Andadera: ¿Conviene Usarla?

¿Usar o no usar las andaderas para bebes?

andadera

La andadera fue diseñada para aquellos niños que presentan una imposibilidad para caminar en forma independiente. Con el Paso del tiempo, debido a la comodidad de los padres, se  ha convertido en un instrumento para ayudar al cuidado d los hijos, proporcionandole libertad a los padres mientras realizan otra actividad, favoreciendo la difusión y el uso de la andadera.

En la actualidad el empleo de la andadera se justifica por su aparente utilidad para que el niño adquiera la habilidad de caminar, razonamiento fundamentado con bases falsas.

Llego el momento en el cual su hijo requiere de mas independencia y libertad para poderse desplazar, justo antes de empezar a caminar, en especial con una andadera con ruedas.

La decisión de comprar una andadera siempre depende del criterio personal, pero se deben de tomar en consideración varios aspectos antes de comprar una andadera.

Las personas recomiendan el uso de la andadera debido a que es un hábito establecido y a que no conocen el alcance negativo de usarla.

Cuando ponemos a nuestros hijos en la andadera antes que logre sentarse por sí mismo, sin apoyo, logrando que tenga equilibrio de su tronco, puede ocasionar que exista mas riesgo de sufrir caídas y lastimarse, ya que no favorece el desarrollo del reflejo de Paracaidas, el cual consiste en colocar las manos y brazos extendidos para evitar recibir golpes en la cara y cabeza; así como el reflejo de enderezamiento, que consiste en lograr mantener el equilibrio en diversas posiciones antialgicas.

Una vez que el niño logra mantener el equilibrio completo de su tronco, va a empezar a arrastarse y posteriormente va a gatear. Este proceso le ayuda a fortalecer los reflejos de defensa, fortalecer los músculos necesarios para poder caminar.

Si se coloca al niño a esa edad en la andadera, No va a gatear y va a tener problemas de torpeza motora y coordinación.

Si se utiliza la andadera cuando el niño empieza a pararse con apoyo, va a producir en el niño debilidad en los músculos de brazos y piernas , no va a estimular la coordinación ya que eliminará el braceo alterno que tenemos al caminar.

También es importante hacer notar que cuando el niño utiliza la andadera, adquiere posturas anormales ya que inclina la cabeza hacia adelante y los pies hacia atras para impulsarse

Puntos a Favor de Comprar una Andadera:

  • La Andadera es un accesorio con el cual su bebé gozará de mayor libertad
  • La Andadera es una buena opción para entretenerlo
  • La Andadera le permite a los padres tener libertad y no tener la necesidad de estar tan al pendiente de su hijo
Andadera

Puntos en Contra de Comprar una Andadera:

  • No debe dejarlo desatendido mientras anda por la casa ya que podría sufrir un accidente
  • La Andadera evita el gateo que es muy importante para su desarrollo Psicomotor
  • Retrasa su desarrollo psicomotor, en especial si se utiliza antes de los 8 meses de edad
  • Debe de eliminar cualquier obstaculo que pueda interferir en su camino
  • Si se encuentra en la Planta Alta de una casa, debe de bloquear el paso por escaleras ya que puede sufrir un accidente
  • Retrasa el desarrollo de los reflejos como el de poner las manos  o brazos si se cae
  • Puede afectarse el equilibrio y la forma de  caminar

Sus opciones no se limitan a la andadera ya que existen otros métodos con los cuales su hijo va a lograr caminar, los centros de actividades y desarrollo son una buena elección, así como algunos carritos que le brindan soporte para poder caminar con apoyo de unas ruedas.

En conclusión:

Yo no recomiendo el uso de la andadera ya que se ha demostrado que retrasa el desarrollo psicomotor, debido a que evita que su hijo gatee y el proceso del gateo es fundamental para lograr un desarrollo motor adecuado.

Dr. Abraham Dayán Nahmad

Neurólogo Pediatra

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Duerme bien, rinde mejor: consejos para padres de niños con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a niños y adultos. Los síntomas del TDAH pueden ser variados y a menudo se confunden con otros trastornos. Aunque el TDAH es un enigma en la comunidad médica y científica, hay ciertos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno.

Es importante que los pacientes que sospechen tener TDAH acudan a un especialista en trastornos neurológicos para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento multimodal. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y cambios en el estilo de vida.

También es importante que los padres se eduquen sobre el TDAH para ayudar a sus hijos a manejar los síntomas y el tratamiento. La educación de los padres puede ser un componente importante del tratamiento integral del paciente.

En general, el TDAH es un enigma que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Con la educación adecuada y el apoyo de un equipo médico y terapéutico, los pacientes con TDAH pueden aprender a manejar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *