esclerosis multiple, dismielinizacion, desmielinizacion, mielina,

Esclerosis MĂșltiple

Esclerosis MĂșltiple

La esclerosis mĂșltiple (EM) es una enfermedad autoinmune la cual daña al cerebro y mĂ©dula espinal; es decir al sistema nervioso central. Es una enfermedad progresiva que causa degeneraciĂłn nerviosa y se caracteriza por presentar ĂĄreas de desmielinizaciĂłn de la sustancia blanca neuronal.

ÂĄQue causa la Esclerosis MĂșltiple?

No se sabe cual es la causa de la Esclerosis mĂșltiple aunque hay evidencia que existen mecanismos de autoinmunidad relacionados con la Esclerosis MĂșltiple y se ha relacionado con una causa genĂ©tica y un virus y estĂĄn mas propensas aquellas personas que tienen antecedentes familiares de la esclerosis mĂșltiple y aquellas personas que viven en lugares en que la enfermedad es mas comĂșn. Es mas frecuente en el sexo femenino.

ÂżQue es desmielinizaciĂłn?

La Esclerosis MĂșltiple es una enfermedad desmielinizante que estĂĄ manifestada por la destrucciĂłn de la vaina de mielina la cual cubre a las neuronas causando una disminuciĂłn en la velocidad de trasmisiĂłn de los impulsos nerviosos.  El daño se produce por un proceso inflamatorio causado por las cĂ©lulas imnunitarias que atacan al sistema nervioso. El daño se puede presentar en cualquier parte del cerebro, mĂ©dula osea o nervio Ăłptico.

Cuadro ClĂ­nico de la Esclerosis MĂșltiple

Las manifestaciones clĂ­nicas de la Esclerosis MĂșltiple son muy variadas debido a la localizaciĂłn y presentaciĂłn de la enfermedad. El inicio de la enfermedad (brote) puede presentarse en dĂ­as, semanas o meses y los ataques se acompañan de periodos de disminuciĂłn en la sintomatologĂ­a (remisiĂłn). Habitualmente la enfermedad se presenta en brotes seguida de momentos de supresiĂłn aunque pudieran presentarse sin periodos de remisiĂłn.

Existen factores que precipitan los síntomas de Esclerosis Multiple y son: la fiebre, exposición al sol o ambientes calurosos y el estrés.

Debido a que la enfermedad se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, los sĂŹntomas son muy variados:

SĂ­ntomas de La Esclerosis MĂșltiple

SĂ­ntomas musculares:

  • Entumecimiento o sensaciĂłn anormal en cualquier ĂĄrea
  • Problemas de  equilibrio y coordinaciĂłn de las extremidades  (brazos y piernas)
  • Dificultad para caminar
  • Contracciones musculares dolorosas
  • Dificultad para movilizar las extremidades (brazos y piernas)
  • Debilidad en las extremidades
  • Temblor en las extremidades
  • Hormigueo, ardor y picazĂłn en las extremidades
  • Mareo y pĂ©rdida del equilibrio
  • Cansancio (se manifiesta mas frecuentemente conforme la enfermedad progresa y es mas notoria al final del dĂ­a).
  • Dolor facial

SĂ­ntomas Visuales:

  • VisiĂłn doble
  • Movimientos oculares espontĂĄneos incontrolados
  • DisminuciĂłn en la agudeza visual
  • Malestar en los ojos
  • Movimientos oculares rĂĄpidos e incontrolables

SĂ­ntomas Intestinales y de VĂ­as Urinarias

  • Estreñimiento e incontinencia rectal
  • Problemas para iniciar la micciĂłn
  • Necesidad imperiosa y frecuente de orinar
  • Incontinencia vesical

SĂ­ntomas Cognitivos

  • Cortos periodos de atenciĂłn y concentraciĂłn
  • DisminuciĂłn en la memoria
  • Problemas de razonamiento y cĂĄlculo matemĂĄtico
  • Cuadros depresivos
  • DisminuciĂłn en la audiciĂłn

SĂ­ntomas sexuales

  • Impotencia (dificultad para lograr una erecciĂłn satisfactoria para el coito)
  • DisminuciĂłn en la lubricaciĂłn vaginal

SĂ­ntomas del Lenguaje y del mecanismo de la deglusiĂłn

  • Problemas para deglutir y masticar
  • Problemas para articular el lenguaje

ÂżCuando se hace el diagnĂłstico de la Esclerosis MĂșltiple?

Se puede observar a cualquier edad aunque es mas frecuente hacer el diagnóstico entre los 20 y los 40 años de edad.

El diagnĂłstico de la esclerosis mĂșltiple es por exclusiĂłn, debido a que e cuadro clĂ­nico de la enfermedad es muy amplio debido a la localizaciĂłn tan extensa y se hace el diagnĂłstico descartando otras enfermedades.

Se puede sospechar que un paciente presenta Esclerosis Multiple cuando hay afecciĂłn en dos partes distintas del sistema nervioso Central en dos momentos diferentes.

La exploraciĂłn NeurolĂłgica manifiesta la afecciĂłn neurolĂłgica de un ĂĄrea especĂ­fica o extensa del cuerpo pudiendo observarse:

  • AlteraciĂłn en la sensibilidad
  • DisminuciĂłn en la movilidad de las extremidades
  • AlteraciĂłn en los Reflejos nerviosos
  • AlteraciĂłn en la visiĂłn
    • Respuestas anormal en la pupila
    • AlteraciĂłn en los campos visuales
    • Movilidad anormal de los ojos
    • DisminuciĂłn de la agudeza visual

Tipos de Esclerosis MĂșltiple de acuerdo a la forma de presentaciĂłn:

Esclerosis Multiple Remitente-Recurrente:

Los individuos tienen cuadros de por lo menos 2 ataques seguidos de periodos de remisiĂłn.

Esclerosis MĂșltiple CrĂłnica Progresiva:

La enfermedad progresa lentamente pudiendo manifestarse ataques claros.

ÂżQue estudios existen para hacer el diagnĂłstico de Esclerosis MĂșltiple?

  • Estudios de sangre para descartar otras afecciones similares a la esclerosis multiple.
  • PunciĂłn lumbar en donde se analiza el lĂ­quido cefalorraquĂ­deo en bĂșsqueda de las bandas oligoclonales
  • Resonancia MagnĂ©tica Nuclear del cerebro y columna es Ăștil para hacer el diagnĂłstico y seguimiento de la Esclerosis MĂșltiple ya que en ella se observa las zonas de desmielinizaciĂłn.
  • Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral; Potenciales Evocados Visuales y Potenciales Evocados Somatosensoriales para estudiar la funciĂłn auditiva, visual y tactil.

Get YouTube Transcripts

ÂżCual es el tratamiento de la Esclerosis MĂșltiple?

No hay cura para la Esclerosis MĂșltiple hasta el momento, aunque existen tratamientos que pueden retardar la progresiĂłn de la  enfermedad controlando la apariciĂłn de los sĂ­ntomas que van a ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas.

Los fĂĄrmacos utilizados durante tiempos prolongados estĂĄn encaminados a:

  • Retrasar la enfermedad.
  • Disminuir la gravedad de los ataques.
  • Controlar los sĂ­ntomas como las contracciones musculares, las manifestaciones en vĂ­as urinarias y dsistema digestivo, atenuar la fatiga y mejorar el estado de ĂĄnimo.

Los fĂĄrmacos son mas eficaces para la Esclerosis MĂșltiple Remitente-Recurrente que para las otras formas.

Cuando el paciente presenta una afecciĂłn importante por la Esclerosis MĂșltiple, frecuentemente requieren de:

  • Fisioterapia y terapia ocupacional
  • Sillas de ruedas y aparatos ortopĂ©dicos diversos
  • Evitar temperaturas extremas
  • AdaptaciĂłn en los alimentos cuando existen problemas para deglutir
  • Enfermeros que los asistan para desplazarse

ÂżCual es el PronĂłstico de la Esclerosis MĂșltiple?

El desenlace clĂ­nico impredecible y muy variable. A pesar que es una enfermedad incurable y progresiva, la expectativa de vida puede ser casi normal; la mayorĂ­a de las personas tienen una vida laboral normal o con poca discapacidad.

ÂżQuienes tiene mejor pronĂłstico de la enfermedad?

  • Mujeres.
  • Inicio de la enfermedad antes de los 30 años
  • Aquellas personas que tienen pocos cuadros
  • Individuos que tienen un patrĂłn remitente-recurrente.
  • Enfermedad limitada en los estudios de Resonancia MagnĂ©tica Nuclear Cerebral

Related Articles

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la AlimentaciĂłn

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover håbitos saludables para prevenir su aparición.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios fĂ­sicos, psicolĂłgicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque tambiĂ©n existe lo que se conoce como “adolescencia tardĂ­a”. En este artĂ­culo, exploramos las caracterĂ­sticas de la adolescencia y la pubertad, asĂ­ como los desafĂ­os y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades mås comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estås en una relación, ¥no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

ÂżComo estĂĄ formado el Cerebro?

El cerebro es uno de los Ăłrganos mĂĄs complejos y fascinantes del cuerpo humano. EstĂĄ formado por diferentes estructuras y regiones, cada una con funciones especĂ­ficas que permiten procesar informaciĂłn sensorial, controlar los movimientos, regular las emociones, entre otras importantes tareas. En este artĂ­culo, hablaremos de la anatomĂ­a del cerebro y cĂłmo estĂĄ organizado el sistema nervioso central.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemåtica que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ånimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Esclerosis Tuberosa o Enfermedad de Bourneville

La esclerosis tuberosa o enfermedad de Bourneville es un trastorno neurolĂłgico que se caracteriza por la formaciĂłn de tumores benignos en distintas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. Los sĂ­ntomas varĂ­an ampliamente, pero pueden incluir convulsiones, retraso en el desarrollo, problemas de aprendizaje y otros trastornos neurolĂłgicos. Aunque no existe cura para esta enfermedad, existen tratamientos disponibles para ayudar a controlar los sĂ­ntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En este artĂ­culo, exploramos los sĂ­ntomas, el diagnĂłstico y los tratamientos para la esclerosis tuberosa.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarån los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerån algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Los desafĂ­os emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las åreas de la vida de la persona.

Que es la Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad viral que puede causar parålisis en los niños y adultos. El virus se transmite a través del contacto con las heces de una persona infectada. Aunque no hay cura para la poliomielitis, existe una vacuna segura y efectiva que puede prevenir la enfermedad. Es importante que los niños reciban todas las dosis recomendadas de la vacuna para protegerse contra la poliomielitis.

Trastornos de la AlimentaciĂłn: Bulimia Nerviosa o Nervosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Este trastorno puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional, entre otros enfoques, y debe ser individualizado para cada persona. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la alimentación.

Responses

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

  1. Por demas interesante este articulo. Me llama a prestar atenciĂłn en especial a mis padres. Como siempre aprendiendo de este magnifico portal