COMO FOMENTAR LOS HABITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES EN LOS NIÑOS


COMO FOMENTAR LOS HABITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES EN LOS NIÑOS

POR: PISC. SOFIA MANN DE DAYAN

INTRODUCCION:

comida

LA DISMINUCIÓN DEL APETITO EN LA PRIMERA INFANCIA ES MUY  COMUN. UN NIÑO QUE TIENE ENERGÍA, CON BUEN TONO MUSCULAR, CON OJOS BRILLANTES, CABELLO SEDOSO Y LA HABILIDAD DE RECUPERARSE FÁCILMENTE DE LA FATIGA, ES MUY PROBABLE QUE NO ESTÉ SUFRIMIENTO DESNUTRICIÓN.

A PESAR DE ESTO,  MUCHOS PADRES SENTIMOS ANGUSTIA AL VER QUE NUESTRO HIJO PASA HORAS, Y HASTA DIAS, SIN TENER UNA COMIDA “COMPLETA Y SANA”.  ESTA ANGUSTIA NOS HACE SOBREREACCIONAR, E INCLUSO ENTRAR  EN UNA LUCHA DE PODER QUE NOS ALEJA, NOS DESVINCULA, Y HACE  DE LAS HORAS DE COMIDA  ALGO  DOLOROSO Y TRAUMATICO TANTO PARA LOS NIÑOS COMO PARA LOS PADRES.

LAS  SUGERENCIAS  QUE USTED PUEDE ENCONTRAR EN ESTE ARTÍCULO PRETENDEN HACER DE LAS HORAS DE COMIDA MOMENTOS PLACENTEROS Y DAR AL HOGAR UN AMBIENTE MAS COMPLETO Y FELIZ.

1)      GUARDE UN REGISTRO DE LO QUE SU HIJO COME EN REALIDAD. PUEDE SER QUE SU HIJO VERDADERAMENTE COME BIEN Y BALANCEADO AUNQUE POCO Y NO TIENE DE QUE PREOCUPARSE

2)      SIRVA ALIMENTOS SIMPLES Y FACILMENTE IDENTIFICABLES. A LOS PREESCOLARES LES GUSTA SABER QUÉ ESTAN COMIENDO.

3)      SIRVA COMIDAS QUE TAMBIÉN SE PUEDAN COMER SIN CUBIERTOS. A LOS NIÑOS LES ES MUY UTIL TOCAR DIFERENTES TEXTURAS CON LAS MANOS, PARA ASÍ NO SENTIR DESCONFIANZA O INSEGURIDAD SOBRE LO QUE VA A COMER.

4)      PONGA SOLAMENTE UN ALIMENTO NUEVO CADA VEZ, JUNTO CON OTRO QUE LE GUSTE AL NIÑO.

5)      OFREZCA RACIONES PEQUEÑAS, ESPECIALMENTE DE LA COMIDA NUEVA O DE LA QUE A ÉL LE HA DISGUSTADO CON ANTERIORIDAD. ES MEJOR DARLE OTRA RACIÓN A SERVIR LO QUE A UNA NIÑO PEQUEÑO PUEDA PARECER ABRUMADOR.

6)      DESPUÉS DE UN TIEMPO RAZONABLE, RETIRE LA COMIDA Y NO LE SIRVA MÁS HASTA LA SIGUIENTE COMIDA. UN NIÑO SALUDABLE NO SE RESENTIRÁ AL PERDER UNA COMIDA Y ALGUNOS NIÑOS NECESITAN APRENDER QUE ALGUNAS HORAS SON APROPIADAS PARA COMER Y OTRAS NO.

7)      DELE A ESCOGER ENTRE PAN DE CENTENO Y PAN DE TRIGO; ENTRE UNA PERA Y UNA MANZANA, ENTRE YOUGURT Y LECHE. NINGUNA COMIDA ES ESCENCIAL; SIEMPRE HAY UN SUSTITUTO QUE PUEDE PROPORCIONAR LOS MISMOS NUTRIENTES.

8)      ANIME AL NIÑO A AYUDAR A PREPARAR LA COMIDA HACIENDO EMPAREDADOS, CORTANDO VEGETALES O MEZCLANDO LAS ENSALADAS.

9)      PERMITA UN PERIODO DE DESCANSO ANTES DE LA COMIDA PARA EVITAR LA FATIGA O LA SOBREEXITACIÓN QUE CON FRECUENCIA CAUSAN PROBLEMAS AL COMER.

10)  TENGA REFRIGERIOS NUTRITIVOS A LA MANO Y PERMITA A LOS NIÑOS ESCOGER SUS FAVORITOS ENTRE ELLOS.

11)   HAGA QUE LA TÍPICA CONDUCTA INFANTIL SE CONVIERTA EN UNA VENTAJA. SIRVA LA COMIDA EN PLATOS ATRACTIVOS, ENGALÁNELA CON ADORNOS O CON PEQUEÑOS JUGUETES, ETC.

12)  NO OBLIGUE A QUE LA COMIDA SEA UN RITUAL EN EL CUAL EL NIÑO DEBE COMER ALIMENTOS UNO POR UNO EN CIERTO ORDEN.

13)  HAGA QUE LAS HORAS DE LA COMIDA SEAN PLACENTERAS CON CONVERSACIONES O TEMAS INTERESANTES HACIENDO MÍNIMAS LAS CHARLAS SOBRE LA COMIDA EN SÍ.

14)  PROPORCIONE UN BUEN EJEMPLO, USTED MISMO, COMIENDO ALIMENTOS SALUDABLES Y BIEN BALANCEADOS.

15)   ANÍMELO A MASTICAR  LOS ALIMENTOS, NO LE PERMITA COMER MIENTRAS ESTÁ HABLANDO,CORRIENDO, SALTANDO, ACOSTADO Y TAMPOCO LANZAR O VERTER LOS ALIMENTOS DIRECTAMENTE EN LA BOCA.

Related Articles

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Disminución del Apetito en los Niños

La disminución del apetito es un problema común en los niños, y puede deberse a una variedad de factores, como enfermedad, estrés, cambios en la rutina, o simplemente una etapa normal del desarrollo. Sin embargo, es importante asegurarse de que los niños reciban los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse adecuadamente. En este artículo, se explorarán las posibles causas de la disminución del apetito en los niños, así como algunas estrategias para ayudar a fomentar una alimentación saludable y equilibrada.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Hipotonia o Bajo Tono Muscular

La hipotonía o bajo tono muscular es una condición en la que los músculos tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Trastornos de la Alimentación: Bulimia Nerviosa o Nervosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Este trastorno puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional, entre otros enfoques, y debe ser individualizado para cada persona. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la alimentación.

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *