Cuando empezamos a jugar con canciones, como AserrĂn, Aserrán, los maderos de San Juan…. Ăł Tengo Manita, No tengo Manita porque la tengo conchabadita…esta forma de platicar y enseñarle a nuestro hijo, es una forma con la cual estamos favoreciendo el lenguaje.
Dice su primera palabra alrededor del año de edad; y a partir de ese momento empieza el desarrollo del lenguaje a grán velocidad y cada dĂa va ir agregando palabras a su vocabulario lo que lo va a convertir en una de sus principales diversiones y entretenimiento.
Cuando el niño de un año de edad establece el lenguaje, se da cuenta que su lenguaje es la mejor forma de expresarse, conocer, describir, explicar. Es una herramienta fundamental de su desarrollo; es la forma en que establece ideas, las comparte, aprende, imagina y recuerda. Puede referirse a situaciones u objetos que no se encuentran presentes o son imaginarias y a sucesos del pasado.
Con el Lenguaje, nuestro hijo, expresa sus necesidades y deseos. Hablando puede expresar y pedir sus necesidades, llamar la atenciĂłn de una persona hablandole.
ÂżA que edad nuestro hijo desarrolla el lenguaje formando frases ?
A los 2 años de edad, empiezan a expresar y ordenar las palabras en forma natural; habla con mas claridad, escucha muy atento los cuentos y las canciones.
Cuando entra al colegio, a preescolar, ya va a tener un lenguaje amplio; ya puede cantar, decir rimas o versos, imita animales, platica, dice los colores y a los 4 años de edad debemos de comprender el 100% de lo que habla. Le gustan las canciones y los cuentos y nos solicita que una y otra vez los repitamos. Es muy importante que como padres nos involucremos en su lenguaje ya que va a favorecer su desarrollo.
Nuestro hijo en forma constante va a pensar la forma de hablar, va a imaginar como se dice una palabra y todo el tiempo va a estar ensayando las palabras. Nuestro hijo va a inventar palabras inexistentes y debemos de evitar hacerle notar que esas palabras son tonterĂas, sino todo lo contrario. Él poco a poco se va a dar cuenta de la forma adecuada de hablar.
Es muy agradable para nuestro hijo grabar o escribir esas palabras que decĂa y la forma en que las decĂa y poderlas escuchar cuando es mas grande.
Si nos detenemos a platicar con nuestro hijo sobre lo que hicimos durante el dĂa, lo que está ocurriendo, lo que le llama su atenciĂłn, va a ser la mejor forma de estimular su lenguaje y poder establecer una comunicaciĂłn temprana con nuestro hijo.
Estimule el lenguaje de su hijo:
Hable con su hijo
Responda a su balbuceo
Cante las canciones propias de su edad.
Integre en forma temprana a su hijo a la plática familiar, aunque no participe
No le de lo que pida señalando si ya sabe hablar, estimule su balbuceo a temprana edad
El artĂculo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energĂa y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para asĂ fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensiĂłn, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.
Mi hijo de 4 años tiene problemas de habla y conducta le hicieron un encefalograma y me dicen tiene inmadurez cerebral me gustaria saber si esto tiene cura si con medicamentos y terapias yo puedo ayudar a mi hijo a tener una vida normal o que es loque debo de esperar y hacer para ayudarle.
Estimada Pilar:
Dependiendo de la severidad y la causa, en la mayorĂa de las ocasiones observamos mejora en cuanto al lenguaje siempre y cuando reciba terapia de lenguaje y aprendizaje asociada a la administraciĂłn de neurofármacos.
BUENAS TARDES DR. MI HIJO MARLON TIENE 11 AÑOS A VECES HABLA COMO NIÑO CHIQUITO PERO EL HABLO MUY BIEN ,TIENE BUEN VOCABULARIO Y FLUIDO YA QUE LEE MUCHO EN OCACIONES ME MOLESTO YA ESTA A PUNTO DE ENTRAR A LA SEC. EN AGOSTO EL TIENE TDAH
Estimada Alejandra:
No se angustie ni lo regañe ya que eso puede incrementar esos episodios.
Le recomiendo que su hijo reciba apoyo psicológico ya que estos niños pueden presentan datos de inmadurez emocional.
Mi sobrino de 3 años y medio no habla casi nada y aunque esta en terapias de lenguaje no vemos ningun avance, ya se le han practicado exámenes de audiologia y todo esta bien. ¿Que mas podemos hacer para ver algún avance en su lenguaje?
Muy interesante este tema, quisiera saber de los niños de 10 años q aun tartamudean, especialmente en situacion de nervios, es el caso de mi niño menor, temo q en la secundaria esto le provoque burla o
Situaciones incomodas….
Please note:
This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin.
Please allow a few minutes for this process to complete.
Mi hijo de 4 años tiene problemas de habla y conducta le hicieron un encefalograma y me dicen tiene inmadurez cerebral me gustaria saber si esto tiene cura si con medicamentos y terapias yo puedo ayudar a mi hijo a tener una vida normal o que es loque debo de esperar y hacer para ayudarle.
Gracias por su atension y apoyo.
Estimada Pilar:
Dependiendo de la severidad y la causa, en la mayorĂa de las ocasiones observamos mejora en cuanto al lenguaje siempre y cuando reciba terapia de lenguaje y aprendizaje asociada a la administraciĂłn de neurofármacos.
BUENAS TARDES DR. MI HIJO MARLON TIENE 11 AÑOS A VECES HABLA COMO NIÑO CHIQUITO PERO EL HABLO MUY BIEN ,TIENE BUEN VOCABULARIO Y FLUIDO YA QUE LEE MUCHO EN OCACIONES ME MOLESTO YA ESTA A PUNTO DE ENTRAR A LA SEC. EN AGOSTO EL TIENE TDAH
Estimada Alejandra:
No se angustie ni lo regañe ya que eso puede incrementar esos episodios.
Le recomiendo que su hijo reciba apoyo psicológico ya que estos niños pueden presentan datos de inmadurez emocional.
Saludos
https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
Mi sobrino de 3 años y medio no habla casi nada y aunque esta en terapias de lenguaje no vemos ningun avance, ya se le han practicado exámenes de audiologia y todo esta bien. ¿Que mas podemos hacer para ver algún avance en su lenguaje?
Estimada Liliana:
Requiere de una valoración neuropediátrica en busqueda de áreas de inmadurez cerebral, con la finalidad de otorgarle un tratamiento multidisciplinario.
Me pongo a sus ordenes
https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
Muy interesante este tema, quisiera saber de los niños de 10 años q aun tartamudean, especialmente en situacion de nervios, es el caso de mi niño menor, temo q en la secundaria esto le provoque burla o
Situaciones incomodas….
Estimada Guadalupe:
Alrededor de los 4 años, en que el niño ya tiene un repertorio mas completo de vocabulario y puede conjugarlo en forma adecuada (en condiciones normales), ya no debe de tartamudear.
Cuando se trata de un niño que presenta el tartamudeo en situaciones de estrés como me lo mencionas, puede estar relacionado a un problema de inseguridad.
Lo mas recomendable es una valoración neuropediátrica para descubrir si realmente se trata de inseguridad. Para lo cual será necesario aopyo Psicológico especializado.
Por otro lado te recomiendo que veas GRATIS mi video introductorio el cual puedes accesar cuando me envĂas tus datos, en la forma de captura que se encuentra en el ángulo superior derecho de mi página. o puedes ver el Video completo en el siguiente enlace:
https://cerebrito.com/recursos/video-revela-como-hacer-hijos-triunfadores/
Saludos:
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra