disquinesias, movimientos, anormales, incoordinados, coordinación

Disquinesias: Sinónimo de Daño Cerebral

disquinesias

Las Disquinesias o Discinesia son movimientos involuntarios anormales los cuales son generados por el sistema Extrapiramidal del cuerpo humano, el cual en condiciones normales ejerce control sobre el tono de los músculos. Un adecuado control del tono muscular dado por el sistema extrapiramidal va a permitir una adecuada armonía, coordinación y velocidad al realizar algún movimiento en forma voluntaria. Las alteraciones del sistema extrapiramidal van a producir alteraciones en el tono muscular aumentándolo (hipertonia) o disminuyéndolo (hipotonia), también puede producir alteración en la movilidad automática como lo es el parpadeo, braceo; también afecta en la velocidad y eficacia de los movimientos voluntarios (hipoquinesia o bradiquinesia) y la presencia de movimientos involuntarios anormales (disquinesias).

La presencia de disquinesias traducen alteración en la integración del sistema extrapiramidal.

Las disquinesias pueden aparecer de 2 formas:

  • Reposo: Se presenta cuando el paciente no está realizando ningún movimiento
  • Movimiento: Se producen únicamente cuando el paciente mueve la extremidad

No_olvide_dejar_sus_comentarios

Related Articles

Hipotonia o Bajo Tono Muscular

La hipotonía o bajo tono muscular es una condición en la que los músculos tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

Hipotonia: Bajo Tono Muscular del Cuello

La hipotonía o bajo tono muscular del cuello es una condición en la que los músculos del cuello tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía del cuello a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Disdiadococinesia: Enfermedad del Cerebelo

La disdiadococinesia es una enfermedad del cerebelo que afecta la coordinación motora y puede causar movimientos involuntarios. Esta condición puede ser causada por una lesión en el cerebelo o por una enfermedad neurológica. En este artículo te explicamos en qué consiste la disdiadococinesia, sus síntomas, causas y tratamientos disponibles. Si sospechas que tú o alguien que conoces pueda tener esta enfermedad, es importante que consultes a un especialista para recibir el tratamiento adecuado.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Esta es una manera de difundir conocimientos para hacer consciencia de que la hipoxemia debida a los problemas respiratorios agudos en los niños puede ocasionar daño cerebral que seguramente se van a manifestar en alguna etapa de su desarrollo y las disquinecias son solo un tipo de daño cerebral. Gracias Dr. Abraham. Felicidades.