cefalea, migraña, dolor de cabeza, jaqueca, cefalalgia, dieta, alimentos, alimentacion, evitar, restringir, chocolate, cafe, refrescos

Dieta para el paciente con Migraña

ALIMENTACION EN EL PACIENTE CON MIGRAÑA

Migraña

La migraña es uno de los padecimientos más frecuentes que presentan las personas. Es muy difícil establecer el impacto real de la Migraña, ya que muchas personas con dolores de cabeza no consultan al médico, se auto-medican  se calcula que una persona de cada tres experimenta cefaleas severas en alguna etapa de su vida y que del 10 al 11% de las personas la padecen. Pocas personas utilizan la dieta para tratar la migraña.

migraña, dieta, paciente

Frecuentemente,  los dolores de cabeza es sólo un síntoma, puede desencadenarla algunos fenómenos dentro del cerebro:
1. Procesos no vasculares dentro del cerebro (tumores, infecciones, alteraciones en el equilibrio del líquido cefalorraquídeo, quistes)
2. Procesos vasculares (aneurismas, malformaciones vasculares, hemorragias, obstrucción de las arterias carotídeas o vertebrales, arteritis)
3. Enfermedades generales (ojos, oidos, nariz, boca, cuello, fiebre, falta de oxígeno, baja del azucas, acidosis, intoxicaciones por monóxido de carbono)

En algunos pacientes que presentan migraña, ciertos alimentos les puede desencadenar el cuadro doloroso; he aquí una guía de los alimentos asociados y la dieta que deben seguir los pacientes con migraña.

En éste artículo no vamos a tratar los medicamentos para la migraña.

Alimentos recomendados para pacientes con Migraña

BEBIDAS PERMITIDAS

Café descafeinado, jugo de fruta, refrescos, limitar productos con cafeína a 2 tazas por día (café, té, refrescos de cola)

BEBIDAS A EVITAR

Chocolate, cocoa, ciertas bebidas alcohólicas (vino tinto, oporto, jeréz, whisky, bourbon, ginebra), nutrasweet (no mas de 24 onzas/día de bebida)

CARNE ROJA, PESCADO Y AVES PERMITIDOS

Pavo, pollo pescado, vaca, cordero, ternera, limitar a 3 huevos por semana, atún.

CARNE ROJA, PESCADO Y AVES A EVITAR

Carnes en lata, curadas o procesadas, incluyendo jamón, arenque en escabeche, ensalada o pescado seco, hígado de pollo, salchichón, salchichas fermentadas, ablandador de carnes, salsa de soya, levadura de cerveza, alimentos que contengan nitrato de tiramina (comidas ahumadas, incluyendo tocino, chorizo, jamón, salami, peperoni, hot dog).

LACTEOS PERMITIDOS

Leche homogenizada al 2% o descremada, Queso americano, requesón, ricota cremoso, canadiense, procesado en tajadas, Yogurt (limitar a ½ taza por día).

LACTEOS A EVITAR

Crema ácida, leche chocolatada, Queso stillton, azul, cheddar, mozzarella, queso untable, roquefort, provolone, gruyere, munsler, feta, parmesano, suizo, brie, brick, tipo camambert, holandés, romano

PAN Y CEREALES PERMITIDOS

Pan comercial, muffins ingleses, melba toast, crackers, bagels, Cereales calientes o secos.

PAN Y CEREALES A EVITAR

Pan de levadura fresco y caliente, panes o galletas que contengan queso; pasteles frescos a base de levadura, buñuelos, pan ácido. Productos que contengan chocolate o nueces

HARINAS PERMITIDAS 

Papa blanca, camote, arroz, pastas.

HARINAS A EVITAR 

Ninguna.

VEGETALES PERMITIDOS

Cualquiera con excepción de los que hay que evitar.

VEGETALES A EVITAR LA

Frijoles, habas, garbanzos, chícharos, col agria, cebolla (solo poca para dar aroma), aceitunas, pepinos de salmuera.

FRUTAS PERMITIDAS

Cualquiera con excepción de las que hay que evitar; limitar frutas cítricas a ½ taza por día (1 naranja); limitar plátanos a ½ por día.

FRUTAS A EVITAR 

Aguacate, higos, pasas, papaya, “pasión fruti”, ciruelas rojas.

SOPAS PERMITIDAS

Sopas cremosas hechas a base de alimentos permitidos en la dieta, caldo casero.

SOPAS A EVITAR

Sopas enlatadas, sopas o caldos en cubos, sopas a base de levaduras o glutamato monosódico (leer etiquetas).

POSTRES PERMITIDOS 

Cualquier pastel o galleta sin chocolate, nueces o levadura. Cualquier budín helado sin chocolate o nueces. Gelatina sin sabor.

POSTRES A EVITAR 

Cualquier producto que contenga chocolate incluyendo helados, budines, galletas, pasteles o tartas. Pastel de frutas.

DULCES PERMITIDOS 

Azúcar, gelatina, jamoncillo, miel, caramelo.

DULCES A EVITAR 

Dulces o cremas de chocolate.

MISCELÁNEOS PERMITIDOS 

Sal en moderación, jugo de limón, mantequilla o margarina, aceite de cocina, crema chantilly, vinagre blanco, aderezos comerciales para ensalada.

MISCELÁNEOS A EVITAR

Pizza, salsa de queso, glutamato monosódico en exceso (inclusive comida china), ablandador de carnes, sal condimentada, levadura, extracto de levadura. Comidas mezcladas (inclusive queso con pasta, stroganoff de carne, lasaña, cenas congeladas). Chocolate, nueces (inclusive mantequilla de cacahuate). Cualquier vinagre con excepción del blanco. Cualquier alimento fermentado, en escabeche o marinado.

No olvide que la dieta solamente se recomienda a pacientes que padecen migraña y que al eliminar el o los alimentos que causan la cefalea, mejora su cuadro doloroso.

Es frecuente que en casa se utilicen remedios caseros para La Migraña; aunque hay que tomar en cuenta que los Medicamentos para Migraña ayudan a mejorar la calidad de vida.

Hay ciertos tipos de Migraña, como la migraña ocular o la Migraña Oftalmoplejica que no es común esa migraña en niños

Related Articles

Migraña; Una forma de Cefalea

La migraña es una forma común de cefalea que afecta a muchas personas. Además del dolor de cabeza intenso, la migraña puede causar otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. El tratamiento de la migraña puede incluir medicamentos y cambios en el estilo de vida para prevenir los ataques. Es importante buscar atención médica si experimenta migrañas frecuentes o si sus síntomas son graves.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Fractura de Cráneo: Cuidados

En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Hipotonia: Bajo Tono Muscular del Cuello

La hipotonía o bajo tono muscular del cuello es una condición en la que los músculos del cuello tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía del cuello a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Holoprosencefalia: Malformación Cerebral

La holoprosencefalia es una malformación cerebral congénita en la que el cerebro no se divide en dos hemisferios de manera adecuada durante el desarrollo fetal. Como resultado, las partes del cerebro que normalmente estarían separadas, como los hemisferios cerebrales y los ventrículos, no se forman correctamente. La gravedad de la malformación varía, desde casos leves en los que solo se ve afectada una pequeña parte del cerebro, hasta casos graves en los que el cerebro no se divide en dos hemisferios y se asocia con otros problemas de desarrollo. Los síntomas de la holoprosencefalia varían según la gravedad de la malformación y pueden incluir retraso en el desarrollo, dificultades para tragar, problemas de visión, convulsiones y discapacidad intelectual. Aunque no existe una cura para la holoprosencefalia, el tratamiento temprano y el manejo de los síntomas pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. El tratamiento puede incluir terapia ocupacional, fisioterapia y tratamiento para controlar las convulsiones. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo de profesionales de la salud para desarrollar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente con holoprosencefalia.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Obesidad: Trastorno de la Alimentación

La obesidad es un trastorno de la alimentación que puede afectar la salud de manera significativa. No solo se trata de un problema estético, sino que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. La prevención y el tratamiento de la obesidad implican cambios en el estilo de vida, la alimentación saludable y la actividad física regular.

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *