¿TDAH en niños o en niñas?
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención es un trastorno neurobiológico el cual afecta a niños y niñas cuyos síntomas son inatención, hiperactividad e impulsividad.
Existen diferencias en cuanto a la forma de presentación del TDAH entre niños y niñas.
Es mas frecuente que lleguen al consultorio Neuropedìatrico hombres que padecen el TDAH que mujeres. Se ha estimado una relación de 3 a 4 varones por 1 mujer.
Lo anterior es debido a que el hombre es mas frecuente que sea hiperactivo, (que no se mantenga quieto, se para de su lugar, interrumpe, distrae a sus compañeros en el salon de clases, hace ruidos…..) lo que hace que sea observado y aparentemente sea mas frecuente en los hombres. Las mujeres es mas frecuente que sean inatentas (se quedan sentadas y pueden estar distraidas pensando), lo que las hace pasar desapercibidas y no diagnosticarlas con el Trastorno por Déficit de Atención; presentan una hiperactividad pasiva de inatención, Las niñas frecuentemente pasan desapercibidas en el salón de clase, no llaman la atención como los varones, están dispersas y su pensamiento no está en el salón de clases, no crean dificultades.
En el 2002 el Dr. Biederman realizó un estudio donde mostró la prevalencia de las formas de TDAH.
- Tipo combinado (Hiperactivo, impulsivo, inatento) es mas frecuente en varones con una relación 80% contra 65%
- Predominantemente inatento es mas frecuente en mujeres que en hombres en una relación 30% contra 15%
- Impulsivo-Hiperactivo con una frecuencia similar de un 5%.
Sin embargo la dificultad en el aprendizaje entre hombres y mujeres es muy similar.
Lo anterior no indica que las niñas no pueden ser hiperactivas,. sin embargo, es menos frecuente que observemos niñas hiperactivas en comparación con los niños.