guarderias, colegio, preescolar, pre escolar, bebe, lactante, cuidar

Guarderias: ¿Es conveniente para nuestros hijos?

guardería, guarderias, guarderías¿La Guardería es para mi Hijo?:

Esa es una pregunta que muchas veces es difícil de contestar para agradar a todos. Siempre va a existir alguien que está a favor y otro en contra. No se puede quedar bien con todos.

¿A Que edad los reciben a los niños en las Guarderías?

Las guarderías reciben niños desde el mes y medio hasta antes de los 6 años de edad.

Hay colegios en los cuales existe un grado llamado pre-maternal que es similar a una guardería, en el cual solamente necesitan que caminen para ser aceptados aunque en ocasiones se hacen excepciones como lo es el caso de los hijos de maestras que trabajan en el colegio y necesitan el apoyo con sus hijos; llegan a  recibirlos incluso de menor edad.  Aunque el tiempo de estancia de los niños en estos centros es alrededor de 4 horas y en su mayoría, los motivos para que un padre meta a sus hijos a la guardería es que cumplan con un horario que le permita a los padres trabajar y requieren de al menos 9 horas de permanencia en ella.

Cada vez mas existe la participación de la madre en la economía familiar y se requiere que ella también aporte ingresos, o incluso, la madre es la única que aporta ya que muchas de ellas son madres solteras. En esas situaciones, es necesario que los hijos acudan a una guardería, en especial en aquellos casos que no hay familiares que se hagan cargo de ellos mientras los padres acuden a laborar.

En el país en que vivo, México; existen principalmente 3 variedades de Guarderías.

Tipos de Guarderías:

  • Guarderías Públicas:

                 Derechohabientes: Aquellas que se encuentran

                       restringidas a madres que cuentan con servicio del

                       ISSSTE, IMSS guarderia o de alguna empresa                                      privada.
                  DIF: Aquellas personas que reciben apoyo

                        económico por parte del gobierno y que están

                        destinadas para aquellas personas que no tienen

                        acceso a las guarderías de derechohabientes y que

                        tienen muchas carencias económicas.

  • Guarderías Particulares: Son centros privados en donde hay fines de lucro.

En 1996, Gamble y Zigler hicieron una serie de investigaciones para poder determinar si los niños que acuden a las guarderías tienen repercusión afectiva de los niños o los padres y en  la conducta social de los niños. Para su tranquilidad, todos los testimonios parecen indicar que no.

Aunque al parecer la guardería no altera los lazos afectivos entre padre-hijo, puede desarrollar niños ansiosos o inseguros mas que a afectos o seguros, según Ainsworth.

En 1989, Claike Stewart concluyó que las guarderías  sugieren una probabilidad discretamente mas alta de que los niños evitaran a sus madres una vez que regresan con ella creándole inseguridad y que sean mas desobedientes y puedan ser mas agresivos con sus pares.

Lo anterior hace notar que el punto anterior es debido a que es resultado de la no disponibilidad emocional  de la madre y su ausencia física lo que altera la calidad de interacción madre-hijo. Esto se puede remediar cuando la madre esté con él, compartiendo tiempo de calidad con su hijo.

En 1995, Bowman menciona que la conclusión anterior es errónea en generar niños ansiosos, toda vez que los niños acudan a una guardería de calidad en donde no tiene efectos perjudiciales sino que incluso puede facilitar el desarrollo social.

Una guardería de alta calidad es aquella en la que hay personal entrenado adecuadamente, pocos niños por niñera y familias de apoyo.

Hay que hacer notar que hay niños menos vulnerables a la separación de la madre y los estudios de Gamble y Zygler indican que los varones son mas susceptibles que las mujeres y está favorecido por su asistencia a las guarderías.

Puntos a tomar en cuenta para seleccionar una Guardería:

Una vez que estás a favor de una guardería, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

Ubicación: Que quede cerca del domicilio o área de trabajo

Horario: Que te permita estar desocupada el tiempo necesario para que trabajes y puedas recoger a tu hijo; aunque generalmente no hay guarderías privadas los fines de semana.

Edades que aceptan: No todas aceptan a niños menores a los 2 años de edad; es probable que tengas que cambiarlo de guardería de acuerdo a tus necesidades y cercanía.

Seguridad: Es importante que cuente con todas las medidas de seguridad para que tu pequeño se encuentre en las mejores manos mientras que te encuentras trabajando

Costo del Servicio de las Guarderías: Es importante que se encuentre accesible a tu bolsillo

Recursos Humanos: Es muy importante que cuente con personal calificado pàra la atención de tu hijo, que tenga educadoras con experiencia en puericultura, apoyo de Psicología, enfermera o médico, asistente en el salón de clases.

Instalaciones y Mobiliario: Es importante que cuente con las instalaciones y el mobiliario adecuado para estimular su desarrollo y aprendizaje.

Existen diversas guarderías; como la Guarderia Gigi, Guarderia Kogus, Guarderia Baby Star, etc.

Pero, lo mas importante es tu opinión acerca de las guarderias.

Comparte tu opinión aquí y dinos ¿Que opinas acerca de las Guarderías?

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *