cefalea, migraña, dolor de cabeza, jaqueca

¡Ay, mi cabeza! Descubre las causas y soluciones para aliviar la cefalea

Definiciones:

Cefalea: Dolor de cabeza

Cefalalgia: Neuralgia Encefálica, es decir, el dolor superficial de uno de los nervios sensitivos (de la sensibilidad) de la cabeza

Jaqueca o Migraña: Dolor de cabeza generalmente localizado en la mitad de la cabeza, que aparece por accesos, el cual en su forma clásica se acompaña de trastornos visuales, psíquicos y muy característicos.

No todo produce dolor de cabeza

Las estructuras de la cabeza que pueden generar dolor de cabeza son:

  1. Estructuras intracraneales:
    1. Senos venosos principaales y sus remificaciones en la superficie del cerebro
  2. Arterias meníngeas de la duramadre
  3. Arterias principales de la base del cráneo que desembocan y emanan del polígono de willis.
  4. Pares craneales: Trigémino, glosofaríngeo, neumogástrico y los tres primeros nervios cervicales.
  5. Piso dural de las fosas anterior y posterior

¿Que estructuras NO producen dolor?

  1. Parénquima cerebral
  2. La mayor parte de las meninges piamadre, aracnoides y duramadre
  3. Revestimiento ependimario de los ventrìculos
  4. Plexo coroide
  5. El Cráneo

Dolor de cabeza referido

Todas las estructuras que producen dolor, van a presentar dolor referido de la siguiente forma:

  1. Estructuras craneales situadas por encima de la tienda del cerebelo (fosa anterior y media), producen dolor referido a las áreas frontal , temporal o parietal anterior del mismo lado y siguen la distribución del nervio trigémino..
  2. Estructuras craneales situadas debajo de la tienda del cerebelo en la fosa posterior,producen dolor referido al área postauricular, occipital y suboccipital y parte posterior de la nuca ,del mismo lado, en las áreas de distribución de los nervios glosofaríngeo, neumogástrico y tres pares cervicales superiores.
  3. Estructura extracraneana:
  4. Casi todos los tejidos superficiales de la cabeza son sensibles al dolor; las fuentes principales de dolor son las arterias del cuero cabelludo y cara, contenido de la órbita, músculos de la cabeza y la porción superior de la nuca.

Los mecanismos que producen dolor de cabeza son:

  1. Tracción o estiramiento longitudinal de los pares craneales principales que mantienen unido  el cerebro a la base del cráneo.
  2. Dilatación de las Arterias principales, ya sea por relajación de sus paredes musculares, distensión debido a incremento en la presión intravascular
  3. Inflamación de las estructuras craneales sensibles al dolor.
  4. Contracción sostenida de los músculos esqueléticos de la cabeza y el cuello.
  5. Estímulos nocivos derivados de enfermedades de los ojos, oídos, nariz y senos paranasales.

El Neuropediatra es el médico que se encarga de estudiar los trastornos derivados del dolor de cabeza en cualquiera de su causa.

En Neuropediatra generalmente es un médico de segundo contacto, es decir, primero acuden con un médico y posteriormente cuando ya esta avanzado o complicado el caso es cuando acuden a una revisión neurológica. Los invito a tomar las medidas precautorias pertinentes para que acudan de primera instancia con el Neuropediatra.

Dolor de Cabeza y Ojos

Es frecuente observar que cuando un paciente presenta dolor de cabeza, éste se acompañe de dolor de ojos.

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Suturas Craneales Imbricadas ¿Que es eso?

Las suturas craneales imbricadas son un tipo de articulación entre los huesos del cráneo que se encuentran superpuestos, lo que permite una mayor movilidad durante el parto y el crecimiento del cerebro en los primeros años de vida. Aunque son una característica normal del cráneo humano, algunas patologías pueden afectar su correcto funcionamiento y ocasionar problemas de salud cerebral. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las suturas craneales imbricadas y su importancia en la neuroanatomía.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Fractura de Cráneo: Cuidados

En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Plagiocefalia: ¿malformación del cráneo?

La plagiocefalia es una malformación del cráneo que se caracteriza por tener una cabeza plana o asimétrica. Es común en bebés y puede deberse a diversas causas, como la posición constante en el mismo lado al dormir. Existen diferentes tratamientos para esta afección, como la terapia craneosacral o el uso de cascos ortopédicos, que ayudan a corregir la forma del cráneo y mejorar la calidad de vida del niño.

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades más comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Signos de Peligro en la Cefalea

La mayoría de las personas experimentan cefaleas de vez en cuando, pero en algunos casos, el dolor de cabeza puede ser un signo de un problema de salud más grave. Es importante conocer los signos de peligro en la cefalea, como cambios en la intensidad, duración o patrón del dolor de cabeza, para saber cuándo buscar atención médica inmediata. Algunos signos de peligro en la cefalea pueden incluir dolores de cabeza repentinos y graves, dolores de cabeza después de una lesión en la cabeza, dolores de cabeza que empeoran con el tiempo y dolores de cabeza acompañados de otros síntomas. Si experimenta alguno de estos signos, es importante buscar atención médica de inmediato

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *