ipad, tablet, brazo,

El Ipad debajo del brazo: ¿Son malos los videojuegos?

ipad, videojuegos, ipod,

El Ipad y Los Videojuegos

Hoy en día ya no es posible que nuestros hijos no tengan contacto con un ipad, ipod, iphone, xbox, play… De hecho, todos los niños nacen con un ipad abajo del brazo, No hay niño, por mas pequeño que sea, que no le meta la mano al iphone, ipad, y la verdad es que ¡lo manejan mejor que los adultos!.

Alejar a nuestros hijos de los videojuegos ya no es posible; ¿quien no ha jugado un videojuego?, ya no existe quien no lo haya hecho y ellos todo el tiempo quierenVideojuegos Nuevos.

Como todas las cosas, es conveniente poner orden, es importante que tu hijo no permanezca mucho tiempo en la televisiòn con el control en la mano y no menos importante, que los juegos que le compres, sean acorde a su edad.

Hay estudios científicos que han demostrado el efecto nocivo de los videojuegos; se ha observado que si un niño pasa mas de 1 hora al día jugando con los videojuegos, sus lapsos de atención disminuyen, favoreciendo los problemas de aprendizaje escolar y por consecuente presentan bajo aprovechamiento escolar y disminuye su desempeño de la memoria verbal, hay un incremento en la agresividad, se vuelven mas solitarios, hay un incremento en los cuadros depresivos.

Cuando los hijos permanecen jugando videojuegos, se favorece el aislamiento social, lo que no permite que haya una interacción con otros niños. Aunque ciertamente cada vez hay mas juegos en los cuales existe una interacción virtual, ésta no es una forma de relacionarse entre sí. También se ha documentado que cuando los niños pasan horas frente a los videojuegos, permanecen mas tiempo sentados lo que favorece la obesidad infantil debido a que permanecen sedentarios y disminuye el ejercicio, muy importante para crear hábitos y llevar una vida saludable.

También se ha observado un incremento en la violencia en aquellos niños que juegan videojuegos con cierto toque agresivo.  Algunos niños pueden no tener la capacidad de diferenciar  entre la fantasìa y la realidad. Ha habido muchos casos en los cuales niños que pasan muchas horas frente al televisor o los videojuegos violentos cometen actos irreversibles; tal es el caso de la masacre ocurrida en la escuela secundaria de Columbine, el 20 mde abril de 1999, en Colorado, Estados Unidos

Otro efecto nocivo de los videojuegos o el Ipad sucede cuando los niños prefieren pasar horas jugando envez de estudiar y hacer su tarea escolar lo que genera un pobre desempeño academico. Los videojuegos son adictivos lo que produce que descuiden otros aspectos de su vida.

Los videojuegos tienen su parte en los altos niveles de competitividad que generan lo que contribuye en elevar la autoestima de quienes los juegan debido a que el alcance en las metas va a incrementar la satisfacción personal y su sensación de poder.

No todo es malo con los videojuegos, seguramente has escuchado que los videojuegos pueden ser malos para tu hijo. Hay mucho de cierto, pero lo que también es cierto es que los videojuegos ayudan en la coordinación motora yactualmente muchos videojuegos promueven el movimiento y el ejercicio.  Con los juegos de acción, se favorece la percepción y la cognición espacial, mejoran de la visión, la atención visual y la velocidad de procesamiento. Existe una  relación causal entre los videojuegos y una mejora en sus habilidades visuales en personas con “ojo perezoso”,  mejorando la coordinación viso-espacial, la agudeza visual, agilidad en los cambios de tarea y la toma de decisiones debido a que necesitan  juicios precisos y acciones más desafiantes a velocidades más altas.

Un estudio reciente mostró que jugadores expertos mejorar su coordinación espacial en tareas medidas en la computadora, aunque no fueron mejores que los jugadores sin experiencia al realizar tareas en un entorno real.

Sin embargo, es recomendable que tanto niños como adolescentes, sean supervisados constantemente por sus padres para verificar que el contenido de los videojuegos no sea excesivamente agresivo y que la cantidad del tiempo que el adolescente pasa frente a una consola sea moderada y no interfiera con el resto de sus actividades.

Related Articles

Videojuegos y Cerebro

Los videojuegos son una forma de entretenimiento muy popular en todo el mundo. Sin embargo, hay mucha controversia en torno a su impacto en la salud cerebral. Algunas personas creen que los videojuegos pueden dañar el cerebro, mientras que otras argumentan que pueden ser beneficiosos para el mismo. En este artículo, exploramos los hallazgos de la neurociencia sobre los efectos de los videojuegos en el cerebro, así como las formas en que los videojuegos pueden ser utilizados para mejorar la salud cerebral. Al final, ofrecemos consejos para mantener una buena salud cerebral mientras se disfrutan los videojuegos.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Cómo Estimular el Desarrollo Cerebral de tu Hijo desde Casa

En este artículo, exploramos diversas formas en las que puedes estimular el desarrollo cerebral de tu hijo desde la comodidad de tu hogar. A través de juegos educativos, actividades lúdicas y estrategias de neuroeducación, te brindamos herramientas prácticas para potenciar las habilidades cognitivas de tus pequeños. Descubre cómo puedes convertir momentos cotidianos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento mental, y aprovecha al máximo el tiempo que pasas con tus hijos para impulsar su desarrollo integral.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento y desarrollo de los niños es un tema que preocupa a todos los padres, ya que cada etapa de su vida conlleva cambios y necesidades específicas. Desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia, los padres deben estar atentos a su crecimiento físico y mental, proporcionarles los cuidados necesarios y estimular su desarrollo adecuadamente. En este artículo, se abordarán las etapas del crecimiento y desarrollo infantil, los cuidados que requieren los niños en cada una de ellas y los consejos para los padres en cada etapa.

Tiempo Recomendado de Uso de Tablet, Ipad, Celular y Pantallas

El tiempo que los niños y adolescentes deben pasar frente a las pantallas es un tema de gran preocupación para muchos padres y educadores. Según la Academia Americana de Pediatría, se recomienda que los niños menores de 2 años no tengan contacto con pantallas, y que los niños mayores de 2 años limiten su exposición a un máximo de 1-2 horas diarias. El uso excesivo de pantallas se ha asociado con una variedad de riesgos para la salud, incluyendo problemas de sueño, obesidad, problemas de visión y retraso en el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales. Para reducir el tiempo de exposición a las pantallas, se pueden implementar estrategias como establecer límites de tiempo, fomentar actividades al aire libre y crear espacios libres de tecnología en el hogar.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola buenos días .tengo un niño de 5 años como determinar si tiene tdh o autismo u otro síndrome ya presenta síntomas de varios.EH tenido dificultad en la escuela y de hecho ya no lo llevo se burlaban de el.usted me puede ayudar y cuanto esta la consulta.le hicieron u encefa. Y sale con rasgos eplepticos muchas gracias excelente dia

  2. Excelente articulo, me deja muy tranquila que es cierto grado pudieran mejorar la corordinacion motora y espacial, lo cual es un plus si los niños se diviertes, estan en contacto con la tecnologia y pueden tener entre otros, algunos de los beneficios citados.
    Lo muy importante del lado delos padres es limitar los tiempos en que se puede dejar al niño jugar, no olvidarnos de ellos, seguir con el tiempo acordado y la periodicidad acordada, solo asi sera sano al 100% este pasatiempo.