TDAH explicado en español a los Padres

tdah, Trastorno por déficit de atención, padres, papas,

tdah, Trastorno por déficit de atención, padres, papas, ¿Que produce el TDAH?

Cuando acuden a consulta los padres con su hijo o hija que tiene el TDAH una de sus dudas es ¿Porque a mi hijo?

El TDAH puede ser causado por varias condiciones. Es bien sabido que tiene causas genéticas; se estima que de un 60 a un 80% de los pacientes que presentan el trastorno, existe algún familiar que lo presento.

 

También existen causas neuroquímicas y medioambientales.

Debido a las causas multifactoriales, es lo que hacen que el trastorno por déficit de atención sea una condición que requiere de un manejo multidisciplinario, generalmente no puede solo y su hijo va a requerir de apoyo para reintegrarse para lograr funcionar de acuerdo a su potencial.

Durante la etapa escolar (7 a 18 años de edad),  su hijo va a tener un pobre desempeño escolar, a pesar de su potencial generalmente bueno o superior.

Para ayudarle a su hijo a superar, es necesario que ustedes como padres identifiquen el trastorno y lo entiendan sus caracterìsticas para poder implementar algunas estrategias y diversas recomendaciones que serán implantadas con el médico, maestros y colegio.

¿Cuantos niños lo tienen?

Se ha calculado que la prevalencia (el número de casos que lo presentan) es del 3 al 13 % a nivel mundial; en México se estima del 5 al 7%.

Alrededor del 65% de los pacientes que presentan el trastorno en la infancia, lo continúan presentando durante toda su vida, y de un 3 al 5% de los adultos van a presentar síntomas relacionados al trastorno, aunque sus características pueden variar a las que presentaban en la infancia.

 

¿Que produce el Trastorno por Déficit de Atención?

Las causas no se conocen, pero se sabe que es una condición Neurobiológica con factores:

1. Genéticos: 60 a 80% de los padres o familiares directos lo presentaron

2. Neuroquímica: Existe una alteración en los neurotransmisores cerebrales

3. Medio ambientales: Lo que viven influye en la sintomatología del trastorno.

 

 

¿Como hacemos el Diagnóstico?

El Trastorno por Déficit de Atención se compone de 3 Principales Síntomas

Inatención:

  • No presta atención a los detalles, incurre en errores en las tareas
  • Dificultad para mantener la atención
  • No escucha cuando le hablan directamente
  • No sigue instrucciones y no finaliza tareas0
  • Tiene dificultad para organizar tareas
  • Evita realizar tareas con esfuerzo mental sostenido
  • Extravía objetos
  • Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
  • Descuidado en las actividades diarias

 

 

Hiperactividad:

  • Mueve en exceso manos o pies, se mueve de su asiento
  • Abandona su asiento cuando debe estar sentado
  • Corre o salta cuando es inapropiado
  • “Está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor
  • Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
  • Habla en exceso

 

 

 

 Impulsividad:

  • Precipita respuestas antes de ser completadas
  • Tiene dificultad para guardar su turno
  • Interrumpe conversaciones

 

Es frecuente que los hijos que lo padecen presenten ciertas conductas que alteran la dinámica familiar, como tener desordenado su cuarto, no recoger los juguetes, no hacen las tareas, quejas por parte de los profesores. es por ello que los padres logren identificar en que conductas su hijo(a) esta fallando para ayudarlo a superarlas.

Es importante saber que frecuentemente los padres comparamos las conductas de otros niños o de nuestros propios hijos con respecto a un segundo hijo, y esas conductas las tomamos como si fuera lo adecuado para su edad; incluso muchas veces los padres comparan a sus hijos con ellos mismos como si estuvieran normales y no se dan cuenta que ellos también lo tuvieron de chicos y presentan síntomas similares, lo que los hace ser poco objetivos.

Los niños con el Trastorno por déficit de Atención son niños en su mayoría sumamente inquietos, es muy dificil que se mantengan un lapso corto sentados y atentos a la actividad en curso, constantemente atraen la atención de amigos y hermanos, los distraen e interrumpen en forma impulsiva a los adultos. Esa conducta es persistente, no hay manera de eliminarla a pesar de llamarles la atención. Hay que saber que no todos los niños son hiperactivos o inquietos, la mayoría de los niños que no son hiperactivos son mujeres.

 

Todo padre vemos a nuestros hijos inteligentes, con mucha capacidad, distraído y con equivocaciones debido a su inatención, y todo ello deriva en que pierden objetos como útiles escolares y ropa; también su distracción favorece que cometan muchos errores y que los obligue a alejarse de actividades que requieren de un esfuerzo mental sostenido, como lo es las matematicas.

 

 

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Disciplina

La disciplina es esencial para la educación de los hijos, pero puede ser difícil de aplicar en la práctica. En este artículo, encontrarás consejos y técnicas efectivas para enseñar disciplina a tus hijos de manera positiva y respetuosa. Desde la comunicación efectiva hasta la consistencia y el refuerzo positivo, descubre cómo fomentar una relación saludable y feliz con tus hijos a través de la disciplina.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola dr. Buenos dias mi hija tiene 8 años desde que tenia 3 años le diagnosticaron tdah en el imss tomo valproato de magnesio, lamotrigina, ritalin, carbamazepina y nada e visto como 4 neurologos y me han dado dif. Dx y acompañados de los medicamentos mencionados.
    -sindrome del niño emperador.
    Transtorno oposicionista desafiante
    Problemas de crianza.y conducta
    y no se que pensar lleva dos años en terapia y en su escuela me dicen que es problema de caracter y estoy desesperada no tengo un dx. Como tal ,tdah ya no me han comentado si realmente lo tiene y mi situacion economica esta en estos momentos limitada no se si me puede recomendar algun libro o un hospital del sector salud donde me puedan ayudar e ido al hospital psiquiatrico juan navarro y me han regresado que no es para mi hija.

  2. Ola doctor he leído todo lo que dice del trastorno fr deficis de atención y hiperactividad y la verdad todo lo que dice lo esta pasando mi niño de tres años y la verdad ya me avían comentado su pediatra que lo llevara a una consulta con psicología por que mas seguro tenia degicis de atención y hiperactividad pero por falta de economía no lo e podido llevar y la verde si me preocupa mucho por que no abla y ya esta por por entrar a preescolar k puedo a ser ??? Es que sdi me preocupa y no tengo ningún apoyo económico y no se en que institución me podrían recibir

  3. Dr. Abraham.
    Muy buenas noches, tengo una hija de 2 años 7 meses, la cual no se si tenga DTAH, y me preocupa por que ella tiene mucho de lo que usted menciona dentro de su blog, sobre todo que habla en exceso, ella es amorosa, tierna, se distrae muy facilmente, solo quiere que se le tome encuenta a ella, loq ue no se si la llegada de su hermana le halla afectado, actualmente la mas pequeña tiene 1 año 5 meses, pero ella le demuestra mucho amor la quiere y se llevan bien pero la mayor es extremadamente encimosa y parlanchina, la mas pequeña es muy , muy inquieta y la mayor trata de controlarla como si ella fuera la mamá, trato de hablar con la mayor para que le de espacio a su hermana pero como si no supiera lo que le digo como bulgarmente se dice me da el avion no se si esto es normal yo era igual que ellas ambas son tiernas pero muy inquietas.

    de antemano gracias y le agradeseria su opinion.

  4. Hola ¡¡ quisiera comentarle que tengo un hijo de 8 años el cual me lo diagnosticaron con TDAH ya estamos en tratamiento neurologico como psicologico pero no veo avance en lo conductual soy mama que trabaja la mayor parte de el dia quisiera alguna alternativa o guia parqa poder sobrellevar de la mano aunque este trabajando su transtorno con mi hijo .. siento que lo descuido por esa razon no veo mucho avance que puedo hacer?

    muchas gracias

  5. DR. BUEN DIA

    YO SOY UNA MAMA DESESPERADA EN LA CUAL MI NIÑO TIENE 7 AÑOS Y ESTA EN SEGUNDO DE PRIMARIA ME LO DIERON DE BAJA PORQUE NO TIENEN EL PERSONAL ADECUADO PARA UN NIÑO CON TDHA NO SE QUE HACER NO QUIERE IR A LA ESCUELA AUNQUE LO META A OTRA NO QUIERE SE DUERME EN CLASES HACE UN BUEN DE TRAVESURAS NO QUIERE APRENDER A LEER NO QUERIA QUE LO MEDICARAN PERO YO CREO QUE VOY A RETOMAR AL PSICOLOGO PARA QUE LO MEDIQUEN NO PUEDE MI MAMA CON EL YA QUE SE QUEDA EN CASA YO TRABAJO Y NO PUEDO CUIDARLO QUE ME RECOMIENDA

  6. Hola mi hijo apenas entro a la escuela esta en 1de kinder me dic la maestra q el es muy distraidoy q no se puede estar quieto en un lugar que le da por besar a sus compañeros con tanta fuerza q los desespera y que los niños se quejan pero q es muy mmuy inteligente que todo lo aprende muy bien pero que no se puede estar tranquilo ques muy partisipativo pero que no da oportunidad a a sus compañeritos de participar que el quiere ser el primero en todo y que no obedece bueno quiciera saber si mi hijo presenta déficit de atención m podrían decir por favor y q puedo hacer

  7. mi hijo fue diagnosticado con TDAH esta tomando medicamento en cuanto a control y conducta ha mejorado mucho pero no logra aprender he hecho lo que yo he podido, pero necesito mas apoyo, soy madre soltera y no tengo muchos recursos economicos me gustaria que me pudieran recomendar un lugar donde pueda tener una segunda opicion para el tratamiento de mi hijo estoy desesperada en la escuela donde asiste la directora se niega a ayudarme se concreta a decir que tiene que cursar primer grado de primaria nuevamente ya lo curso dos veces y la verdad estoy desesperada necesito ayuda.

  8. hola soy nancy mancilla tengo un niño de 8 años el cual hace dos años lo diagnosticaron con THDA ,al principio empezo a tomar tratamiento despues lo dejo , ahora que ya esta mas grande sus problemas son mayores , tiene problemas en la escuela, con su hermana , pierde las cosas constantmente y tiene malas calificaciones en la escuela , la verdad es que no se que hacer ni a que institucion pueda acudir que sea accesible economicamente .ni que hacer para ayudar a mi hijo .

  9. BUENAS TARDES A TODOS, HE LEIDO LA INFORMACION QUE EL DOCTOR ABRAHAM NOS DA EN SU PAGINA Y ES MUY INTERESANTE, YO TAMBIEN TENGO UN HIJO DE 12 AÑOS CON TDAH APARTE TIENE PROBLEMAS DE LENGUAJE, LO DIAGNOSTICARON HACE 4 AÑOS, Y AUNQUE NO HA SIDO FACIL YO SI HE NOTADO MUCHOS CAMBIOS BUENOS EN EL, POR SUPUESTO HUBO MOMENTOS EN LOS QUE ME DESESPERE Y VIMOS VARIOS DOCTORES HASTA QUE POR FIN ENTENDIMOS QUE NO SOLO SE TRATA DE DAR EL MEDICAMENTO SINO QUE ES UN CONJUNTO DE TODO, MEDICACION SI LO NECESITA, SEGUIMIENTO DEL NEUROPEDIATRA, TERAPIAS PSCOLOGICAS Y EL APOYO DE SUS MAESTROS, PADRES Y FAMILIA, TODO AL MISMO TIEMPO, Y POR SUPUESTO ACEPTAR Y ENTENDER QUE NUESTRO HIJO (A) TIENE ESTE TRANSTORNO, MI NEUROPEDIATRA ME DIO UNA GUIA DONDE NOS DAN MUCHAS SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS TANTO PARA LOS PAPAS, FAMILIARES Y MAESTROS, Y YO LE HE SACADO COPIAS Y LO REPARTO A LOS QUE YO CREO QUE ES NECESARIO, ESO NOS HA AYUDADO MUCHO, Y LO MAS IMPORTANTE MUCHA PACIENCIA Y COMPRENSION.

    POR SUPUESTO NUNCA ESTA DE MAS TENER UNA SEGUNDA OPINION.

    SALUDOS

  10. Doctor buenas tardes yo le quiero comentar tengo un hijo de nueve años hace dos años le diagnosticaron TDAH y los sintomas han hido en aumento fue recetado con tradea por un Paidopsiquiatra medicamento que le causa dolor de cabeza y nauseas estoy muy desesperada los problemas en la escuela son cada vez peor por la inatencion e inquietud de mi hijo, quisiera otra opinion y tambien saber si para diagnosticar el transtorno es necesario un estudio como encefalograma o tomografia ya que a mi hijo solo se le realizo un test. Le agradecere infinitamente su respuesta.
    Gracias..

  11. Buen dia doctor

    Mi hijo tiene 6 años y medio y esta en segundo grado, no le gusta escribir dice la maestra que molesta a sus compañeros, cuando estudio con el aprende facil y rapido anteriormente lo lleve con el psicologo le hizo pruebas y dice que el CI es de 107, a veces la maestra lo reporta que se frusta, duerme bien, come bien le he dado dulces y no se pone inquieto, la psicologa me dijo que tenia defice de hiperactividad en un grado es verda esto, el niño convive solo con padres y con niños solo en el colegio.

  12. BUENAS TARDES DR.ABRAHAM TENGO UN NIÑO DE 7 AÑOS CON DIAGNOSTICO DE DEFICIT DE ATENCION SIN IPERACTIVIDAD,EL NIÑO ESTA MEDICADO CON RITALIN POR LA MAÑANA Y POR LA NOCHE STRATTERA DE 25mg EL NIÑO TIENE 2 VESES A LA SEMANA SUS TERAPIAS CON UNA SICOLOGA ,PERO LA VERDAD NO VEO MUCHO CAMBIO EN EL NIÑO SOBRE TODO EN LA ESCUELA SIGUE COSTANDOLE TRABAJO CONSENTRARSE Y POR LO MISMO NO TERMINA SUS TRABAJOS,DESCANSO DEL MEDICAMENTO EN VACACIONES Y LLEVAMOS 15 DIAS DE CLASES Y YA EMPEZARON LOS PROBLEMAS LA VERDAD ES QUE ESTOY MUY ANGUSTIADA NOSE QUE HACER NI A DONDE IR ME SIENTO PERDIDA Y ME DUELE VER QUE MI NIÑO NO SALGA ADELANTE QUE HAGO?

  13. Hola Dr. Abraham Dayan Nahmad mi hijo tiene seis años y fue diagnosticado con el TDAH el tratamiento que le dieron fue Risperidona y Metilfenidato este ultimo le ocasiona dolor de estomago y segun la paidosiquiatra es normal y me sugiere se le de con alimentos (cosa que he hecho desde un principio) esto es normal? y el no tiene problemas de aprendizaje al contrario es un niño muy inteligente el problema es que no se esta quieto, es muy impulsivo, hay que hablarle varias veces para que haga caso, habla mucho no sabe estar en silencio cuando es necesario como en las clases y se distrae hasta cuando pasa una mosca, cuando toma el medicamento si se apacigua mucho pero no dura mucho el efecto solo unas 4 o 5 horas, me podria dar unas sugerencias para seguirlo tratando y tambien algo de bibliografia, mil gracias

  14. Dr. Abraham: a mi hija de 7 años le acaban de diagnosticar TDAH-C despues de haberle hecho una valoracion psicometrica (tambien me dijo la Lic. que tenia midriasis). A comenzado a ir a unas terapias con el Metodo Padovan. Un año atras el oftalmologo le diagnostico Hipermetropia y astigmatismo pero mi hija insiste en que ve mejor sin sus lentes. No se que hacer porque estoy confundida respecto a los diagnosticos. Es una realidad que su rendimiento escolar en este primer año de primaria fue bajo principalmente en la lecto-escritura. Lei el articulo que habla de las caracteristicas de estos niños y aunque identifico que predenta algunas, otras no o no tanto. Yo no vivo en la ciudad de Mexico y me gustaria conocer su opinion. Le recetaron ademas omegas 3 (BIOMEGA), vitamina C y Magnesio. De antemano le agradezco su atencion y su orientacion. Saludos.

  15. tengo un hijo de 2 años 9 meses y desde que nació, dormía muy poco, por las noches 3 horas y en el día 20 min. asi transcurrieron los días, lo lleve a diferentes doctores y pediatras, y siempre me aseguraron que era un niño muy sano. Conforme fue creciendo y jugando ha dormido un poco más, pero aún no concilia el sueño completamente, se despierta unas 3 o 4 veces por la noche y requiere de que le este dando masajes en sus manos y pies para conciliar el sueño, regularmente se mueve mucho en toda la noche. Mi duda es en realidad no tiene nada que a la larga le afecté en cualquier cosa?? o es muy sano y necesito cansarlo más para que descanse??? Espero su respuesta y de antemano muchas gracias Dr. Abraham Dayán

  16. Buenas noches, yo he notado que mi hija de 8 años manifiesta la mayoría de las características del TDA, el Neurólogo le mandó unas pastillas que se llaman Concerta, me da temor dárselas ya que toma otro medicamento antiepiléptico, mi pregunta es, si el TDA podría tratarse sólo con apoyo psicopedagógico y en casa (es decir, sin algún medicamento)?. Gracias!!!

    1. Estimada Pam:
      El tratamiento únicamente con apoyo psicopedagógico si es posible pero dependerá de los síntomas que presenta y además hay que tomar en cuenta que el avance es mas lento.

      Saludos

      Dr. Abraham Dayán
      Neuropediatra

  17. Soy madrina de una niña a la que apenas hace unos meses le diagnosticaron el TDAH, me preocupa mucho xq no veo muchos avances y a sus papas no les han dado la informacion correcta para que ayuden a la niña, digamos que fue como decirles que tiene gripa y con una pastilla se le pasara, me gustaria que por favor me recomendara algun lugar donde pudieran recibir ayuda integral, sus padres viven separados, la mama tiene que trabajar mucho y principalmente vive bajo el cuidado de los abuelos, se ha tornado muy agresiva, no mide limites ni peligros, le gusta correr por la azotea, salirse de casa sin avisar,en muchas ocasiones por estar jugando no va al baño, no tiene muchos amiguitos en la escuela, la psicologa de su escuela la atiende una vez cada tres meses, en fin, espero me pueda orientar.

    Su pagina es muy util, muy facil de entender, muchas gracias.

  18. Buenas tardes doctor Abraham Dayán

    Mi pregunta es , a mi hijo de 9 años lo diagnosticaron con TDAH nos informaron que hay varios tipos, mi hijo presenta los síntomas de inatención y se dieron cuenta en la escuela , no pone atención le cuesta mucho realizar alguna tarea , cuando lee me acorta las palabras o de plano me las cambia, en matemáticas le cuesta trabajo realizar una operación ,es muy tranquilo no tiene problemas de conducta ,mi duda es que le mandaron el medicamento llamado tradea ,me puse a investigar y es mas para niños que presentan TDAH con hiperactividad pero mi hijo no presenta hiperactividad este medicamento le ayuda o lo afecta es recomendable para la inatención que solo presenta mi hijo.

  19. Dr.Dayán agradezco su respuesta yo soy de muy bajos recursos pero tengo que poner manos a la obra,y hacer el esfuerzo para que podamos hacer una visita a su consultorio en el momento estoy post operada de la columna y mi rehabilitación ha sido lenta y costosa espero seguir contando con su apoyo mil gracias que Dios lo bendiga gracias por su tiempo .

      1. BUENAS NOCHES DR.ME HAN AYUDADO MUCHO SUS PUBLICACIONES Y ME GUSTARIA QUE ATENDIERA A MI HIJO MARLON EL SALE ESTE AÑO DE PRIMARIA TIENE 11 AÑOS Y QUIERO SABER EL COSTO DE LA CONSULTA PARA SABER SI CUENTO CON EL PRESUPUESTO DEL VIAJE YA QUE VIVIMOS EN IXTAPAN MIL GRACIAS DIOS LO BENDIGA

  20. Doctor, a mi hijo le acaban de diagnosticar esa patologia, el tiene 7 años y lo han remitido donde el psiquiatra para darle manejo con farmacos y eso me tiene angustiada, cuanto tiempo debe tomar el niño esos medicamentos? Tienen un efecto a largo plazo? Saludos y gracias

  21. Hola buenas noches Dr . Dayán mi hijo fue diagnosticado con tdah desde los cuatro años y estuvo medicado con el ritalin el medicamento lo materia somnoliento y le causo sangrados nasales,se hizo temeroso de todo llora ahora tiene 11 años y esta presentando agresividad con sus compañeros de clase estoy muy preocupada porque pronto ira a la secundaria en la primaria ya lo etiquetaron y el es rechazado por sus compañeros ahora me lo refirieron al hospital de toluca Ramón de la Fuente quisiera saber su opinion o consejo .anteriormente lo estuvieron controlando en CISAME cd. de MEXICO cre ud. que requiera medicamento nuevamente nesecito su contestación pronta mil gracias que Dios lo bendiga

    1. Estimada Alejandra:
      Su hijo estuvo recibiendo tratamiento pero por lo que refiere no fue el adecuado ya que actualmente no solamente sigue presentando los síntomas sino que se agrego un problema de conducta que le genera rechazo por sus compañeros.
      Le sugiero acuda a una valoración para poderlo ayudar a superar la problematica.

      Me pongo a sus ordenes

      https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/

      Saludos

      Dr. Abraham Dayán
      Neuropediatra

  22. Muchas gracias Dr. Dayan. Su artículo sobre el TDAH describe exactamente lo que le sucede a estos desafortunados niños que no son atendidos oportunamente, siguen con su problema en la edad adulta y por lo mismo son una carga para la familia y la sociedad. Lo más lamentable es que algunos médicos (no precisamente neurólogos calificados) solo los mantienen drogados con el tristemene cocido Metilfenidato que tiene enormes desventajas por sus reacciones adversas al mismo SNC, higado y otros órganos vitales. Es necesario que los padres estén bien informados sobre elmanejo médico y la ayuda alternativa que se le puede proporcionar a estos niños, vigilando su alimentación y fortaleciendo su cerebro con los ácidos Omega III de Salmón y la Fosfatidilcolina (Lecitina de Soya) que son los alimentos del cerebro. Saludos y felicidades.

      1. Buenas tardes: Dr. Abraham Dayán Nahmad
        Me da gusto saludarlo: He leído acerca de los sítomas sobre el deficit de atención que usted amablemente nos ha dado para nuestro conocimiento, permitame comentarle que tengo un hijo de 15 años y presenta la mayoria de estos síntomas, (El es agresivo con su familia), no le pone atención a las cosas importantes, como la escuela y los examenes, además actúa como un niño pequeño, se para de la mesa cuando come, molesta a su hermana, hace trabesuras, rompe y tira las cosas a proposito y no le gusta que le llamen la atencón ni obedecer y no respeta las reglas.
        Disculpe que puedo hacer? me gustaria que lo atendierán pero desgraciadamente no cuento con los recursos necesarios, lo que hago es informarme por internet, le agradezco su amable atención.