DNA, ADN, Hemix, asesoramiento genetico, genetica, genetista

Asesoramiento Genético

Asesoramiento Genético

ÂżQue es y para que sirve? 

por el Dr. Ronny Kershenovich S.  Genetista MĂ©dico

El propĂłsito de el asesoramiento genĂ©tico es el proveer informaciĂłn y apoyo a aquellas personas en riesgo de tener o que ya tienen algĂşn miembro de la familia con defectos congĂ©nitos o enfermedades genĂ©ticas. 

DNA, genetica, asesoramiento genetico, ADN

El asesoramiento genĂ©tico ayuda a la familia u individuos a:

  • Comprender los hechos mĂ©dicos, incluyendo el diagnostico; la historia natural de la enfermedad y en dado caso el tratamiento.
  • Entender la manera por la cual la herencia contribuye a la enfermedad y su riesgo de recurrencia para ellos u otros miembros de la familia.
  • Entender las opciones para manejar el riesgo de recurrencia.
  • Identificar los valores, creencias, metas y relaciones que se afectan por el riesgo o presencia de una enfermedad hereditaria.
  • Escoger la acciĂłn que sea la más apropiada para ellos en vista del riesgo, las metas familiares y sus estándares Ă©ticos y religiosos.
  • Hacer el mejor ajuste posible a la enfermedad y/o riesgo de recurrencia o ambos al proveer asesoramiento a la familia y referir a otros servicios de apoyo.

Dr. Ronny Kershenovich S.

Genetista MĂ©dico

Related Articles

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades más comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Los desafĂ­os emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Que es la Genética

La genética es el estudio de la herencia y la variación de los rasgos en los organismos. Esta disciplina se centra en el análisis del ADN, la molécula que contiene toda la información genética de un ser vivo. Los genes, que son segmentos específicos de ADN, son responsables de la transmisión de características hereditarias de una generación a otra. Las mutaciones genéticas pueden afectar el funcionamiento normal de un gen y dar lugar a enfermedades genéticas. La genética tiene importantes aplicaciones en la medicina, la agricultura, la biotecnología y otros campos.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Porque Acudir con el Genetista

Un genetista es un médico especializado en genética que se encarga de analizar y estudiar los trastornos genéticos y hereditarios en las personas. La consulta con un genetista es recomendable para obtener consejos genéticos, diagnósticos genéticos y tratamientos para enfermedades genéticas. En este artículo, te explicamos en detalle quién es un genetista, cuál es su formación y por qué acudir a una consulta con él puede ser beneficioso.

El enigma del TDAH: Una mirada profunda al trastorno

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo del TDAH, y el diagnóstico incorrecto puede ser común. Es importante acudir con un especialista que conozca sobre el TDAH, proporcionar un tratamiento multimodal y educar a los padres sobre el trastorno. Los padres pueden proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que ayuda al paciente a manejar los síntomas del TDAH.

Prevén el fracaso escolar con un diagnóstico temprano

Este artículo destaca la importancia de un diagnóstico temprano del TDAH en niños para prevenir el fracaso escolar y mejorar su calidad de vida. El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Estos síntomas pueden afectar el rendimiento académico, la capacidad de aprendizaje y las relaciones sociales del niño.

Es fundamental que los padres y educadores estén atentos a los síntomas del TDAH desde temprana edad para poder reconocerlo y buscar ayuda profesional. Los síntomas más comunes incluyen la dificultad para mantener la atención, la impulsividad y la inquietud excesiva. Si se sospecha que un niño tiene TDAH, es importante buscar ayuda de un especialista en salud mental para una evaluación completa.

El diagnóstico temprano del TDAH es fundamental para prevenir el fracaso escolar y mejorar la calidad de vida del niño. Un tratamiento adecuado puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la capacidad de aprendizaje y las relaciones sociales del niño. El tratamiento puede incluir terapia conductual, terapia ocupacional y medicación en casos severos.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios fĂ­sicos, psicolĂłgicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque tambiĂ©n existe lo que se conoce como “adolescencia tardĂ­a”. En este artĂ­culo, exploramos las caracterĂ­sticas de la adolescencia y la pubertad, asĂ­ como los desafĂ­os y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la AlimentaciĂłn

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *