¿Que es el Reflejo Rotuliano?

El Reflejo Rotuliano es la respuesta involuntaria a un estímulo; los reflejos pueden ser profundos o superficiales; Una tercera categoría son los reflejos patológicos los cuales solamente se producen en la enfermedad. Uno de los reflejos que exploramos es el reflejo rotuliano (otros podrían ser el reflejo aquileo, reflejo tricipital, reflejo estilo radial, reflejo braquiorradial…).

Existen circuitos neuronales del Reflejo Rotuliano que se encuentran conectados a la médula espinal los cuales van a recibir estímulos y reaccionar a ellos antes que la información siquiera llegue al cerebro; esos circuitos neuronales se les conoce con el nombre de Arcos Reflejos; uno de ellos es el Reflejo Rotuliano, es decir, el reflejo que se genera al estimular la rodilla.

Cuando los médicos utilizamos nuestro martillo de reflejos, y aplicamos un golpe en el tendón de la rodilla para estimular el reflejo rotuliano, el estímulo por la vía sensitiva llega directamente a la médula espinal de la que por la vía motora parte directamente una señal a los músculos unidos al tendón para que éstos se contraigan, lo que va a generar que la pierna se extienda bruscamente.

Cuando el estímulo sensitivo no es lo suficiente intenso, dicho reflejo no se presentar o es demasiado débil, nos indica que puede existir una anomalía en las conexiones medulares.

Fisiología de los Reflejos Tendinosos Profundos:

  1. Arco Reflejo del Reflejo Rotuliano
    1. Con el martillo de Reflejos se golpea el tendón y va a generar un breve torón en el músculo insertado lo que va a desencadenar su contracción.
    2. Se activan unos receptores que van a producir el estiramiento del músculo y van a enviar un impulso por el nervio periférico que va a llegar a la médula espinal.
    3. Dicho impulso llega a la parte posterior de la médula espinal (asta posterior) del mismo lado, cruza las uniones sinápticas y sale por la parte anterior  (asta anterior) para generar el movimiento.
  2. ¿Que factores influyen en la respuesta del Arco Reflejo del Reflejo Rotuliano?
    1. La intensidad de la respuesta del Reflejo Rotuliano se encuentra condicionada por las conexiones de la vía del movimiento o corticoespinal; cuando se encuentran alteradas va a ocurrir la hiperreflexia o incremento en la respuesta motora.
    2. La respuesta motora  del Reflejo Rotuliano se encuentra disminuida o abolida cuando:
      1. Hay interrupción de los estímulos sensitivos del músculo a la médula
      2. Hay Interrupción de las señales motoras de la médula al músculo.

Los Reflejos tendinosos profundos (Reflejo Rotulianose miden de acuerdo a la intensidad de la respuesta muscular en una escala:

  • 0 = Sin respuesta
  • 1 = (+) Mínima normal o respuesta ligeramente disminuida 
  • 2 = (++) Promedio
  • 3 = (+++) Respuesta mas intensa de lo normal aunque no necesariamente tiene que ser anormal
  • 4 = (++++) Respuesta muy intensa que es anormal

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles para esta enfermedad. También discutiremos la importancia de cuidar nuestra salud y cómo los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a manejar los síntomas de la enfermedad. Como especialistas en neurología, creemos que es esencial crear conciencia sobre la esclerosis múltiple y proporcionar información útil para aquellos que la padecen y sus seres queridos.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. El reflejo rotuliano, también conocido como el reflejo patelar, es una respuesta involuntaria que se produce cuando el tendón debajo de la rótula (patela) es golpeado. Este reflejo ayuda a los médicos a evaluar el sistema nervioso central y periférico, específicamente las partes que involucran los nervios espinales L2, L3 y L4. La pérdida o disminución de este reflejo puede ser indicativa de varios problemas. Aquí te platico sobre las causas más comunes:

      1. **Daño o Enfermedad de los Nervios Espinales**: Cualquier lesión o enfermedad que afecte a los nervios L2, L3 o L4 puede resultar en la pérdida del reflejo rotuliano. Esto puede incluir compresión del nervio debido a una hernia discal, fracturas vertebrales o tumores.

      2. **Enfermedades Neuromusculares**: Condiciones que afectan la comunicación entre los nervios y los músculos, como la esclerosis múltiple o la poliomielitis, pueden debilitar los reflejos.

      3. **Neuropatías Periféricas**: Afecciones que dañan los nervios periféricos, responsables de enviar señales desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del cuerpo, también pueden afectar este reflejo. La diabetes es un ejemplo común que puede causar neuropatía periférica.

      4. **Desnutrición o Deficiencias Nutricionales**: La falta de ciertos nutrientes esenciales, como el magnesio o el calcio, puede influir negativamente en la función nerviosa y muscular, afectando los reflejos.

      5. **Uso de Ciertos Medicamentos**: Algunos medicamentos pueden influir en la función de los nervios o los músculos, alterando los reflejos. Esto incluye fármacos que afectan el sistema nervioso central, como los sedantes y ciertos tipos de antibióticos.

      6. **Lesiones en la Rodilla**: Traumatismos directos en la rodilla o cirugías recientes pueden afectar temporalmente el reflejo rotuliano debido a la inflamación o daño directo al tendón patelar.

      7. **Enfermedades Degenerativas**: Condiciones como la osteoartritis, que afecta las articulaciones, pueden alterar la mecánica de la rodilla y afectar la capacidad de producir un reflejo normal.

      Cada una de estas causas puede afectar el reflejo de manera diferente, y la evaluación de este reflejo por parte de un profesional de la salud puede proporcionar información valiosa sobre la salud del sistema nervioso de una persona. Si hay preocupaciones sobre la pérdida del reflejo rotuliano, es importante consultar a un médico para una evaluación completa y, si es necesario, recibir el tratamiento adecuado.

  1. Buen día,

    Mi sobrina tiene 5 años y al realizar la valoración del reflejo rotuliano, no hay respuesta. No hay otros síntomas asociados o antecedentes.

    Usted considera que podría ser algo en especial?

    Le agradezco mucho su atención

    1. Matias Coello-Estudiante de Psicologia:

      La interneurona (sensitiva) se encuentra en el músculo antagonista el cual permite que se relaje para así permitir la contracción del músculo agonista. Por lo que no es excitatoria sino inhubitoria.

      Saludos

      Dr. Abraham Dayán
      Neuropediatra
      Citas en la CDMX al: 52813085