EEG, TDAH, Electroencefalograma, Mapeo Cerebral, encefalograma, Tomografia, Neurofuncional, Trastorno por deficit de atención con hiperactividad, mejor, adecuado, neurofisiologia, gabinete estudio,

Electroencefalograma, ¡El mejor para TDAH, Trastornos del Aprendizaje, y Conducta!

El Electroencefalograma (EEG), en donde solamente realizamos el Trazo de Electroencefalograma, su principal utilidad es para pacientes que presentan una crisis convulsiva o ya padecen Epilepsia y queremos buscar grafoelementos anormales, es decir, alguna alteración en la forma de las ondas cerebrales las cuales sean compatibles con Epilepsia.

(Si quieres aprender más sobre las diferentes crisis comvulsivas, entra a:
https://cerebrito.com/epilepsia-y-convulsiones/crisis-febril/ )

También en aquellos pacientes que tienen una convulsión relacionada a fiebre, se realiza el Electroencefalograma en búsqueda de dichas alteraciones.

(Si quieres aprender más acerca de crisis febriles, entra a:
https://cerebrito.com/epilepsia-y-convulsiones/crisis-febril/ )

También hay otras condiciones en las que se llega a solicitar un estudio de Electroencefalograma, como es el caso de aquellos pacientes que están hospitalizados en una terapia intensiva y en aquellos pacientes que por una enfermedad de cualquier origen llega a dañar en forma irremediable el funcionamiento cerebral y presentan Muerte Cerebral, y se realiza el estudio de EEG buscando actividad cerebral.

En todas las condiciones anteriores, realizar solamente el Electroencefalograma nos proporciona mucha información.

Pero… ¿Qué pasa cuando un paciente presenta cualquier otra alteración o enfermedad Neurológica?

Durante muchos años se ha realizado el estudio de EEG y en el reporte indican, por ejemplo:

  • Inmadurez cerebral
  • Lentificación en la actividad cerebral
  • Irregularidad en el Trazo
  • Asimetría de Voltaje

El EEG se puede realizar en cualquier padecimiento neurológico o incluso cualquier enfermedad que involucre alguna función cerebral. Sin embargo, el simple reporte del EEG nos da un panorama muy general y en muchas ocasiones no orienta y tampoco proporciona información trascendental para el padecimiento.

Sucede lo mismo cuando estamos ante un paciente que presenta el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o TDAH y le queremos hacer solamente el EEG; no nos brinda información trascendental y en la mayoría de los casos el resultado es de un Estudio Normal

Si realmente queremos hacer un estudio que ayude y te proporcione información útil cuando hay trastornos del aprendizaje, trastornos de conducta, TDAH, TEA (Autismo, Asperger) Epilepsia o cualquier otra condición neurológica; es necesario realizar un estudios de Electroencefalograma con Mapeo Cerebral y Tomografía Neurofuncional.

El Mapeo Cerebral y la Tomografía Neurofuncional es un estudio en donde a pesar de obtener un EEG normal, podemos encontrar alteraciones en el funcionamiento del cerebro, pudiendo detectar el área anatómica específica y la repercución neurofuncional que presenta. Este es un estudio que se puede realizar a cualquier edad.

Si quieres realizar éste estudio, haz una cita al +52155 52813085, en la Ciudad de México

Related Articles

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Corea de Sydenham

La Corea de Sydenham es una enfermedad rara que afecta principalmente a niños y jóvenes, causando movimientos involuntarios, problemas de coordinación y otros síntomas neurológicos. En este artículo se explica en qué consiste la Corea de Sydenham, sus síntomas y diagnóstico, así como las opciones de tratamiento disponibles. También se aborda la importancia de un diagnóstico temprano y el seguimiento médico adecuado para el manejo efectivo de esta enfermedad rara. Con un tratamiento oportuno y un enfoque multidisciplinario, los niños y jóvenes con Corea de Sydenham pueden llevar una vida saludable y plena.

El enigma del TDAH: Una mirada profunda al trastorno

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo del TDAH, y el diagnóstico incorrecto puede ser común. Es importante acudir con un especialista que conozca sobre el TDAH, proporcionar un tratamiento multimodal y educar a los padres sobre el trastorno. Los padres pueden proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que ayuda al paciente a manejar los síntomas del TDAH.

Electroencefalograma Digital, EEG y Mapeo Cerebral

El electroencefalograma digital (EEG) y el mapeo cerebral son pruebas diagnósticas que permiten medir la actividad eléctrica del cerebro y analizar las ondas cerebrales. Estas pruebas son útiles para el diagnóstico de trastornos neurológicos como la epilepsia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la encefalopatía, entre otros. En este artículo, se explicará en qué consisten estas pruebas y cómo se realizan.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Demo del VideoElectroencefalograma, EEG y Mapeo Cerebral

El videoelectroencefalograma (EEG) y el mapeo cerebral son herramientas importantes en el campo de la neurología. Estos procedimientos ayudan a los médicos a identificar y tratar trastornos cerebrales como la epilepsia y otros trastornos neurológicos. En este artículo, se presentará una demostración de cómo se realiza un videoelectroencefalograma y un mapeo cerebral, así como su importancia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos cerebrales.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Saludos, estoy interesado en un mapeo cerebral. A través de éste se puede diagnosticar tdah?
    Me puede enviar información por favor?
    Gracias