Chupón, Chupete, Consolador, Pacifier, chupar, succionar,

Chupón, Chupete, Consolador o Pacifier

Chupón

chupón, chupete

El Chupón, también llamado chupete, consolador, tetilla

Existe una variante de chupón llamado dormel, el cual consiste en una botella de vidrio o plÔstico el cual contiene un jarabe o jugo y tiene una tetina en el extremo, se deja al alcance del bebé.

Sin dudarlo, todos hemos escuchado las ventajas y desventajas del chupón. Entre los padres hablamos mucho sobre los beneficios y repercusiones que puede generarle a nuestros hijos. Unos papÔs estÔn a favor y otros en contra del uso.

El chupón se invento para simular el pezón ya que los bebés tienen la necesidad de succionar desde que se encuentran adentro del útero de la madre.

El chupón se utiliza desde las primeras semanas de vida.

chupón, chupete

El chupón favorece el riesgo de infecciones en la boca y sistema digestivo, aunque es mĆ”s difĆ­cil saber que estĆ” mas contaminado, el chupón o los dedos del niƱo, ya que tambiĆ©n se ensucian y los succiona. Lo que sĆ­ sabemos es que existe mĆ”s riesgo de candidiasis bucal (una infección por hongos) en niƱos que usan chupón con respecto a aquellos que se succionan sus dedos.

Una investigación demostró que no hay un incremento en la incidencia de gastroenteritis en los niños que usan el chupón de aquellos que no lo utilizan.

El chupón daña los dientes si éste se remoja en dulce provocando caries en los dientes incisivos. También puede causar malformaciones dentarias. El chupón puede ocasionar unba úlcera en el paladar si éste se colapsa y se proyecta el núcleo de plÔstico duro contra el paladar. Pero no existe mÔs evidencia que sea perjudicial. Por lo que no existe la necesidad de persuadir a la madre de evitar darle el chupón a su bebe. Aunque el pequeño que ya camina no se ve agradable verlo caminar mientras que tiene su chupón en la boca.

El chupón mientras lo succiona le genera al bebé cierto placer, aunque no debemos usarlo como un sustituto de cargar al bebe para otorgarle nuestro cariño y amor.

Aunque el chupón puede proporcionarle al bebe cierto placer y confort, en los momentos en que se encuentre tranquilo hay que evitar dĆ”rselo, tambiĆ©n debemos de quitĆ”rselo cuando se haya dormido.

chupón, chupete

Alrededor del 9% de los niños de usar el chupón al año de edad. Hay niños que continúan usando el chupón incluso mientras nadan en la alberca

Se ha observado que las madres, en lugar de simplemente tirar el chupón, prefieren regalar, ridiculizar y hasta pegarle a sus hijos para que dejen el chupón.

Se ha visto que el uso del chupón conlleva una reducción en el riesgo de la muerte súbita del lactante.

El uso del chupón o chuparse el dedo o dedos mÔs allÔ de los 3 años conlleva mayor riesgo de deformidad de los dientes.

Existe una variedad extensa de tipos de chupones de acuerdo a variedad, forma, tamaƱos, textura y colores..

Related Articles

El Primer AƱo de Vida del NiƱo

El primer aƱo de vida del niƱo es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeƱo como para sus padres. Durante este tiempo, el bebƩ logra importantes hitos en su desarrollo fƭsico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artƭculo, se abordarƔn los principales logros y retos del primer aƱo de vida del niƱo, y se ofrecerƔn algunas recomendaciones para que los padres puedan acompaƱar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estÔs en una relación, ”no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios fĆ­sicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 aƱos hasta los 18-20 aƱos, aunque tambiĆ©n existe lo que se conoce como “adolescencia tardĆ­a”. En este artĆ­culo, exploramos las caracterĆ­sticas de la adolescencia y la pubertad, asĆ­ como los desafĆ­os y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades mÔs comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemÔtica que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de Ônimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hÔbitos saludables para prevenir su aparición.

Los desafĆ­os emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las Ôreas de la vida de la persona.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento y desarrollo de los niƱos es un tema que preocupa a todos los padres, ya que cada etapa de su vida conlleva cambios y necesidades especƭficas. Desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia, los padres deben estar atentos a su crecimiento fƭsico y mental, proporcionarles los cuidados necesarios y estimular su desarrollo adecuadamente. En este artƭculo, se abordarƔn las etapas del crecimiento y desarrollo infantil, los cuidados que requieren los niƱos en cada una de ellas y los consejos para los padres en cada etapa.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. AdemÔs, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Duerme bien, rinde mejor: consejos para padres de niƱos con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a niños y adultos. Los síntomas del TDAH pueden ser variados y a menudo se confunden con otros trastornos. Aunque el TDAH es un enigma en la comunidad médica y científica, hay ciertos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno.

Es importante que los pacientes que sospechen tener TDAH acudan a un especialista en trastornos neurológicos para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento multimodal. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y cambios en el estilo de vida.

También es importante que los padres se eduquen sobre el TDAH para ayudar a sus hijos a manejar los síntomas y el tratamiento. La educación de los padres puede ser un componente importante del tratamiento integral del paciente.

En general, el TDAH es un enigma que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Con la educación adecuada y el apoyo de un equipo médico y terapéutico, los pacientes con TDAH pueden aprender a manejar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *