Signos de Peligro en la Cefalea
Cuando nos encontramos ante un paciente que presenta cefalea, al interrogarlo y explorarlo, podemos encontrar algunos datos clÃnicos que nos pueden orientar que se trate de una enfermedad importante como causa de la cefalea o dolor de cabeza y puede ser necesario investigar mas en relación a la cefalea.
Existen unas señales de peligro cuando se presenta la cefalea:
Cefalea de inicio brusco e intensa puede sugerir:
Hemorragia subaracnoidea proveniente de un aneurisma cerebral
Meningoencefalitis subaracnoidea
Cefalea que empeora los sÃntomas en forma progresiva
Presión intracraneal elevada por un tumor cerebral
Presión intracraneal elevada por hematoma subdural
Proceso extracraneal que empeora en forma progresiva como la Arteritis temporal
Cuando tenemos un paciente que presenta una cefalea que va empeorando los sÃntomas, debemos investigar estas posibles complicaciones para lo cual se debe de realizar una:
TomografÃa Axial Computarizada cerebral o
una Resonancia Magnética Nuclear cerebral
Determinar la Velocidad de Eritrosedimentación Globular
Cefalea secundaria a Ejercicio, Esfuerso, Tos o Actividad Sexual
La cefaleas de origen vascular (cefalea vascular) se pueden empeorar con cualquier tipo de esfuerzo o ejercicio, también puede causarlo la hemorragia subaracnoidea o por la presión intracraneana elevada. Dado lo anterior, debemos estar seguros que cuando la cefalea se desencadena o empeora posterior a un esfuerzo fÃsico, demebos hacerle un estudio de neuroimagen. En caso que exista alguna duda, debemos de realizar una punción lumbar para excluir la presencia de sangrado en el sistemaventricular.
SÃntomas Acompañantes de la cefalea

Su presencia nos orienta que se trata de una enfermedad importante y nos obliga a investigar y buscar más información
Alteración en el estado de aleta (somnolencia, confusión o alteración en la memoria)
Signos de focalización (fiebre, artralgias o dolor de las articulaciones, mialgia o dolores musculares)
Inicio del Primer Cuadro de Cefalea a partir de los 50 años de edad
Cuando el primer cuadro de cefalea se presenta a partir de la edad de 50 años, debemos de considerar que se trata de una enfermedad importante, ya que casi todos los trastornos funcionales benignos como lo son la migraña, cefalea en racimo y la cefalea tensional se presentan antes de la edad madura.
Alteraciones en la exploración FÃsica o Neurológica

Si nos encontramos ante un paciente que presenta alteraciones en su expoloración fÃsica o neurológica, es conveniente sea referido con un Neurólogo o Neuropediatra para investigar mas al respecto.
dolor de cabeza acompañado de ormigeo en extremidades
Estimado Juan:
Para hacer un diagnóstico se requiere de mas información y una revisión médica.
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
cefalea a los trece años
Estimado Juan:
Para hacer un diagnóstico se requiere de mas información y una revisión médica.
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra