Plagiocefalia, deformidad, craneo, irregular, chueco, cabeza, deforme

Plagiocefalia: ¿malformación del cráneo?

Plagiocefalia, craneosinostosis, cráneoPlagiocefalia

La palabra Plagiocefalia viene del griego Plagio que es Oblicuo y Cefalo que es Cabeza; es decir; una deformidad de la cabeza resultado de un acomodo anormal de la unión en los huesos del cráneo. Es una condición común en los recién nacidos, en especial aquellos que nacen por vía vaginal (parto normal); también puede presentarse posterior al nacimiento en aquellos niños que permanecen mucho tiempo acostados con lo que el cràneo se les deforma en la región posterior de la nuca, es decir en el hueso occipital, eliminando la curvatura normal del mismo hueso, o en aquellos recién nacidos que permanecen mucho tiempo en una posición debido a la necesidad de un respirador durante tiempos prolongados en donde se presenta una contractura del cuello (tortícolis).

Se ha calculado que se presenta plagiocefalia en alrededor del 15% de los recién nacidos.

Todo recién nacido debe de tener los huesos del cráneo separados por uniones llamadas suturas las cuales les permite el crecimiento del cráneo y del cerebro y a determinada edad éstas se fusionan permaneciendo fijas. En algunos recién nacidos o durante el transcurso de sus primeros meses se puede observar el cierre prematuro de una o varias suturas lo que condiciona una craneosinostosis;  es decir, la fusión de dos huesos, ejemplo el parietal y temporal del lado derecho.

plagiocefalia, craneosinostosis, craneo

La plagiocefalia posicional se presenta cuando un niño permanece durante mucho tiempo en una posición, como por ejemplo cuando los bebes estan muchas horas del día acostados sobre su espalda y el hueso occipital se deforma tomando una forma aplanada; es mas frecuente que la deformidad se presente mas del lado derecho causando una protrusión de la cabeza hacia adelante. También se presenta mas frecuentemente ne los niños que en las niñas

Si el bebe permanece mucho tiempo con la plagiocefalia y los huesos del cráneo se fusionan, ya no se podra corregir en forma natural y será necesario una intervención quirúrgica llamada “avance” en la cual se liberan ambos huesos fusionados en forma anormal. La implicación de la craneosinostosis es que si no se ha alcanzado el tamaño esperado del cerebro, que haya una restricción del mismo con el consecuente daño cerebral. Si se logró alcanzar el tamaño cerebral esperado, la implicación es solamente estética.

Corrija la Plagiocefalia:

  1. No dejarlo mucho tiempo acostado en posición boca arriba (supina)
  2. Alternar la forma de acostarlo para cambiar el punto de contacto (es decir; alternar acostarlo un día boca arriba, al siguiente sobre el lado derecho y al siguiente sobre el lado izquierdo).

 Existen básicamente 2 tipos de Plagiocefalia:

Braquicefalia; es una forma de plagiocefalia

La braquiocefalia o braquicefalia se presenta cuando la sutura coronal se fusiona en forma prematura lo que ocasiona un  acortamiento longitudinal (de adelante hacia atrás) en el diámetro del cráneo. La sutura coronal es  la unión que se forma de los 2 huesos parietales con el hueso frontal. La Braquicefalia ocasiona además del acortamiento antero-posterior un ensanchamiento lateral.

En aquellos recién nacidos y bebés que permanecen mucho tiempo acostados boca arriba se llega a formar una braquicefalia posicional del lactante, es una deformidad en la que no existe una fusión de la sutura coronal y que puede modificarse con cambios de posición del lactante.

Escafocefalia; otra forma de plagiocefalia

El término Escafocefalia se refiere a la fusión prematura de la sutura sagital. La sutura sagital es la que une a los dos huesos parietales del cráneo. La escafocefalia la vamos a observar en aquellos pacientes que presentaron una fusión patológica o anormal del hueso llamada craniosinostosis y ésta es la más frecuente, se presenta en la mitad de ellas. Los pacientes presentan un diametro antero-posterior aumentado.

En caso que el lactante permanezca mucho tiempo acostado, también se puede formar una escafocefalia posicional también llamada dolicocefalia y es común observarla en bebes prematuros.

Es importante que durante su revisión rutinaria con su pediatra, éste realice la medición de su circunferencia cefálica y enfoque su atención a la forma y tamaño de la cabeza ya que existen otras alteraciones cerebrales que pudieran estar causando la deformidad.

En caso de observar alguna alteración en la forma de su cabeza y que se sospeche presenta Plagiocefalia, se recomienda sea evaluado por un Neurólogo Pediatra ya que en caso de tardanza para actuar pudiera generarle un retraso en su desarrollo.

Observe en la imagen como se encuentra en la parte de abajo (occipital) Cabeza Plana y no está simétrico ambos lados.

En algunos casos está indicado la colocación de Cascos Plagiocefalia

Related Articles

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Hipotonia: Bajo Tono Muscular del Cuello

La hipotonía o bajo tono muscular del cuello es una condición en la que los músculos del cuello tienen menos tono o tensión de lo normal. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para esta condición. También discutiremos la importancia de la terapia ocupacional y otros métodos de tratamiento para ayudar a las personas con hipotonía del cuello a desarrollar habilidades motoras y mejorar su calidad de vida. Como especialistas en la salud pediátrica, creemos que es importante informar a los padres y cuidadores sobre esta condición y proporcionarles la información necesaria para ayudar a sus hijos a alcanzar su máximo potencial.

Fractura de Cráneo: Cuidados

En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Suturas Craneales Imbricadas ¿Que es eso?

Las suturas craneales imbricadas son un tipo de articulación entre los huesos del cráneo que se encuentran superpuestos, lo que permite una mayor movilidad durante el parto y el crecimiento del cerebro en los primeros años de vida. Aunque son una característica normal del cráneo humano, algunas patologías pueden afectar su correcto funcionamiento y ocasionar problemas de salud cerebral. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las suturas craneales imbricadas y su importancia en la neuroanatomía.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Escoliosis

La escoliosis es una afección de la columna vertebral que se caracteriza por una desviación lateral de la misma. Esta desviación puede ser en forma de “S” o de “C” y puede ser visible en la postura de la persona afectada. La escoliosis puede causar problemas de postura, dolor de espalda y en casos graves, problemas respiratorios. En este artículo se describen las causas, síntomas y tratamientos de la escoliosis, incluyendo terapia física y cirugía.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. Estimada Ana María:
      Gracias por compartir su experiencia recibiendo mis boletines.
      La suscripción es gratuita y en cualquier momento si así lo desea puede darse de baja, las bajas son automáticas.
      También siéntase en la libertad de recomendarlos a quien desee

      Saludos

      Dr. Abraham Dayán
      Neuropediatra