Esclerosis Tuberosa o Enfermedad de Bourneville

Esclerosis Tuberosa o Enfermedad de Bourneville

La Esclerosis Tuberosa fue descrita en 1880, también llamada Enfermedad de Bourneville, Enfermedad de Bourneville-Pringle, Enfermedad de Pringle y rara vez, enfermedad de Brushfield-Wyatt.

Es un síndrome Neuroectodérmico y tiene una frecuencia de 1/10,000 a 15,000 y solo está superado por la Neurofibromatosis.

Etiopatogenia de la Esclerosis Tuberosa

La Esclerosis Tuberosa es una enfermedad que tiene una herencia Autosómica Dominante con una Penetrancia Alta pero con una xpresividad variable. Se presentan casos nuevos por mutación hasta en un 50% de los casos. Se han encontrado 2 Loci genéticos (16p13.3 o Tuberina y 9q33-q.34. Las alteraciones afectan al sistema nervioso central, piel y a múltiples órganos.

Sintomas de la Esclerosis Tuberosa

Síntomas Cutáneos de la Esclerosis Tuberosa

  • Angiofibroma Facial; Se presenta en el 83% de los pacientes, también mal llamado adenoma sebáceo; se presenta en forma de pápulas eritematosas o amarillo oscuras en especial cerca del surco nasogeniano (son las  lineas de expresión que se presentan en el rostro con flacidez, ese par de surcos que salen de ambos lados de la nariz hacia la boca).
  • Manchas Hipomelánicas (no pigmentadas), mas precoces, muy características, de menor valor diagnóstico en la Esclerosis Tuberosa, de 1 a 3cm de diámetro, de bordes redondos o lanceolados, en ocasiones con forma de confeti.
  • Fibromas Ungueales; Se presentan en el 25%, en el borde o bajo la uña, aparecen más frecuentemente en la raíz de la uña; son numerosos y se ven como pequeños nodulillos de color carne;
  • Placa de peau de Chagrin o piel de zapa (áspera), generalmente única en la región lumbosacra de la espalda (espalda baja), se presenta en el 20%.
  • Placa Frontal Fibrosa; elevada pero suave, de color rojizo o amarillento, generalmente tiene una aparición temprana en la enfermedad de Esclerosis Tuberosa.
  • Facomas en la retina, redondos u ovales, semitransparentes y tienen mas valor aucndo son múltiples.
  • Tuberosidades, Tubers o nódulos corticales
  • Hamartomas subependimarios, responsables de los síntomas nerviosos secundarios.

Síntomas Neurológicos Secundarios de la Esclerosis Tuberosa

  • Convulsiones; se presentan en el 85%, destacando los espasmos en flexión en los lactantes
  • Retraso Psocimotor o Mental en el 50%
  • Tumores Cerebrales
  • Angiolipoma Renal
  • Quiste Renal
  • Rabdomiosarcoma Cardiaco
  • Mechones de piel gris o blanco
  • Manchas en la piel café con leche
  • Lesiones orales
  • Puntos hipopigmentados (sin color) en el iris
  • Lesiones Pulmonares (linfangiomiomatosispulmonar, imagen en panal)
  • Lesiones Óseas (zonas escleróticas y pseudoquísticas)

Evolución de la Esclerosis Tuberosa

En los pacientes con Esclerosis Tuberosa que presentan convulsiones, generalemnte son rebeldes a los anticonvulsivantes. También es frecuente que en la Esclerosis Tuberosa se presente el Retraso Mental y en ocasiones presentan una conducta Autista. El pronóstico para la vida puede reducirse por los tumores anteriormente citados.

Diagnóstico de la Esclerosis Tuberosa:

Para hacer el Diagnóstico de Esclerosis Tuberosa es suficiente que se presente al menos un síntoma primario como lo es el Angiofibroma facial, Fibroma ungueal, Placa Fibrosa Frontal, Hamartomas Subependimarios; o bien, la asociación de dos secundarios; por ejemplo, un lactante con espasmos masivos y manchas hipocrómicas o hipomelánicas

Es indispensable la exploración del cerebro con una Tomografía Axial Computarizada, la cual va a evidenciar los nódulos subependimarios en un 80%, tumorcillos corticales (35-50%), calcificaciones subependimarias precoces, periventriculares (50-75%).

Diagnóstico Diferencial de la Esclerosis Tuberosa

En el Diagnístico diferencial de la Esclerosis Tuberosa, interesan los procesos en los cuales se presentan calcificaciones en el sistema nervioso central como la causada por Citomegalovirus cerebral, las afecciones por nódulos cutáneos (tricoepitelioma múltiple, miliaria coloide, xantomas y las hipomelanosis.

Síndromes congénitos que presentan manchas cutáneas hipomelánicas

Cromosomopatías: tetrasomia 12p, cromosoma en anillo

  • Esclerosis Tuberosa
  • Hipomelanosis de Ito
  • Incontinencia Pigmenti
  • Neurofibromatosis
  • Nevus Acrómico (mancha sin pigmento localizada generalmente en el tronco, de contornos irregulares).
  • Nevus Anémico (mancha clara de color céreo con una ligera hiperemia (color rojizo) periférica de forma y localización variada)

Tratamiento Preventivo de la Esclerosis Tuberosa

En alguans ocasiones, los pacientes que presentan Esclerosis Tuberosa, llegan a presentar crisis convulsivas desencadenadas por la aplicación de la Vacuna Antipertusis o AntiTosferina; es por ello que en éstos pacientes con Esclerosis Tuberosa, se recomienda evitar la Aplicación de la fracción pertusis de la vacuna DPT.

El diagnóstico prenatal se puede hacer por medio de genética molecular y en casos de afección cardiaca.

En caso de tener un paciente con Esclerosis Tuberosa, debemos de hacer un estudio familiar exhaustivo, y debemos de incluír en su estudio radiografía de manos y pies, Tomografia Axial Computarizada y Ecocardiograma. En caso que estos estudios sean negativos, el riesgo de transmitir la Esclerosis Tuberosa es de 1 por cada 100. En caso de encontrar alteraciones se incrementa al 50%.

Tratamiento de la Esclerosis Tuberosa

Debemos de tratar las crisis convulsivas en los pacientes que presentan Esclerosis Tuberosa.

También es posible el tratamiento quirúrgico de algunas lesiones cerebrales, renales o cardiacas, realizando un tratamiento radical o paliativo como la colocación de una válvula de derivación ventrículo peritoneal en aquellos pacientes que presenten hidrocefalia obstructiva.

Related Articles

Neurofibromatosis o Enfermedad de Von Recklinghausen

La neurofibromatosis es una enfermedad genética que causa tumores en los nervios y puede afectar la piel, los huesos y otros órganos. La forma más común de esta enfermedad es la enfermedad de von Recklinghausen, que se caracteriza por la presencia de manchas café con leche y pequeños bultos debajo de la piel. En este artículo se explican los síntomas de la enfermedad, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones de tratamiento.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles para esta enfermedad. También discutiremos la importancia de cuidar nuestra salud y cómo los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a manejar los síntomas de la enfermedad. Como especialistas en neurología, creemos que es esencial crear conciencia sobre la esclerosis múltiple y proporcionar información útil para aquellos que la padecen y sus seres queridos.

Paralisis Facial

La parálisis facial es una condición en la que se produce una debilidad o parálisis temporal o permanente de los músculos de un lado de la cara. El nervio facial, que controla los músculos faciales, puede verse afectado por diversas causas. En este artículo, exploramos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para la parálisis facial.

¿Como está formado el Cerebro?

El cerebro es uno de los órganos más complejos y fascinantes del cuerpo humano. Está formado por diferentes estructuras y regiones, cada una con funciones específicas que permiten procesar información sensorial, controlar los movimientos, regular las emociones, entre otras importantes tareas. En este artículo, hablaremos de la anatomía del cerebro y cómo está organizado el sistema nervioso central.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Esquizofrenia o Psicosis y Otros Trastornos Psicóticos

Los trastornos psicóticos son un conjunto de enfermedades mentales que afectan a la percepción de la realidad, y que se caracterizan por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y comportamiento extravagante. La esquizofrenia y la psicosis son dos de los trastornos psicóticos más conocidos, pero existen otros, como el trastorno esquizoafectivo y el trastorno delirante. En este artículo se describen las causas y síntomas de estos trastornos, y se ofrecen recomendaciones sobre su tratamiento. Se hace especial hincapié en la importancia del diagnóstico temprano y en la necesidad de una atención multidisciplinaria para garantizar el bienestar de las personas que padecen estas enfermedades.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Corea de Sydenham

La Corea de Sydenham es una enfermedad rara que afecta principalmente a niños y jóvenes, causando movimientos involuntarios, problemas de coordinación y otros síntomas neurológicos. En este artículo se explica en qué consiste la Corea de Sydenham, sus síntomas y diagnóstico, así como las opciones de tratamiento disponibles. También se aborda la importancia de un diagnóstico temprano y el seguimiento médico adecuado para el manejo efectivo de esta enfermedad rara. Con un tratamiento oportuno y un enfoque multidisciplinario, los niños y jóvenes con Corea de Sydenham pueden llevar una vida saludable y plena.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *