clases, colegio, salon, escuela, regreso, estudiar, estudio,

El regreso a clases o “Back To School”

clases, colegio back to school

¡Como Sortear el Regreso a Clases o Back to School!

Las vacaciones están por concluir y los padres aún no hemos comprado los útiles escolares de nuestros hijos, necesitan zapatos nuevos, los pantalones les quedan de brincacharcos, su mochila se rompió y necesita otra, más aún, los padres debemos de hacerles entender a nuestros hijos que está por acabarse la diversión, que nuestros hijos se deben de dormir temprano porque en unos días entran al colegio y no van a aguantar el ritmo de levantarse temprano.

El Regreso a Clases o el Back to School tiene muchas implicaciones:

1. Un negocio extraordinario para las tiendas de autoservicio y departamentales que se encargan de “vendernos” todo lo que puedan.

2. Un respiro para los padres, inicia el descanso, en especial para las madres que ya no saben que hacer con sus hijos ni como entretenerlos.

3. Mucha angustia para unos, emoción para otros de los alumnos.

¿Que hacer ante una actitud de  temor y rechazo al regreso a clases por parte de nuestros hijos?

Debemos asegurarnos que nuestros hijos no fueron víctimas del Bullying en el ciclo escolar, en caso que haya sido, es importante ponerse en contacto con el colegio y pedir ayuda de un  Profesional (Psicólogo) para superarlo, en otras ocasiones, nuestros hijos pueden tener temor porque se le dificulta una materia como las Clases de Inglés.

Es importante que los padres nos organicemos cuando nuestros hijos salen de vacaciones, es la mejor enseñanza que les podemos dar a nuestros hijos, que sepan planear y organizar las compras de los útiles escolares, el uniforme y la ropa que van a requerir durante el próximo ciclo escolar, organizar el presupuesto económico durante las vacaciones para que al regreso no tengamos que pedir un préstamo bancario o empeñar nuestros valores.

Todo ello se resume con una simple palabra: “Planeación”.

En general, a los niños no les agrada el regreso a clases; implica obligaciones, levantarse temprano, dejar de jugar, mucho estrés, nuevos retos.

¿Que es lo que debemos de hacer como padres ante el regreso a clases?

Me gustaría que nos dejes tus comentarios y recomendaciones a los padres.

Related Articles

Duerme bien, rinde mejor: consejos para padres de niños con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a niños y adultos. Los síntomas del TDAH pueden ser variados y a menudo se confunden con otros trastornos. Aunque el TDAH es un enigma en la comunidad médica y científica, hay ciertos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno.

Es importante que los pacientes que sospechen tener TDAH acudan a un especialista en trastornos neurológicos para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento multimodal. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y cambios en el estilo de vida.

También es importante que los padres se eduquen sobre el TDAH para ayudar a sus hijos a manejar los síntomas y el tratamiento. La educación de los padres puede ser un componente importante del tratamiento integral del paciente.

En general, el TDAH es un enigma que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Con la educación adecuada y el apoyo de un equipo médico y terapéutico, los pacientes con TDAH pueden aprender a manejar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

¿Puede Suspender Mi Hijo el Tratamiento para su TDAH?

El TDAH es un trastorno neurológico que puede afectar significativamente la vida de un niño y su capacidad para funcionar en la escuela y en otros entornos. El tratamiento para el TDAH puede incluir psicoterapia, medicación o una combinación de ambos. Sin embargo, algunos padres pueden preguntarse si es seguro suspender el tratamiento de su hijo en algún momento. Es importante hablar con el médico y considerar cuidadosamente las necesidades individuales de su hijo antes de tomar una decisión sobre la suspensión del tratamiento.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Divorcio: Como Explicarle a nuestro hijo

El proceso de divorcio puede ser difícil para los padres, pero también puede ser muy confuso y estresante para los hijos. Es importante que los padres sepan cómo hablar con sus hijos sobre el divorcio y explicarles el proceso de una manera que sea fácil de entender para ellos. Aquí te damos algunos consejos para ayudarte a explicarle a tu hijo lo que está sucediendo y cómo pueden manejar esta transición de la mejor manera posible.

Las relaciones de pareja, sus diferencias y su conflictiva

Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas, pero también pueden presentar dificultades y conflictos que ponen a prueba la fortaleza de la relación. En este artículo se aborda el tema de las diferencias conflictivas en las relaciones de pareja y se ofrecen herramientas para manejarlas de manera constructiva. Se analiza la importancia de la comunicación efectiva y se explica cómo la terapia de pareja puede ayudar a superar las dificultades y fortalecer la relación.

Disciplina

La disciplina es esencial para la educación de los hijos, pero puede ser difícil de aplicar en la práctica. En este artículo, encontrarás consejos y técnicas efectivas para enseñar disciplina a tus hijos de manera positiva y respetuosa. Desde la comunicación efectiva hasta la consistencia y el refuerzo positivo, descubre cómo fomentar una relación saludable y feliz con tus hijos a través de la disciplina.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *