Neurofibromatosis o Enfermedad de Von Recklinghausen

NeurofibromatosisNeurofibromatosis o enfermedad de Von Recklinghausen

Es un síndrome o enfermedad neurocutánea

Afección de cierta frecuencia (1/3.000).

La Neurofibromatosis es el síndrome neurocutáneo de más interés, destacando en su cuadro clínico las manchas cutáneas color café con leche, los neurofibromas
múltiples y las lesiones óseas. La Neurofibromatosis fue descrita en
1882 por Von Recklinghausen. Aunque se usa como sinónimo
enfermedad de Von Recklinghausen, es preferible
hablar de síndrome de neurofibromatosis (NF), ya que se
conocen al menos 4 tipos.
ETIOPATOGENIA DE LA NEUROFIBROMATOSIS

La Neurofibromatosis Perteneciente al grupo de neurocristopatías,
la herencia es AD, con gen localizado en
17 q 11.2 (NF1), pero con frecuentes mutaciones en el
20-50% de los pacientes. En la forma central existe un
aumento del factor beta de crecimiento nervioso: p-NGF.

SINTOMATOLOGÍA DE LA NEUROFIBROMATOSIS

En el tipo clásico o periférico de Neurofibromatosis
(NF-1) destacan: Síntomas cutáneos: manchas de color
café con leche, prácticamente constantes (94%), presentes
en el neonato o al cabo de meses, con tamaño típicamente
mayor de 1,5 cm y en número superior a 6. con tendencia
a incrementarse con la edad, predominando en
tronco y extremidades y con bordes lisos; lentigos en axilas
y pliegues inguinales; neurofibromas cutáneos múltiples
y pequeños, de aparición más tardía (escolar, adolescente),
de forma pedicular o sésil, sobre todo en el tronco;
neuromas o neurofibromas plexiformes, de gran tamaño, a
menudo en cara y cuello. Síntomas oculares: hamartomas
pigmentados del iris o nodulos de Lisch, frecuentes en la
edad escolar (94%). Manifestaciones neurológicas: neurofibromas
de los pares craneales, sobre todo el V I I I (neurinoma
acústico) con sordera, asociada a veces con síndrome
cerebeloso y afectación de los pares V y V i l (síndrome
del ángulo pontocerebeloso), e igualmente de las
raíces raquídeas y otros nervios, con posible degeneración
maligna (neurofibrosarcomas); tumores benignos del SNC:
glioma del nervio óptico y del quiasma, meningioma, asttocitoma,,
etc.; hidrocefalia obstructiva; macrocefalia,
más frecuentemente por megalencefalia; convulsiones, no
habituales; deficiencia mental (5%), disfunción cerebral
mínima (40%) y trastornos psíquicos reactivos. Síntomas
óseos: deformidad de las alas del esfenoides, pseudoartrosis
de tibia, escoliosis, deformidades vertebrales. Otras
manifestaciones: tumores diversos como rabdomiosarcoma,
Wilms y feocromocitoma; trastornos endocrinos: pubertad
precoz, hipocrecimiento hipofisario, hipogonadismo,
diabetes mellitus, etc.; alteraciones cardiovasculares:
hipertensión arterial, estenosis pulmonar o aórtica,
etc.; lesiones viscerales: neumopalía, nefropatía.
Tipos de neurofibromatosis. Además de la anterior, –
se aceptan otras variantes: NF-2: neurinoma del acústico
familiar o N. central con locus génico en 22 q 11.21-
ql3.1. NF-3: neurofibromatosis central y periférica. NF-
4: grupo heterogéneo. La NF con fenotipo Noonan, la NF
con feocromocitoma y carcinoide duodenal y la NF intestinal
familiar se incluyen en NF-1. La estenosis pulmonar
con manchas café con leche es un síndrome aparte (Watson).
A la NF pertenece el síndrome de Gorlin o adenomatosis
poliendocrina (tipo III), con múltiples nodulos
submucosos neurofibromatosos.

EVOLUCIÓN DE LA NEUROFIBROMATOSIS

Es muy diversa la expresividad de la Neurofibromatosis. El riesgo
principal procede de los posibles tumores y de la afectación
del SNC. Hay que realizar exploraciones periódicas,
incluyendo en la primera TC o RM.

DIAGNÓSTICO DE LA NEUROFIBROMATOSIS

Dos o más criterios diagnósticos mayores de la Neurofibromatosis:
más de 5 manchas color café con leche, neurofibromas
múltiples, un neurofíbroma plexiforme, glioma de
vía óptica, nodulos de Lisch en iris, pseudoartrosis de t i bia,
alas del esfenoides anormales. Hay dudas sobre el
valor diagnóstico del |3-NGF. Ya es posible aplicar las técnicas
de diagnóstico molecular de forma pre y postnatal.
Síndromes con manchas de café con leche o similares
Bannayan-Riley-Ruvalcaba (AD): macrocefalia, lipomas, poliposis
intestinal.
Bloom (AR).
Esclerosis tuberosa (AD).
Leopard (AD).
Mastocitosis (esporádica): urticaria pigmentada.
McCune-Albright (herencia desconocida).
Neoplasia endocrina múltiple III (AD).
Neurofibromatosis (AD).
Nijmegen (AR): microcefalia, micrognatia, inmunodeficiencia.
Silver-Russell (H?).
Turcot (AR): astrocitoma, glioma SNC, poliposis del colon.
Watson (AD): estenosis pulmonar, deficiencia mental.
NORMAS PREVENTIVAS. Se basan en el estudio
genético. Si los padres son portadores el riesgo es del
50%. Si están indemnes después de un examen completo,
con especial atención al ocular, no hay peligro, aparte
mutaciones.
PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS DE LA NEUROFIBROMATOSIS

Cuidados sintomáticos
y psicológicos. Extirpación quirúrgica si hay malignización
o trastornos mecánicos.

Related Articles

Esclerosis Tuberosa o Enfermedad de Bourneville

La esclerosis tuberosa o enfermedad de Bourneville es un trastorno neurológico que se caracteriza por la formación de tumores benignos en distintas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro. Los síntomas varían ampliamente, pero pueden incluir convulsiones, retraso en el desarrollo, problemas de aprendizaje y otros trastornos neurológicos. Aunque no existe cura para esta enfermedad, existen tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En este artículo, exploramos los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos para la esclerosis tuberosa.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Hipotonia o Bajo Tono Muscular

La hipotonía o bajo tono muscular es una condición en la que los músculos tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

¿Como está formado el Cerebro?

El cerebro es uno de los órganos más complejos y fascinantes del cuerpo humano. Está formado por diferentes estructuras y regiones, cada una con funciones específicas que permiten procesar información sensorial, controlar los movimientos, regular las emociones, entre otras importantes tareas. En este artículo, hablaremos de la anatomía del cerebro y cómo está organizado el sistema nervioso central.

Fractura de Cráneo: Cuidados

En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Corea de Sydenham

La Corea de Sydenham es una enfermedad rara que afecta principalmente a niños y jóvenes, causando movimientos involuntarios, problemas de coordinación y otros síntomas neurológicos. En este artículo se explica en qué consiste la Corea de Sydenham, sus síntomas y diagnóstico, así como las opciones de tratamiento disponibles. También se aborda la importancia de un diagnóstico temprano y el seguimiento médico adecuado para el manejo efectivo de esta enfermedad rara. Con un tratamiento oportuno y un enfoque multidisciplinario, los niños y jóvenes con Corea de Sydenham pueden llevar una vida saludable y plena.

Obesidad: Trastorno de la Alimentación

La obesidad es un trastorno de la alimentación que puede afectar la salud de manera significativa. No solo se trata de un problema estético, sino que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. La prevención y el tratamiento de la obesidad implican cambios en el estilo de vida, la alimentación saludable y la actividad física regular.

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño muy común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Puede ser causado por diferentes factores y tener diferentes síntomas. En este artículo, hablaremos sobre las posibles causas del insomnio, los síntomas que puede producir y las opciones de tratamiento disponibles para abordarlo. Si sufres de insomnio, sigue leyendo para obtener más información sobre este trastorno del sueño y cómo manejarlo.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *