Cefalea, Diagnóstico, cefalea, migraña, dolor de cabeza, jaqueca, cefalalgia,

Cefalea: Diagnóstico

Cefalea ¿ Como hacemos el Diagnóstico ?

cefalea

Para hacer el diagnóstico en un  paciente que presenta cefalea se depende casi totalmente de la realización de un adecuado interrogatorio del paciente realizando una historia clínica lo más completa ya que existe una medida objetiva de la cefalea y debemos preguntar los tipos de cefalea,.

Realizando algunas preguntas puntuales para determinar la cefalea:

  • Duración
  • Frecuencia de presentación
  • Localización del dolor
  • Síntomas asociados
  • Tipos de cefaleas
    • cefalea en racimos
    • cefalea migranosa
    • cefalea vascular
    • cefalea tensional

Si aunado al interrogatorio, realizamos exámenes físicos adecuados, es posible obtener un diagnóstico preliminar.

cefalea, migraña, dolor de cabeza

Es importante saber que la mayoría de los pacientes no recuerdan los episodios previos de la cefalea y es por ello que es difícil establecer en la primera consulta un diagnóstico en la primera consulta; Y frecuentemente el paciente hace una descripción de síntomas mixtos.

Para poder obtener una adecuada descripción de sus episodios de cefalea, se puede utilizar una tarjeta de diario en donde recopila la información en forma completa en un lapso de 6 a 8 semanas.

En 1988 la International Headache Society publicó los criterios diagnósticos de los cuadros de cefalea.

Related Articles

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Cefalea Tensional: Entérese que es

La cefalea tensional es uno de los tipos más comunes de dolor de cabeza. Se caracteriza por una sensación de presión o tensión en la cabeza, acompañada a menudo de dolor en los músculos del cuello y los hombros. La cefalea tensional está relacionada con el estrés y la ansiedad, y puede ser desencadenada por problemas emocionales o físicos. En este artículo, le explicamos qué es la cefalea tensional, cuáles son sus síntomas y causas, y cómo se trata. Si usted sufre de dolores de cabeza frecuentes, este artículo puede ser de gran ayuda para entender y manejar mejor su condición.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Signos de Peligro en la Cefalea

La mayoría de las personas experimentan cefaleas de vez en cuando, pero en algunos casos, el dolor de cabeza puede ser un signo de un problema de salud más grave. Es importante conocer los signos de peligro en la cefalea, como cambios en la intensidad, duración o patrón del dolor de cabeza, para saber cuándo buscar atención médica inmediata. Algunos signos de peligro en la cefalea pueden incluir dolores de cabeza repentinos y graves, dolores de cabeza después de una lesión en la cabeza, dolores de cabeza que empeoran con el tiempo y dolores de cabeza acompañados de otros síntomas. Si experimenta alguno de estos signos, es importante buscar atención médica de inmediato

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

El enigma del TDAH: Una mirada profunda al trastorno

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo del TDAH, y el diagnóstico incorrecto puede ser común. Es importante acudir con un especialista que conozca sobre el TDAH, proporcionar un tratamiento multimodal y educar a los padres sobre el trastorno. Los padres pueden proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que ayuda al paciente a manejar los síntomas del TDAH.

Trastornos de la Alimentación: Bulimia Nerviosa o Nervosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Este trastorno puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional, entre otros enfoques, y debe ser individualizado para cada persona. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la alimentación.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Migraña; Una forma de Cefalea

La migraña es una forma común de cefalea que afecta a muchas personas. Además del dolor de cabeza intenso, la migraña puede causar otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. El tratamiento de la migraña puede incluir medicamentos y cambios en el estilo de vida para prevenir los ataques. Es importante buscar atención médica si experimenta migrañas frecuentes o si sus síntomas son graves.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. hola amigo tengo una hija de trece años le dolia la cabeza muy amenudo con la edad de doce años pero este ultimo año lo ha pasado muy mal con dolores cada tres o cuatro fdias bastante fuerte acompañado de fatiga o bomitos cuando se aproxima esta crisis de dolor aparece antes un ormigeo por los brazos y bastanta malestar corporal he visitado a un neurologo y despues de realiza un tac y resonancias diagnostica migrañas le receta unas pastillas que se toma una al acostarse durante seis meses los seis meses ya han pasado pero sige bastante mal la medicacion no le ha echo nada