Tres Patrones Principales de Temperamento Infantil

temperamento

POR: PSIC. SOFIA MANN DE DAYAN

 

MUCHAS VECES LOS PADRES SE ENFRENTAN A SU EXPERIENCIA DE PATERNIDAD SIN ENTENDER QUE DESDE EL PRINCIPIO SU HIJO YA TIENE CIERTO TIPO DE COMPORTAMIENTO HEREDADO, DIFÍCIL DE CAMBIAR Y MODIFICAR Y QUE RIGELA CONDUCTA DEL NIÑO, POR LO MENOS  DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL MISMO. EXISTEN TRES PRINCIPALES TIPOS DE TEMPERAMENTO EN LOS INFANTES, AUNQUE ÉSTOS DESPUÉS SE VEN MOLDEADOS Y MODIFICADOS POR  PATRONES APRENDIDOS Y PORLA RELACIÓNCONLOS PADRES, QUIENES SON LA PRIMERA SOCIEDAD DEL NIÑO.

EL NIÑO FACIL

1)      TIENE MODALES DE INTENSIDAD SUAVE A MODERADA, POR LO GENERAL POSITIVOS.

2)      RESPONDE  BIEN ALA NOVEDADYAL CAMBIO

3)      DESARROLLA RAPIDAMENTE REGULARIDAD EN EL SUEÑO Y EN LOS HORARIOS DE ALIMENTACIÓN

4)      ACEPTA CON FACILIDAD ALIMENTOS NUEVOS

5)      SE ADAPTA CON FACILIDAD A LAS SITUACIONES NUEVAS.

6)      SONRIE A LOS EXTRAÑOS.

7)      ACEPTALA MAYORÍADELAS FRUSTRACIONES CON POCO PROBLEMA.

8)      SE ADAPTA FÁCILMENTE A RUTINAS NUEVAS Y  A  REGLAS DE JUEGOS NUEVOS.

EL NIÑO DIFICIL

1)      FRECUENTEMENTE TIENE MODALES MUY INTENSOS

2)      RESPONDE POCO ALA NOVEDADYAL CAMBIO

3)      DUERME Y COME EN FORMA IRREGULAR

4)      ACEPTA CON DIFICULTAD ALIMENTOS NUEVOS

5)      ES DESCONFIADO CON LOS EXTRAÑOS.

6)      SE ADAPTA LENTAMENTE A SITUACIONES NUEVAS.

7)      REACCIONA ALA FRUSTRACIÓNCONPATALETAS.

8)      SE ADAPTA CON DIFICULTAD A RUTINAS NUEVAS.

9)      LLORA CON FRECUENCIA Y EN VOZ ALTA; TAMBIÉN RÍE EN VOZ ALTA.

NIÑO POCO AFECTUOSO

1)      TIENE REACCIONES MEDIANAMENTE INTENSAS TANTO POSITIVAS COMO NEGATIVAS.

2)      RESPONDE CON DIFICULTAD ALA NOVEDADYAL CAMBIO

3)      DUERME Y COME  CON REGULARIDAD PERO SIN CONSTANCIA. ES CAMBIANTE.

4)      MUESTRA RESPUESTAS INICIALES NEGATIVAS MEDIANAS A LOS ESTÍMULOS NUEVOS ( COMO EL PRIMER BAÑO,LA PRIMERCOMIDA, PERSONA O LUGARES NUEVOS, ENTRAR ALA ESCUELA, ETC.)

5)      GRADUALMENTE DESARROLLA GUSTO POR LOS ESTÍMULOS NUEVOS, LUEGO DE EXPOSICIÓN REPETITIVAS, AUNQUE A VECES NO LO DESRROLLA.

6)      GENERALMENTE ES DEFINIDO COMO UN NIÑO SIMPLE, QUE SE ADAPTA A SITUACIONES PERO NO SE COMPROMETE CON ELLAS.

7)      PASA TIEMPO SOLO Y NO DESARROLLA GRAN INTERES PORLA SOCIALIZACIÓN, AUNQUE SI ÉSTA SE DA NOLA RECHAZA.

CADA TIPO DE TEMPERAMENTO HARA REACCIONAR A LOS PADRES DE FORMA DIFERENTE Y ASÍ ESTABLECER UN PATRON RELACIONAL DESDE INCLUSO, EL PRIMER AÑO DE VIDA.

ES POR ESTA RAZÓN QUE ES IMPORTANTE DETECTAR QUÉ TIPO DE TEMPERAMENTO TIENEN NUESTROS HIJOS Y COMO REACCIONAR ANTE ELLOS PARA LOGRAR QUE ÉSTE SE SIENTA SEGURO BAJO NUESTRA PROTECCION Y CUIDADO Y NO RECHACE NUESTRA CERCANÍA PORQUE NO ENTENDEMOS, NI RESPETAMOS  SU FORMA DE SER.

Related Articles

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Guarderias: ¿Es conveniente para nuestros hijos?

Las guarderías son una opción popular para el cuidado infantil, especialmente para los padres que trabajan. Sin embargo, muchos padres se preguntan si dejar a sus hijos en una guardería es la mejor opción para el desarrollo infantil y la educación temprana. En este artículo exploraremos las ventajas y desventajas de las guarderías y ofreceremos consejos para ayudar a los padres a tomar la mejor decisión para su familia.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar gravemente la vida de una persona. Los síntomas pueden variar desde sentimientos de tristeza y desesperanza hasta pensamientos suicidas. En este artículo, se discuten las posibles causas de la depresión, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para quienes la padecen.

TDAH: Manejo Conductual del Trastorno por Déficit de Atención

En este artículo se aborda el manejo conductual del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a través de la terapia cognitivo-conductual y la psicoeducación. Se explican las estrategias que pueden utilizarse para ayudar a los niños con TDAH a mejorar su conducta y su rendimiento académico, así como a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Además, se describen las técnicas que los padres y los educadores pueden utilizar para establecer límites claros y coherentes y para fomentar un ambiente positivo y estructurado en el hogar y en la escuela.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Duerme bien, rinde mejor: consejos para padres de niños con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a niños y adultos. Los síntomas del TDAH pueden ser variados y a menudo se confunden con otros trastornos. Aunque el TDAH es un enigma en la comunidad médica y científica, hay ciertos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno.

Es importante que los pacientes que sospechen tener TDAH acudan a un especialista en trastornos neurológicos para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento multimodal. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y cambios en el estilo de vida.

También es importante que los padres se eduquen sobre el TDAH para ayudar a sus hijos a manejar los síntomas y el tratamiento. La educación de los padres puede ser un componente importante del tratamiento integral del paciente.

En general, el TDAH es un enigma que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Con la educación adecuada y el apoyo de un equipo médico y terapéutico, los pacientes con TDAH pueden aprender a manejar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *