Comunicación con su bebé

bebé¿Al nacer su hijo está preparado para el contacto social?

Desde que su bebé nace, tiene la necesidad de tener contacto y formar una relación muy estrecha con sus padres y hace todo lo posible por llamar la atención de ellos.

La primera estrategia que utiliza su bebe es por su apariencia física, su aspecto frágil es la primera. En segundo término es cuando llora o se comunica con sus padres mirándolos a los ojos.

La comunicación inicial que logremos establecer con nuestro hijo es la base para desarrollar sus emociones, forma de relacionarse y estimular su inteligencia.

¿Su bebé tiene preferencia por la voz humana?

Cuando su bebé escucha la voz de los humanos, en forma inmediata busca de donde se origina ese sonido, en especial cuando se trata de sus padres o cuando escucha la voz de personas con quien convive. A pesar que no entiende lo que está escuchando, identifica que nos estamos dirigiendo a él. La forma en que recibe y podemos identificar que nos está atendiendo es por medio de los sonidos que emite y la forma de mirarnos.

¡Su Sonrisa es uno de los recursos más poderosos de nuestro bebé!

A partir del mes de vida en que ya establece la sonrisa social ante el contacto con sus padres, establece una relación con nosotros sonriendo ante situaciones en las cuales lo mantiene contento.

Esa sonrisa que nuestro bebé nos regala, nos permite tener la energía suficiente para poder satisfacer sus necesidades a pesar de haber tenido un día muy ajetreado y llegar cansados. A nosotros nos encanta que sonría y hacemos lo imposible para que en forma constante nos regale una sonrisa logrando de esa forma establecer un vínculo estrecho con nuestro bebé.

Nuestro bebé aprende en forma rápida que regalándonos una sonrisa puede conseguir muchas cosas. Cuando no obtiene la respuesta deseada, rápidamente la sonrisa se transforma en una expresión seria.

¿Y que pasa cuando nuestro bebé llora?

La primera forma de comunicarse nuestro bebé es por medio del llanto, va a llorar de distinta forma cuando tiene frío que cuando tiene hambre, sueño, cuando algo le molesta o está incomodo con el pañal sucio. Nuestro bebé aún no sabe hablar y el llanto es su primer lenguaje. Aprender las distintas tonalidades y formas de llorar nos va a permitir satisfacer rápidamente sus necesidades. Con el llanto expresa sus sentimientos

¿Como se comunica nuestro bebé?

Cuando cumple dos meses de vida es el momento en que nuestro bebé ya tiene una comunicación con nosotros más estrecha y está mas tiempo contento. Le gusta escuchar nuestra voz, disfruta de las actividades cotidianas y espera con ansia el momento en que nos acercamos a él para establecer una comunicación por medio del juego y tener la posibilidad de aprender cosas nuevas cada día. En el momento en que ya no quiera estar jugando con nosotros nos lo hará saber, nos va a voltear la cabeza y ya no nos va a atender como al inicio. Ese es el momento en que debemos dejarlo. En algunas ocasiones puede llegar a llorar y puede perder el control. En ese momento podemos abrazarlo y hablarle suavemente para calmarlo.

Cuando nos encontremos con nuestro bebé, hay que hablarle y hacer todo lo posible para que nos mire a los ojos y aprenda a poner atención. Inicialmente sus lapsos de atención van a ser muy breves, escasos segundos pero conforme va creciendo, el tiempo se va prolongando.

En los momentos en que interactuamos con nuestro bebé al cambiarle el pañal, bañarlo; son momentos en los cuales podemos demostrarle nuestro cariño y estimularlo comunicándonos con él. De esa forma podemos comunicarnos durante las rutinas diarias y hacer esos momentos agradables para nuestro bebé y para nosotros.

Siga éstas recomendaciones

  • Hable con su bebé en todo momento
  • Cánte canciones
  • Lea libros
  • Comparta sus sentimientos
  • Responda a su sonrisa
  • Permíta tiempo para que esté solo, lo necesita y el se lo pedirá
  • Cuando llore, atiéndalo, es la forma en que se comunica con nosotros ante sus necesidades
  • Invite a su bebé a participar en la vida familiar, él se lo agradecerá.

Related Articles

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Las relaciones de pareja, sus diferencias y su conflictiva

Las relaciones de pareja pueden ser maravillosas, pero también pueden presentar dificultades y conflictos que ponen a prueba la fortaleza de la relación. En este artículo se aborda el tema de las diferencias conflictivas en las relaciones de pareja y se ofrecen herramientas para manejarlas de manera constructiva. Se analiza la importancia de la comunicación efectiva y se explica cómo la terapia de pareja puede ayudar a superar las dificultades y fortalecer la relación.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento y desarrollo de los niños es un tema que preocupa a todos los padres, ya que cada etapa de su vida conlleva cambios y necesidades específicas. Desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia, los padres deben estar atentos a su crecimiento físico y mental, proporcionarles los cuidados necesarios y estimular su desarrollo adecuadamente. En este artículo, se abordarán las etapas del crecimiento y desarrollo infantil, los cuidados que requieren los niños en cada una de ellas y los consejos para los padres en cada etapa.

Técnicas de Estudio Efectivas para Niños con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede presentar desafíos únicos en el desempeño académico de los niños. Sin embargo, con las técnicas adecuadas, es posible ayudarles a desarrollar habilidades de estudio efectivas. Este artículo explora una variedad de estrategias que incluyen la creación de un ambiente de estudio adecuado, el uso de métodos de organización visual, la enseñanza multisensorial y la planificación de tiempos de estudio. Además, destaca la importancia de la motivación y el refuerzo positivo, así como la comunicación efectiva con la escuela. Descubre cómo apoyar a tu hijo con TDAH para que pueda alcanzar su máximo potencial académico.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

De la Frustración a la Calma: Manejo Emocional para niños con TDAH

El TDAH puede presentar retos significativos tanto para los niños como para sus familias, pero con las herramientas adecuadas, es posible transformar estos desafíos en oportunidades para el crecimiento y la conexión familiar. En este artículo, exploramos qué es el TDAH, los tres tipos principales (inatento, hiperactivo/impulsivo y combinado), y cómo afecta a las emociones, el aprendizaje y la vida diaria.

También te comparto estrategias prácticas, como métodos de estudio amigables, rutinas estructuradas y técnicas para prevenir explosiones emocionales. Además, conocerás la importancia del autocuidado para los padres y las opciones de apoyo profesional disponibles, incluyendo terapias y tratamientos farmacológicos.

No te pierdas este artículo lleno de consejos útiles y aplicables que te ayudarán a manejar el TDAH en casa y a fortalecer el vínculo con tus hijos.

Lenguaje: Desarrollo del Bebé

El desarrollo del lenguaje en el bebé es un proceso fascinante y lleno de sorpresas. A medida que los padres observan a sus hijos crecer, les preocupa saber si están alcanzando los hitos adecuados en el desarrollo del lenguaje. En este artículo, se describen los hitos típicos del desarrollo del lenguaje en el bebé y se ofrecen consejos prácticos para ayudar a fomentar su crecimiento lingüístico.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *