tdah, niños, niñas, frecuencia

¿En quien es mas frecuente el TDAH, en niños o en niñas?

tdah, niños, niñas, frecuencia

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención es un trastorno neurobiológico el cual afecta a niños y niñas cuyos síntomas son inatención, hiperactividad e impulsividad.
Existen diferencias en cuanto a la forma de presentación del TDAH entre niños y niñas.
Es mas frecuente que lleguen al consultorio Neuropedìatrico hombres que padecen el TDAH que mujeres. Se ha estimado una relación de 3 a 4 varones por 1 mujer.

Lo anterior es debido a que el hombre es mas frecuente que sea hiperactivo, (que no se mantenga quieto, se para de su lugar, interrumpe, distrae a sus compañeros en el salon de clases, hace ruidos…..)  lo que hace que sea observado y aparentemente sea mas frecuente en los hombres.  Las mujeres es mas frecuente que sean inatentas (se quedan sentadas y pueden estar distraidas pensando), lo que las hace pasar desapercibidas y no diagnosticarlas con el Trastorno por Déficit de Atención; presentan una hiperactividad pasiva de inatención, Las niñas frecuentemente pasan desapercibidas en el salón de clase, no llaman la atención como los varones, están dispersas y su pensamiento no está en el salón de clases, no crean dificultades.

tdah, niños, niñas, frecuencia

En el 2002 el Dr. Biederman realizó un estudio donde mostró la prevalencia de las formas de TDAH.

  • Tipo combinado (Hiperactivo, impulsivo, inatento) es mas frecuente en varones con una relación 80% contra 65%
  • Predominantemente inatento es mas frecuente en mujeres que en hombres en una relación 30% contra 15%
  • Impulsivo-Hiperactivo con una frecuencia similar de un 5%.

Sin embargo la dificultad en el aprendizaje entre hombres y mujeres es muy similar.

Lo anterior no indica que las niñas no pueden ser hiperactivas,. sin embargo, es menos frecuente que observemos niñas hiperactivas en comparación con los niños.

Related Articles

Las relaciones de pareja, sus diferencias y su conflictiva

Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas, pero también pueden presentar dificultades y conflictos que ponen a prueba la fortaleza de la relación. En este artículo se aborda el tema de las diferencias conflictivas en las relaciones de pareja y se ofrecen herramientas para manejarlas de manera constructiva. Se analiza la importancia de la comunicación efectiva y se explica cómo la terapia de pareja puede ayudar a superar las dificultades y fortalecer la relación.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

TDAH: Generalidades

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Los síntomas incluyen problemas de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que puede interferir con la vida cotidiana y el rendimiento escolar o laboral. En este artículo, te ofrecemos información general sobre el TDAH, sus síntomas y posibles causas. Además, te presentamos algunas opciones de tratamiento, desde terapia conductual hasta medicamentos, que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

TDAH: Trastorno silencioso que afecta a millones

“El TDAH es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto niños como adultos. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que puede afectar el rendimiento escolar, las relaciones interpersonales y la calidad de vida en general. Aunque no tiene cura, existen tratamientos efectivos para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.”

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *