prediccion, pronostico, desarrollo, crecimiento, desarrollarse,

Predicción del Desarrollo

desarrollo, predicción, GesellPredicción del Desarrollo

Primero que nada, doy una definicion de desarrollo humano.Es la progresión de los diferentes estados vitales desde la fecundación a la senectud. Existen diversos genes los cuales están  programados para expresarse en diferentes momentos de los diversos estados de desarrollo para producir cambios físicos en el individuo.

Aún no se han puesto de acuerdo si los estudios del desarrollo durante los tres primeros años de vida tienen un valor predictivo.

Aunque es imposible establecer una línea entre lo normal y lo anormal, si es posible establecer ciertos parámetros de normalidad del desarrollo de acuerdo a la edad, tomando en cuenta la diversidad que existe entre las personas que cursan con un desarrollo armónico y adecuado Una vez que se ha definido ese parámetro de normalidad para cada edad, podemos establecer si el niño estudiado entra en esos parámetros de normalidad, tomando en consideración todos los factores que pueden haber afectado su desarrollo. Teniendo un seguimiento puntual de su desarrollo registrando durante varios intervalos, es posible hacer una predicción razonable de su progreso futuro.

Arnold Gesell, durante 40 años en la Clinic of Child Development de Yale, registró el seguimiento en el desarrollo de los niños lo que le permitió establecer los parámetros de normalidad para los primeros 3 años de desarrollo.

El seguimiento de mas de 10,000 niños durante 40 años, le permitió a Gesell predecir el desarrollo de los niños, estableciendo la Escala Gesell.

Parámetros de la Prueba de Gesell:

  • Desarrollo de la marcha
  • Manipulación
  • Comida
  • Conducta de juego
  • Social
  • Desarrollo del lenguaje
  • Control de esfínteres

Con estos parámetros se puede establecer si un niño se ha desarrollado dentro de los parámetros de normalidad para su edad.

Gesell estableció que “El crecimiento logrado es un indicador confiable de sus procesos pasados del crecimiento y un predictor del crecimiento que se logrará”

En su estudio excluyó a niños que evidenciaron el antecedente de lesión durante el nacimiento u otra enfermedad; y los niños tuvieron un seguimiento posterior para comprobar que no había incluido a niños anormales.

Cuando tenemos niños que cursan con un desarrollo armónico y dentro de los parámetros de normalidad, van a ser adultos normales; mientras que aquellos niños que cursan con un desarrollo anormal y retrasado para su edad, van a crecer mentalmente  anormal, a menos que exista una discapacidad física relacionada.

Si tenemos un niño que nace con el Síndrome de Down, va a presentar un retraso global de su desarrollo; a diferencia de un niño que presento alguna enfermedad como una meningitis, algún traumatismo craneal importante, en el que existe un retraso en un área específica y no es global como el caso del niño con Síndrome de Down.

Durante sus tres primeros años, el niño con alguna discapacidad, va a experimentar una edad mental inferior a lo esperado lo que lo va a llevar a tener una concentración menos para su edad con pobre interés por el entorno y va a tener un retraso global de su desarrollo.

El desarrollo de un niño puede ser muy variable, pudiera cursar con un retraso en algún parámetro sin que necesariamente pudiéramos considerar un desarrollo anormal para su edad. Habría que tomarlo con cierta cautela.

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades más comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

Trastorno del Espectro Autista: Mitos y Realidades

En este artículo se desmienten algunos de los mitos más comunes sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Se explica cómo el TEA es un trastorno neurobiológico complejo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento de las personas que lo padecen, y no una elección de estilo de vida o una falta de disciplina. También se abordan las realidades del TEA, como la diversidad del espectro y la importancia de la detección temprana y la intervención temprana para una mejor calidad de vida. Se hace énfasis en la necesidad de comprender y apoyar a las personas con TEA de manera respetuosa y empática.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento y desarrollo de los niños es un tema que preocupa a todos los padres, ya que cada etapa de su vida conlleva cambios y necesidades específicas. Desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia, los padres deben estar atentos a su crecimiento físico y mental, proporcionarles los cuidados necesarios y estimular su desarrollo adecuadamente. En este artículo, se abordarán las etapas del crecimiento y desarrollo infantil, los cuidados que requieren los niños en cada una de ellas y los consejos para los padres en cada etapa.

Melatonina: La Hormona Milagrosa que Cambiará tus Noches

“Todos conocemos la sensación de despertar después de una noche de sueño insatisfactorio; los ojos pesados, el cerebro nublado, la energía decaída. Y en nuestra sociedad acelerada, donde el estrés y las demandas constantes pueden mantenernos en vilo, un buen sueño puede parecer un lujo inalcanzable. Pero, ¿y si te dijera que hay una solución en nuestro propio cuerpo, una hormona llamada melatonina, que podría ser la clave para noches de sueño reparador?
La melatonina, conocida también como la “hormona del sueño”, es producida naturalmente por nuestro cuerpo y regula nuestro ritmo circadiano, es decir, nuestro reloj biológico interno. En este blog, exploraremos la maravillosa relación entre la melatonina y el sueño, descubriremos cómo la higiene del sueño puede maximizar los beneficios de esta hormona y entenderemos por qué, en ocasiones, podría ser necesario acudir a un especialista para resolver nuestros problemas de sueño.
Prepárate para un viaje fascinante al mundo del sueño, donde descubrirás que un descanso nocturno profundo y reparador no es un sueño inalcanzable, sino una realidad al alcance de tu almohada.”

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *