Hipotonia: Bajo Tono Muscular del Cuello
Como antecedentes de importancia; se trata de paciente del sexo femenino quien tiene el antecedente de haber presentado doble circular de cordón umbilical al cuello y presenta falta de oxígeno al nacimiento (hipoxia perinatal).
La respuesta normal es que se espera que en un recién nacido sano el paciente al sentarlo debe de levantar la cabeza durante unos segundos y posteriormente la cabeza vuelve a caer.
La hipotonía (Significa disminución del tono muscular) del cuello es una condición en la cual los músculos del cuello tienen una tensión muscular menor a lo esperado para su edad, condicionando que la cabeza del bebé se caiga hacia atrás. También es conocida como el “síndrome del cuello flojo” y puede ser un signo temprano de varias enfermedades neurológicas y musculoesqueléticas.
Causas:
La hipotonía del cuello puede tener varias causas, incluyendo:
- Lesiones al nacimiento: las lesiones al nacimiento pueden dañar los nervios del cuello y provocar una hipotonía del cuello.
- Trastornos neuromusculares: trastornos como la parálisis cerebral, el síndrome de Down, la distrofia muscular y otros pueden causar hipotonía del cuello.
- Enfermedades neurológicas: enfermedades como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurológicos pueden causar hipotonía del cuello.
- Lesiones cerebrales: las lesiones cerebrales pueden causar hipotonía del cuello.
- Problemas musculares: ciertos trastornos musculares pueden causar hipotonia del cuello.
La Hipotonia en Niños es frecuente observarla cuando se presenta falta de oxígeno al nacimiento. Y una de las formas de observar el bajo tono muscular es sentar al paciente, la cabeza se encuentra hacia abajo y el recién nacido debe de levantar la cabeza durante algunos segundos y sostenerla en forma vertical. Aquellos niños cuyo tono muscular se encuentre disminuido como es el caso de esta recién nacido, no va a lograr levantar.
Los bebés con esta patología los vamos a observan flacidos, y parecen “muñecos de trapo” cuando los cargamos. Van a mostrar las rodillas y los codos extendidos, mientras que un bebé con tono muscular adecuado, va a tener flexionados rodillas y codos.
El tono muscular, como su nombre lo indica, se encuentra en los músculos
En aquellos pacientes que observamos disminuido su tono muscular, ejercitándolo es la forma de mejorarlo. El estado de alerta está relacionado con el tono muscular. Se hacen masajes en el cuello, las piernas, brazos, y en todos los lugares donde el tono muscular se encuentre disminuido.
Síntomas:
Los síntomas de la hipotonía del cuello pueden incluir:
- Una cabeza que cae hacia atrás fácilmente.
- Una cabeza que parece más grande de lo normal.
- Movimientos limitados del cuello.
- Dificultad para levantar la cabeza.
Diagnóstico:
El diagnóstico de la hipotonía del cuello es mediante una evaluación física del bebé o niño y realizando una historia clínica detallada. Además, pueden requerirse estudios de imagen o pruebas neurológicas, para determinar la causa subyacente de la hipotonía del cuello.
Tratamiento:
El tratamiento de la hipotonía del cuello depende de la causa subyacente que lo condiciona. En algunos casos, la hipotonía del cuello se resuelve por sí sola con el tiempo. En otros casos, puede ser necesario un tratamiento médico y terapia física para ayudar a mejorar la fuerza muscular y la función del cuello. En casos graves, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas.
Prevención:
No se conocen medidas específicas para prevenir la hipotonía del cuello. Sin embargo, una buena atención prenatal y perinatal puede ayudar a prevenir algunas de las causas comunes de la hipotonía del cuello, como las lesiones al nacimiento.
Conclusión:
La hipotonía del cuello es una afección en la cual los músculos del cuello tienen una tensión muscular disminuida, lo que hace que la cabeza del bebé se caiga hacia atrás. Las causas de la hipotonía del cuello pueden variar, desde lesiones al nacimiento hasta trastornos neurológicos y musculares. El tratamiento de la hipotonía del cuello depende de la causa subyacente de la afección. Si su bebé o niño presenta síntomas de hipotonía del cuello
Responses