Demencia: Enfermedad Progresiva
El rasgo esencial del deterioro cerebral o demencia, es una pérdida gradual de las capacidades intelectuales suficiente para interferir con el funcionamiento social y ocupacional.También se presenta deterioro de la memoria , reducción en la capacidad del buen juicio y la participación en el pensamiento abstracto, pérdida de control de sí mismo y cambios en la personalidad.
La demencia puede ser progresiva, estática o incluso reversible si se sigue un tratamiento efectivo. ya que los individuos no pueden pensar con claridad y con frecuencia tienen problemas en hacer juicios razonables, son especialmente vulnerables al estrés físico, psicológico y social. Los individuos que padecen demencia son más propensos que otras personas a experimentar delirium.
El cuadro clínico de un paciente con demencia se puede resumir de la siguiente manera:
Conciencia
Los pacientes que sufren demencia tienen una conciencia clara de su enfermedad por lo que en tratan de ocultar la pérdida de memoria y en muchos casos minimizan la incapacidad para evitar el estrés. También existen casos de inconsciencia de la enfermedad aunque es en casos avanzados.
Orientación:
Presentan desorientación progresiva. Primero en tiempo y conforme la enfermedad avanza, en lugar y posteriormente en persona.
Atención
Presentan hipoprosexia principalmente activa.
Memoria
En cuanto a los recuerdos tienden a recordar con mayor facilidad los recuerdos pasados que los recientes, tienen frecuentes lapsos de amnesia progresivos y conforme la enfermedad avanza comienzan a perder también la memoria remota. Al enfrentarse a la pérdida de recuerdos particulares, el individuo recurre a la confabulación para llenar los espacios vacíos en su memoria con relatos detallados, pero inexactos de sus actividades.
Por otro lado también se presenta lo que se conoce como olvido benigno que es cuando se olvidan de los detalles de las situaciones, por ejemplo lo que desayunó, y el olvido maligno en donde no se recuerda la situación, por ejemplo no recuerda si desayunó o si no lo hizo.
Pensamiento
El forma, curso y contenido del pensamiento se ve afectado principalmente porque debido a los lapsos de amnesia tienden a vivir en el pasado gran parte del tiempo. Presentan baja capacidad de análisis, síntesis y abstracción por lo que tienden a tener un pensamiento muy concreto y perseverancia.
En cuanto al pensamiento también se puede presentar perseverancia, aquí la persona se queda todo el tiempo pensando en lo mismo.
Sensopercepción
En cuanto a la percepción sensorial de los pacientes con demencia, ésta es normal exceptuando ciertos casos de agnosia en relación a lo que le rodea.
Humor
Pueden volverse irritables, impredecibles e impulsivos, presentando también cierta labilidad afectiva. La forma en que su afecto cambie está muy relacionada a la reacción del individuo al deterioro físico y psicológico, presentando así en muchas ocasiones agitación y depresión.
Lenguaje
Pueden presentar afasia, principalmente amnésica. Su lenguaje es concreto, perseverante y circunstancial.
Juicio
Presentan problemas en lograr un juicio adecuado(esto puede ser debido a que se afecta el lóbulo frontal), indicado por la incapacidad de tomar medidas razonables en cuanto a cuestiones y problemas relacionados con el trabajo o el contacto interpersonal y familiar.
Conducta
Aparecen cambios profundos de la personalidad. Para estos individuos, la reconstrucción de la personalidad puede descubrir la presencia de patrones desadaptados de comportamiento previos a la aparición de la demencia que incluyen patrones de reacción psicótica o neurótica reales y severos,o lo que es más probable, tendencias en esas direcciones. Pueden presentar también reacciones paranoides y ezquizofrénicas. Presentan reducción de intereses, pérdida de la iniciativa, apatía, irritabilidad e inquietud por las noches o cuando hay cansancio.
En la conducta pueden a aparecer dos tipos de apraxias: la ideatoria que es la dificultad para una acción a base de mímica por ejemplo “haz como si voztesaras”; la apraxia motora se refiere a la dificultad de realizar un movimiento como tal.
CAUSAS DE LA DEMENCIA:
La demencia se debe principalmente a las siguientes causas :
- Alzheimer
- Demencia por multiinfartos (hipertensión, diabetes, tabaquismo y colesterol)
- Demencia alcohólica
- Demencia reversible por depresión
- Neurocisticercosis (debida a parásitos en el cerebro)
- Corea de Huntington (Enfermedad en el cromosoma 4, es hereditaria y son movimientos involuntarios y continuos).
- Hidrocefalia normotensa (se debe a un aumento en la cantidad de líquido en el cerebro).
Por la Psic. Sofia Mann de Dayán
Maestra en Psicología Clínica y Psicoterapia
Responses