TDAH, Trastorno por déficit de atención, español, explicado, paciente,

TDAH explicado en espaƱol al Paciente

TDAH, Trastorno por déficit de atención

Cuando tu hijo presenta el Trastorno por DĆ©ficit de Atención o TDAH pocas veces nos preocupamos en que entienda que es lo que le sucede. Frecuentemente en el colegio te dicen que tu hijo presenta un problema y que debes de acudir con un Neuropediatra, a una terapia psicológica y probablemente tambiĆ©n que requiere de terapia de motricidad. Si a ti como adulto te genera mucho estrĆ©s, imagĆ­nate que es lo que pasa por la mente de tu hijo y que en la mayorĆ­a de los casos nadie se preocupa en explicarles que es lo que les sucede, porquĆ© acuden con tantas personas a que lo revisen y le den clases extraescolares. Se sienten como “Bichos Raros”, no tienen tiempo para ellos por las tardes porque todo el tiempo se la pasan corriendo de un lado al otro.

Es importante que el paciente, en Ʃste caso tu hijo o hija entienda que le sucede y se lo debemos de explicar de la siguiente forma:

Lo que te pasa se llama TDAH o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; ambos significan lo mismo.

Debes de entender que te esĀ“ta sucediendo cosas que pasan contigo y que todos los dĆ­as lo vives y ese es el motivo por el cual te llevaron al mĆ©dico. Son aquellas situaciones que suceden contigo cuando tu maestra o tus papĆ”s se enojan contigo respecto a tu comportamiento; ya sea porque estas distraĆ­do, disperso, tienes un mal comportamiento, porque estas inquieto, porque te tienen que repetir constantemente las cosas que debes de hacer, porque tus maestros  te llaman la atencón porque estas platicando durante las clases, porque estas distraĆ­do y no te concentras en la clase. Todas esas cosas que incluso a tƬ te pueden estar molestando de tu forma de actuar y que por mas que has querido cambiar, no lo has logrado.

Esa forma de ser no te ayuda para aprender, hace que te distraigas y distraigas a tus compaƱeros, no te permite tener mas amigos, hace que te tardes mucho mas tiempo en hacer la tarea que tus compaƱeros y hace que tengas malas calificaciones. Para poder ayudarte a superar este problema que presentas debes de:

1. Saber que lo que tienes se llama TDAH; que hay muchas formas de como se presenta y que no todos los niƱos lo sufren igual. Hay muchisisimos niƱos y niƱas que lo presentan y hay algunos que son muy inquietos o hiperactivos, se la pasan corriendo de un lado a otro; hay otros que son distraƭdos y no se estƔn moviendo.

El tener éste padecimiento y a pesar de tener una inteligencia normal, te genera dificultades en el colegio, sacas malas calificaciones en los exÔmenes y todo el tiempo te llaman la atención y te reportan. En tu casa también te genera problema, te llaman la atención todo el tiempo, te regañan por tardarte tanto en comer y hacer la tarea, por pararte todo el tiempo cuando estÔs comiendo o haciendo la tarea, porque te regañan que tienes desordenado tu cuarto y tus cosas. Todo eso hace que tu te sientas mal.

También tu forma de ser hace que tengas pocos o ningún amigo, que no te inviten a sus casas o fiestas, que no jueguen contigo en el recreo y te sientes mal porque no eres tan habil que tus compañeros para los deportes.

Todo eso hace que te sientas mal contigo mismo, que sientas que de todo te regaƱan, que todo el tiempo se burlan de tƭ, que sientas que nada de lo que haces lo haces bien y que tengas ganas de morirte.

Debes de saber que tu mƩdico sabe que esto que te pasa no es porque tu quieres, es algo que no puedes controlar y el ya les explico a tus padres que es lo que te sucede, que tu forma de ser no lo puedes controlar y que no te gusta ser asƭ pero no lo puedes evitar a pesar que te regaƱan y tratas de cambiar

A pesar que tratas de cambiar no lo logras y por eso es que requieres de un medicamento que te ayude a cambiar tu forma de actuar asĆ­ como de algunas estrategias para poder cambiar.

Seguramente me vas a decir que tu no eres el Ćŗnico distraĆ­do y que porque solo a ti te suceden esas cosas.

Debes de saber que todos podemos estar distraĆ­dos de momentos pero para que una persona presente el TDAH, debe de estar presentando el problema:

1. Tu distracción es mas frecuente y severa

2. Tu distracción la has tenido durante un tiempo prolongado (mas de 6 meses)

3. Tu distracción te causa problemas en su vida diaria (casa, escuela, amigos)

Y seguramente te preguntas ĀæComo es que una medicina me va a ayudar a cambiar mi forma de ser?

Es importante que no hay ningĆŗn medicamento que te va  a cambiar tu forma de ser; simplemente debes de entender que el TDAH es un problema el cual se presenta porque existen unas partes del cerebro que no funcionan correctamente y que hacen que constantemente cometas errores como estar distraĆ­do, que no aprendas adecuadamente, que no te puedas concentrar, que tengas un mal comportamiento, que pierdas cosas, que estĆ©s muy inquieto y te estĆ©s moviendo constantemente.

Es importante que entiendas que aunque tu creas que si puedes poner atención a las cosas como a la televisión o los videojuegos, debes de entender que para poder tener una correcta concentración debes de poderlo hacer en cosas que te gustan como en aquellas que no te gustan o no le interesan tanto como las materias del colegio que no te gustan como estudiar o leer.

Esto que te sucede a ti es muy probable que alguno de tus papÔs o incluso algún hermano también lo esté presentando y eso es debido a que se puede heredar, al igual que el color de los ojos, de la piel y lo parecido que estÔs a tus papas.

La buena noticia es que hay medicinas que te pueden ayudar a mejorar todas esas cosas que te pasan y que muy probablemente no sientas mucha diferencia cuando estés tomando la medicina, es decir, que te vas a seguir sintiendo tu mismo pero que te va a ayudar a que te llamen menos la atención, te cueste menos trabajo poner atención y concentrarte, vas a tener mejores calificaciones, vas a poder conservar a los amigos, vas a perder y olvidar menos las cosas, vas a hacer mas rapido la tarea y vas a estar mas contento contigo mismo.

TambiƩn debes de saber que asƭ como la medicina te va a ayudar a mejorar pudiera provocarte molestias llamadas reacciones secundarias o efectos adversos, es decir, son molestias que pudieran hacerte sentir mal, si llegaras a presentar algo raro o distinto es importante que se lo comentes a tus papƔs para que ellos le comenten a tu mƩdico para que les diga que hacer.

Es importante que sepas que tu mƩdico va a ser la persona que decida cuanto tiempo vas a tomar la medicina y que si la suspendes antes de tiempo, tu problema va a regresar. Un inconveniente es que el tratamiento generalmente es muy largo y puede durar muchos aƱos.

No olvides que no es tu culpa que tengas TDAH, pero debes saber que tu debes de poner de tu parte para poder solucionarlo y que estƩs mejor.

Related Articles

El Primer AƱo de Vida del NiƱo

El primer aƱo de vida del niƱo es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeƱo como para sus padres. Durante este tiempo, el bebƩ logra importantes hitos en su desarrollo fƭsico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artƭculo, se abordarƔn los principales logros y retos del primer aƱo de vida del niƱo, y se ofrecerƔn algunas recomendaciones para que los padres puedan acompaƱar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estÔs en una relación, ”no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios fĆ­sicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 aƱos hasta los 18-20 aƱos, aunque tambiĆ©n existe lo que se conoce como “adolescencia tardĆ­a”. En este artĆ­culo, exploramos las caracterĆ­sticas de la adolescencia y la pubertad, asĆ­ como los desafĆ­os y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. AdemÔs, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Los desafĆ­os emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las Ôreas de la vida de la persona.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artĆ­culo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafĆ­os diarios que enfrentamos dĆ­a a dĆ­a las personas con Ć©stas condición. TambiĆ©n hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie tambiĆ©n puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que tambiĆ©n enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y mĆ”s empoderados en su camino hacia la automejora.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hÔbitos saludables para prevenir su aparición.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemÔtica que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de Ônimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Divorcio: Como Explicarle a nuestro hijo

El proceso de divorcio puede ser difícil para los padres, pero también puede ser muy confuso y estresante para los hijos. Es importante que los padres sepan cómo hablar con sus hijos sobre el divorcio y explicarles el proceso de una manera que sea fÔcil de entender para ellos. Aquí te damos algunos consejos para ayudarte a explicarle a tu hijo lo que estÔ sucediendo y cómo pueden manejar esta transición de la mejor manera posible.

Bullying o Acoso Escolar

El bullying o acoso escolar es un problema que afecta a muchos niños y jóvenes en todo el mundo. En este artículo se explican los conceptos bÔsicos sobre el acoso escolar, se describen las formas en que puede manifestarse, se presentan algunas estrategias para prevenirlo y se detallan los pasos que los padres y los educadores pueden seguir si sospechan que un niño estÔ siendo víctima de acoso. AdemÔs, se discuten las consecuencias a corto y largo plazo del bullying y se enfatiza la importancia de abordar el problema de manera efectiva y temprana.

El enigma del TDAH: Una mirada profunda al trastorno

El TDAH es un trastorno neuropsiquiÔtrico que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo del TDAH, y el diagnóstico incorrecto puede ser común. Es importante acudir con un especialista que conozca sobre el TDAH, proporcionar un tratamiento multimodal y educar a los padres sobre el trastorno. Los padres pueden proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que ayuda al paciente a manejar los síntomas del TDAH.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  1. Dr. Buenas tardes, creo que mi hijo tiene TDAH, no tengo aun el diagnostico, pero estoy interesada en hacerle los estudios pertinentes, una pregunta, en todos los casos tiene que ser un tratamiento con medicamento?

    Saludos

    Claudia Gamboa

    1. Estimada Claudia:
      El tratamiento del TDAH requiere de apoyo multidisciplinario, es decir, de apoyo de diversos especialistas.
      No en todos los casos se requiere de medicamentos. Si no hay avance con la terapia Psicopedagógica, requerirÔ de una valoración neuropediÔtrica.

      Dr. Abraham DayƔn Nahmad
      Neuropediatra
      https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/

      Dr. Abraham DayƔn Nahmad
      Neuropediatra
      https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/

  2. Buenos dĆ­as!
    Me gustarƭa acudir a una consulta con mi niƱo, a Ʃl ya le realizaron un electroencefalograma y mapeo cerebral y quisiera saber si puedo llevar estos estudios o ustedes le tendrƭan que realizar otra vez estos.
    Gracias y saludos