cafeina, café, taza, invito

Café: Te invito a tomar una taza conmigo

café, cerebro, cafeinaCafé: Efectos de la Cafeína sobre el Cerebro

¿Son ciertos los rumores que escuchamos por ahí acerca de la Cafeína?

México es un país productor de café y como tal, los mexicanos somos de los que menos consumimos el café. La razón por la cual no consumimos el grano de café es debido a que existen una serie de mitos los cuales indican que no es una bebida buena para la salud, sin embargo, con estudios serios se ha demostrado que es una falacia.

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central o cerebro que, si se ingiere en cierta cantidad puede aumentar el estado de alerta y reducir la fatiga.

La cantidad de cafeína en una tasa de café varía mucho ya que dependerá del origen delo grano y de la composición de la mezcla de los granos, su método de preparación y de la cantidad de café que se haya utilizado para prepararlo.

El café soluble o instantáneo contiene menor cantidad de cafeína que el café tostado o molido. Los cafés de la calidad robusta tienen alrededor del doble de cafeína que el grano de café arábigo.

En diversos estudios realizados en la universidad de Barcelona, publicados en la revista Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry; el consumo de un café espresso puede aumentar el nivel de energía en tan solo 10 minutos de haberlo ingerido, sobre todo en los varones; y la cafeína empieza a circular por la sangre en tan solo escasos minutos logrando su mayor efecto a los 45 minutos de haberse ingerido.

En aquellas personas que tienen contraindicado la ingesta de café se pueden beneficiar  con el café descafeinado.

También se han observado los efectos favorables del café en niños durante su proceso de aprendizaje ya que aumenta su atención y en países como Brasil, está aprobado el consumo de café con leche en los desayunos escolares de los menores de edad.

 

Una Taza de Café

Beneficios de la cafeína Sobre el Cerebro:

  • Está comprobado que la cafeína sobre el sistema nervioso central:
  • Mejora la cocnentración
  • Retarda la fatiga
  • Ayuda a agilizar el aprendizaje de tareas específicas
  • Reduce el estrés, irritabilidad y depresión.
  • Reduce el dolor de cabeza

Una Taza de Café

Beneficios de la cafeína sobre el cuerpo

  • Al consumir café puede reducir el riesgo de adquirir:
  • Diabetes Mellitus tipo II
  • Cáncer de hígado y esófago
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Cálculos (piedras)  renales
  • Ataques de asma
  • Reducción del riesgo de Infartos
  •  

El café no contiene calorías, por lo que al consumir el café usted no va a engordar y además las grasas van a ser mejor aprovechadas gracias al consumo frecuente de la cafeína contenida en su taza de café recién preparado ¡ hummmm!

café, cerebro, cafeina

Las personas que consumen más de 4 tazas de café al día, pueden tener una reducción de hasta un 15% en el riesgo de contraer infartos y de un 30 a un 40% los tumores de hígado y esófago.

El consumo de café, en especial el expreso, supera en 3 veces las propiedades antioxidantes del vino tinto y el té verde.

El café favorece la hidratación del cuerpo si se consume antes de realizar ejercicio moderado.

La cafeína no solamente la vamos a encontrar en una taza de café, también se encuentra en el té; éste contiene mayor cantidad de cafeína que el café por peso; sin embargo, se utiliza menor cantidad de hiervas para preparar una taza de té. La concentración de cafeína en una taza de té es menor a 60 miligramos, aunque una taza concentrada de té puede contener mayor cantidad de cafeína que una taza aguada de café.

Las bebidas que contienen chocolate y cacao nos aportan de 4 a 5 miligramos de cafeína por cada taza.

También, muchas bebidas que contienen cola, como la coca-cola, pepsi-cola,  contienen cafeína. En 12 Onzas puede haber de 30 a 60 miligramos de cafeína.

Hay ciertos medicamentos también contienen cantidades variables de cafeína, ya que se utilizan para el remedio del dolor de cabeza y para controlar el apetito, las gripas y el asma.

En México, el Instituto de Salud Pública, recomienda una ingesta diaria de cafeína de hasta 400 miligramos lo que equivale a 4 tazas de café al día.

Si se consumen cantidades grandes de café, los efectos de la cafeina puede ser el causante de inquietud.

En aquellos restaurantes en que el cafe una vez preparado se mantiene caliente más de 15 minutos en una cafetera, las personas van a experimentar los efectos adversos de la cafeína, que son irritabilidad, alteración del sueño; mismos que NO se presentan en aquellas que consumen un café recién molido y preparado, ya que vamos a consumir pequeñas cantidades de cafeína. La cafeína se libera al calentar el café durante un lapso mayor a 15 minutos.

En el mundo hasta el día en que se escribió éste artículo, las cafeterías con más sucursales en el mundo son las de Starbucks©.

Consumo de Cafeína

La cafeína se consume en cantidades menores a 300 miligramos al día, lo que equivale a:

  • 3 a 4 tazas de café tostado y molido
  • 5 tazas de café soluble o instantáneo
  • 5 tazas de té
  • 6 raciones de algunas bebidas de cola
  • 10 pastillas de algunos analgésicos

La ingesta de cafeína se clasifica de la siguiente manera:

  • Comsumidores menores:  Menos de 200 miligramos diarios de cafeína
  • Comsumidores moderados:  200 a 400 miligramos diarios de cafeína
  • Comsumidores Mayores:  Mas de 400 miligramos diarios de cafeína

Related Articles

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Melatonina: La Hormona Milagrosa que Cambiará tus Noches

“Todos conocemos la sensación de despertar después de una noche de sueño insatisfactorio; los ojos pesados, el cerebro nublado, la energía decaída. Y en nuestra sociedad acelerada, donde el estrés y las demandas constantes pueden mantenernos en vilo, un buen sueño puede parecer un lujo inalcanzable. Pero, ¿y si te dijera que hay una solución en nuestro propio cuerpo, una hormona llamada melatonina, que podría ser la clave para noches de sueño reparador?
La melatonina, conocida también como la “hormona del sueño”, es producida naturalmente por nuestro cuerpo y regula nuestro ritmo circadiano, es decir, nuestro reloj biológico interno. En este blog, exploraremos la maravillosa relación entre la melatonina y el sueño, descubriremos cómo la higiene del sueño puede maximizar los beneficios de esta hormona y entenderemos por qué, en ocasiones, podría ser necesario acudir a un especialista para resolver nuestros problemas de sueño.
Prepárate para un viaje fascinante al mundo del sueño, donde descubrirás que un descanso nocturno profundo y reparador no es un sueño inalcanzable, sino una realidad al alcance de tu almohada.”

¿Como está formado el Cerebro?

El cerebro es uno de los órganos más complejos y fascinantes del cuerpo humano. Está formado por diferentes estructuras y regiones, cada una con funciones específicas que permiten procesar información sensorial, controlar los movimientos, regular las emociones, entre otras importantes tareas. En este artículo, hablaremos de la anatomía del cerebro y cómo está organizado el sistema nervioso central.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño muy común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Puede ser causado por diferentes factores y tener diferentes síntomas. En este artículo, hablaremos sobre las posibles causas del insomnio, los síntomas que puede producir y las opciones de tratamiento disponibles para abordarlo. Si sufres de insomnio, sigue leyendo para obtener más información sobre este trastorno del sueño y cómo manejarlo.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Es buena su información. a mi me encanta el café y si estaba enterada de los beneficios. Pero me interesa saber también si es recomendable que los niños con TDHA lo pueden ingerir.
    GRACIAS POR LA INFORMACIÓN.

    1. Estimado Enrique:
      El café a la mayoría de los padres no les gusta darlo a sus hijos; es una conducta respetable. Yo considero que cualquier alimento con moderación puede ser consumido y no veo motivo para no dárselo a los niños, aunque hay que tomar en cuenta horarios adecuados para hacerlo, porque el café por ser un estimulante, si se ingiere como café soluble (calentado por mas de 15 minutos) de cualquier restaurante sin ser un café recién hecho puede afectarle en su sueño.

      Saludos

      Dr. Abraham Dayán
      Neuropediatra

  2. Muy interesante artículo, a mi me encanta el café de grano, tomo en promedio tres tazas por la mañana.
    Soy psicóloga y me preguntaba si tendrá efectos positivos en un adolescente con TDAH.
    Gracias anticipadamente por sus comentarios.

  3. Muy interesante el articulo, de hecho de una manera muy empírica lo
    vengo practicando y me di cuenta de esos efectos cada que consumo
    café. Ahora con esta información, creo que lo voy a consumir de una
    forma mas consciente e informada.

  4. FANTÁSTICO, CREO QUE EL CAFÉ ES UNA BEBIDA EXCELENTE Y ME PARECE ES BUENO ELIMINAR LOS PARADIGMAS AL RESPECTO. LE FELICITO POR SUS ARTÍCULOS.

  5. que interesante articulo yo consumo muy poco café por el echo que vez que lo ingiero me hincho demasiado. pero lo remplazo por te de guaraná que igual contiene cafeína ¿ por que no me hinchare con este te? Si parece que tuviera mas cafeína de echo lo bebo cuando me duele la cabeza y es mas efectivo que las aspirinas, gracias por la información compartida.
    saludos.