Síndrome de Asperger

ASPERGER

SINDROME DE ASPERGER

Entrevista realizada al Dr. Abraham Dayán Nahmad, Neuropediatra

por  Martha Debayle en W Radio | Diciembre 15 de 2011

ENCIENDE TUS BOCINAS, LA ENTREVISTA LA ESCUCHARAS INMEDIATAMENTE:

asperger

El síndrome de Asperger pertenece al grupo de enfermedades llamadas Trastornos Generalizados del Desarrollo y forma parte del Espectro Autista.

Los niños que presentan el Síndrome presentan dificultad para establecer una adecuada Interacción Social y tienen problemas de comunicación.

A diferencia de los pacientes con TEA, los niños que presentan Asperger, no existe un retraso en el desarrollo del lenguaje y no se presenta una dificultad significativa en su adquisición.

Las primeras palabras y frases las van a adquirir sin retraso, aunque presentan errores gramaticales.

Su inteligencia se encuentra perservada.

En éste Síndrome es más frecuente que se observe durante el preescolar aunque muchas de las características  se van a presentar en fases tardías del desarrollo, en las que se inicia la interacción social como un eje de la vida del niño.

Dentro de los Trastornos Generales Del Desarrollo (TGD) se encuentran:

  1. Trastorno de Rett
  2. Trastorno Autista No Especificado
  3. TGD No Especificado

En éste audio, usted podrá conocer del Síndrome de Asperger Características

saber un poco del Asperger México, del Asperger Síntomas, Trastornos Del Desarrollo y Asperger Tratamiento

Related Articles

TEA (Autismo): Escala de Observación

El TEA es un trastorno que afecta el comportamiento, la comunicación, la interacción social y las actividades e intereses de una persona. La detección temprana de los síntomas del autismo es clave para un diagnóstico y tratamiento adecuados. La Escala de Observación es una herramienta útil para la detección temprana de TEA en niños pequeños. Esta escala evalúa diferentes habilidades y comportamientos, como la comunicación, la interacción social, la conducta y los intereses, lo que permite identificar posibles signos de TEA. Si sospechas que tu hijo podría tener TEA, es importante que consultes a un profesional de la salud mental y utilices herramientas como la Escala de Observación para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento temprano.

Trastorno del Espectro Autista: Mitos y Realidades

En este artículo se desmienten algunos de los mitos más comunes sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Se explica cómo el TEA es un trastorno neurobiológico complejo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento de las personas que lo padecen, y no una elección de estilo de vida o una falta de disciplina. También se abordan las realidades del TEA, como la diversidad del espectro y la importancia de la detección temprana y la intervención temprana para una mejor calidad de vida. Se hace énfasis en la necesidad de comprender y apoyar a las personas con TEA de manera respetuosa y empática.

Lenguaje: Desarrollo del Bebé

El desarrollo del lenguaje en el bebé es un proceso fascinante y lleno de sorpresas. A medida que los padres observan a sus hijos crecer, les preocupa saber si están alcanzando los hitos adecuados en el desarrollo del lenguaje. En este artículo, se describen los hitos típicos del desarrollo del lenguaje en el bebé y se ofrecen consejos prácticos para ayudar a fomentar su crecimiento lingüístico.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

Sindrome de Rett

En este artículo se aborda el síndrome de Rett, un trastorno neurológico que afecta principalmente a las niñas y que se caracteriza por una discapacidad intelectual grave y una pérdida de habilidades adquiridas. Se discuten los síntomas que pueden presentarse en esta enfermedad, cómo se realiza el diagnóstico y cuáles son las opciones de tratamiento que existen. Además, se mencionan algunas estrategias y terapias que pueden ser útiles para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este síndrome, como la terapia ocupacional y la fisioterapia.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Neuropediatra: Cuando Acudir con el Médico

Un neuropediatra es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños. Es importante acudir a un neuropediatra cuando se sospecha de un problema neurológico en un niño, como retrasos en el desarrollo, convulsiones, trastornos del sueño o problemas de aprendizaje. En este artículo se explica en qué consiste la neuropediatría y cuándo es necesario acudir a un neuropediatra.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *