indicaciones, EEG, encefalograma, electroencefalograma, mapeo cerebral, lavar, cabello, jabon, neutro, aviso, información, orientación, directriz, advertencia, consejo, pauta, ayuda, sugerencia, insinuación rastro, indicio, señal, pista, manifestación, guía, indicativo, indicador

Indicaciones Para Realizar el Electroencefalograma, EEG

EEG

El Electroencefalograma es el registro de la actividad cerebral. Es un estudio que va a medir la funcionalidad cerebral. A diferencia de los estudios de Imagen como Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear Cerebral en que éstos últimos son estudios que van a permitirnos observar la anatomía del cerebro; con éste estudio observamos únicamente su funcionamiento cerebral.

El Electroencefalograma es un estudio que requiere que no exista mucho movimiento por parte del paciente ya que la actividad cerebral normal tiene un voltaje muy bajo y requiere que se amplifique la actividad cerebral para poderla visualizar y estudiarla.

La actividad cerebral está formada por ondas cerebrales y el artefacto cerebral por movimiento afecta el registro y entorpece la interpretación correcta. Es por ello que es importante realizar el estudio con la técnica más adecuada posible.

Cuando se realiza el Electroencefalograma es muy importante que técnicamente se realice en forma adecuada ya que si no se cumplen con ciertos requisitos el estudio  puede no reflejar el resultado óptimo.

Cada laboratorio sugiere sus propias recomendaciones.

Las recomendaciones mas convenientes en los pacientes son:

Para realizar el EEG recomiendo hacer lo siguiente para lograr realizar el estudio en forma satisfactoria:

  • Acostar el día previo al paciente lo mas tarde que aguante y despertarlo__________ horas antes de lo que habitualmente se levanta; dormir un total de _________ horas.

    • Si el paciente tiene menos de 2 años de edad, solicitarle que lo lleve a realizar el Electroencefalograma en el horario que le toca su alimento y su siesta, llevarlo sin comer y que en el consultorio lo ingiera para que pueda dormirse a la hora del mismo.
    • Si el paciente tiene entre 3 y 7 años de edad, despertarlo 1 hora antes de lo que habitualmente se levanta y llevarle al consultorio su desayuno, que no se duerma en el camino, llegando al consultorio en lo que se prepara para realizar el estudio, desayuna.
    • Si el paciente tiene entre 8 y 12 años de edad, despertarlo 2 horas antes de lo que habitualmente se levanta y llevarle al consultorio su desayuno, que no se duerma en el camino, llegando al consultorio en lo que se prepara para realizar el estudio, desayuna.
  • En la mañana, lavar el cabello con jabón neutro, no colocar gel ni spray ni nada en el cabello, llegar al consultorio con el cabello seco.
  • Durante el camino al Consultorio, evitar que se duerma
  • Llevar al consultorio su desayuno para que antes que se realice el Electroencefalograma (EEG), desayune, le de sueño y coopere

Cualquier duda o comentario llamar al

Dr. Abraham Dayán Nahmad

Neuropediatra

Cel: 55-5402-7030

Citas: 55 5281 3085

Related Articles

Electroencefalograma Digital, EEG y Mapeo Cerebral

El electroencefalograma digital (EEG) y el mapeo cerebral son pruebas diagnósticas que permiten medir la actividad eléctrica del cerebro y analizar las ondas cerebrales. Estas pruebas son útiles para el diagnóstico de trastornos neurológicos como la epilepsia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la encefalopatía, entre otros. En este artículo, se explicará en qué consisten estas pruebas y cómo se realizan.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Infarto Cerebral: Qué Es y Cómo Prevenirlo

El infarto cerebral, conocido también como accidente vascular cerebral (AVC), es una condición grave que resulta de la falta de irrigación sanguínea en una parte del cerebro, a menudo debido a la obstrucción de una arteria. Los factores de riesgo incluyen hipertensión arterial, obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, tabaquismo y sedentarismo. Los síntomas pueden ser leves al inicio pero se agravan con el tiempo, manifestándose como dificultad para hablar, debilidad en un lado del cuerpo y problemas de visión. El diagnóstico se realiza mediante estudios de neuroimagen como la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear. La prevención es clave y se basa en mantener una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente, controlar la presión arterial, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Electroencefalograma: Que es el EEG, con Mapeo Cerebral

El Videoelectroencefalograma (EEG) con Mapeo Cerebral es una herramienta diagnóstica utilizada en neurología para registrar la actividad eléctrica del cerebro y producir una imagen tridimensional de su actividad. Este examen médico permite detectar anomalías en el cerebro, como convulsiones, trastornos del sueño, problemas de memoria y otros problemas neurológicos. En este artículo, te explicamos en qué consiste el EEG con Mapeo Cerebral y cómo se lleva a cabo.

Epilepsia o Convulsión: Entrevista

En ocasiones, los términos “epilepsia” y “convulsión” se utilizan indistintamente, lo que puede llevar a confusión. Es importante conocer las diferencias entre ambos para poder identificar correctamente los síntomas y proporcionar el tratamiento adecuado. En este artículo, explicamos qué es la epilepsia y la convulsión, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.

Neuropediatra: Cuando Acudir con el Médico

Un neuropediatra es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños. Es importante acudir a un neuropediatra cuando se sospecha de un problema neurológico en un niño, como retrasos en el desarrollo, convulsiones, trastornos del sueño o problemas de aprendizaje. En este artículo se explica en qué consiste la neuropediatría y cuándo es necesario acudir a un neuropediatra.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. Hola Omar David:
      El estudio se debe de realizar sin colocar gel (gomina) en el cabello ya que interfiere para que los electrodos registren la actividad cerebralo. Se recomienda acudir con el cabello lavado, seco sin colocar nada sobre de él.

      Es un estudio innocuo, es decir, no tiene riesgo, no afecta ningún organo

      Entra a:
      https://cerebrito.com/eeg
      Saludos

  1. Disculpe a mi hija le realizaran el electroencefalograma, sólo que le acaban de colocar unos fierros en sus dientes porque prontamente le pondrán frenos¿se le deben retirar?

  2. Hola Buenas noches Doctor.
    Disculpe ustedes realizan resonancia magnetica, mi hijo fue prematuro y con 11 meses aún no realiza por eso el estudio.

  3. Buenas tardes Dr. Dayan: tengo un niño de 8 años, hace 2 años le practicaron un Electroencefalograma con mapeo cerebral. Aparentemente salió normal. Sin embargo ha sido medicado pues presenta todos los síntomas de TDAH. Voy a solicitar cita para una consulta con usted, pero me gustaría saber si necesita otro encefalograma, cuanto cuesta, y si se requiere para confirmar el TDAH, el estudio de TOMOGRAFIA ELECTROMAGNÉTICA TRIDIMENSIONAL CEREBRAL DE BAJÁ INTENSIDAD, y cuanto cuesta? Cabe comentar que abandonamos el tratamiento tras 6 meses de ingerir Ritalin. Ahora lo hemos retomado con guía de un couching y nos ha recomendado el tratamiento MULTIMODAL.
    Gracias por su información .

  4. HOLA BUENAS TARDES MI HIJO FUE DIAGNOSTICADO ALA EDAD DE 5 AÑOS CON EPILEPSIA Y FUERON DE VARIOS TIPOS AL FINAL EL DIAGNOSTICO FUE DE AUSENCIAS Y CON TRATAMIENTO CON VARIOS MEDICAMENTOS LA VERDAD SOY HONESTA LE QUITE EL MEDICAMENTO HACE 2 AÑOS YA QUE SUS DIAGNÓSTICOS NO HAN SIDO FAVORABLES EL YA TIENE 14 AÑOS Y LE CUESTA TRABAJO RETENER LO QUE ESTUDIA PERO SI A EL LE AGRADA ALGO LO APRENDE NO SABE LEER Y VA EN 6 AÑO LO TUVE EN UNA ESCUELA ESPECIAL Y ESTE NUEVO CICLO ESCOLAR TOMAMOS LA DESICION DE METERLO A UNA ESCUELA REGULAR CON USAER QUE PODEMOS HACER YA QUE HEMOS RECURRIDO CON VARIOS DR Y NO PASA NADA EL AHORA YA NO LE DAN LAS AUSENCIAS PODRIA VALORARLO USTED Y QUE COSTO TIENE SU CONSULTA POR SU ATENCION GRACIAS

  5. Buenas tardes

    Soy la mama de una nena de 20 meses, la llevamos a terapia de estimulacion desde los 8meses, la doctora nos mandó hacerle un EEF el cual no fue tomado en las condiciones óptimas ya que mi nena nunca dejó de llorar! Me han dicho que el resultado no es confíable. Hace unos días la levamos al neurólogo y nos dijo que debemos hacerle una resonancia pues dijo que en cualquier momento puede presentar convulsiones, mi nena jamás ha presentado ninguna crisis, nos dicen que tiene microcefalia pero nosotros no vemos nada anormal solo que sí se ha tardado enlace ciertas cosas que para su edad debería de hacer, como podría saber que tiene mi hija ya que me encuentro muy preocupada. Gracias