hay 2 fontanelas principales:
1. Fontanela anterior: Conocida como “mollera”, se encuentra en la parte media de la cabeza y la forma los huesos parietales y el frontal. Se cierra de los 9 a los 18 meses de edad.
2. Fontanela posterior: Se encuentra en la parte posterior de la cabeza y la forma la unión de los huesos parietales y el occipital. Esta se cierra alrededor de los 2 meses.
La función de las suturas craneales es permitir el crecimiento del cerebro por medio de la expansión del cráneo para permitir un desarrollo normal.
Los huesos craneales se encuentran separados hasta los 12 a 18 meses de edad, a partir de esa fecha se fusionan.
Las suturas y fontanelas craneales son esenciales desde el nacimiento y crecimiento del cerebro del recién nacido. En el momento del parto le permiten moldear el cráneo a través del canal del parto para que pueda nacer y evitar de esa manera que el cerebro sufra algún daño. Cuando existe ese moldeamiento durante el parto, las suturas se pueden interponer entre ellas como podemos observar en éste paciente observando a las suturas craneales imbricadas.
A través de los años, las suturas van a permitir el crecimiento del cerebro y lo va a proteger del impacto que va teniendo en la cabeza. Si las suturas craneales no existieran, no existe crecimiento del cerebro lo que condiciona daño cerebral.
Es frecuente que observes a tu médico que le mide la circunferencia de la cabeza a tu hijo y es debido a que está vigilando que su crecimiento sea el esperado para su edad, también habrás observado que explora su cabeza tocando diversos puntos, que seguramente está buscando las fontanelas y suturas craneales verificando su desarrollo normal.
Mi bb nació con las suturas imbrincadas, actualmente tiene 7 meses y ya se le ha disminuido; esto le puede ocasionar alguna alteración en su desarrollo neurológico?
Estimada Susu:
Es frecuente que los recién nacidos nazcan con las suturas imbricadas ya que al pasar por el canal del parto puede presentarse cierto acomodamiento de los huesos del cráneo para lograr su nacimiento. Al nacer, durante los siguientes días los huesos se vuelven a acomodar y se corrige sin que necesariamente afecte en su desarrollo; sin embargo, es necesario tener un seguimiento pediátrico para vigilar que su desarrollo neurológico sea el adecuado.
Me pongo a sus órdenes
https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
hola mi niña esta diagnosticada con microcefalea dsd los 2 años y una atrofia en el lobulo izquierdo, segun la resonancia magnetica tenia su sustancia blanca o materia gris intacta, no es notoria fisicamente, pero ella le cuestra trabajo aprender y en la actualidad tiene 7 años, la hemos llebado a terapia d lenguaje aprendizaje, fisica, le hicieron un estudio psicologico y nos dicen q tiene un retrazo como d 2 años, actualmente tiene 2 años q no la llebamos a ningun control con neeuropediatra, ya q viviamos en provinvia y nos cambiamos al edo d mexico, m gustaria tener una cita para q la valoren y saber si hay q hacerle mas estudios o en q podemos seguir ayudandola para ver si es posible q aprenda leer y escribir, gracias
Estimada Cynty:
Con gusto puede acudir conmigo
Acuda con todos los estudios que tenga
Saque una cita en mis siguientes ubicaciones:
https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
buena tarde Dr soy de Cali Colombia y tengo una niña de 6 años tiene como diagnostico toxoplasmosis congénita con secuela de microcefalia hemos iniciado valoración por neuropsicologia ya que tiene periodo de atención muy cortos el medico tratante me habla de un cerebro inmaduro ya que su fontanela posterior se cerro muy temprano yo quiero saber si como madre a donde puedo acudir para capacitarme y así fortalecerme para trabajar de la mano con los médicos y terapeutas con el objetivo que mi hija pueda aprender a leer ,escribir y mejor asi su calidad de vida
Estimada Yineth:
Le sugiero que acuda a una terapia de neurodesarrollo para que la valoren y le ofrezcan terapia de psicomotricidad, misma que usted debe de aprender.
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/