TDAH: Tratamiento Multidisciplinario

tdah, tratamiento multidisciplinario, trastorno por déficit de atención¿Que es el Tratamiento Multidisciplinario?

Los padecimientos Neuropediátricos, en especial el Trastorno por Déficit de Atención, TDAH o ADD son enfermedades con una gran complejidad y se encuentra asociada ademas a factores ambientales. Es decir, son producto de dos situaciones; El perfil Psicológico del individuo y los factores sociales que son parte de su vida.

El diagnóstico y tratamiento del TDAH se requiere del apoyo de diversas disciplinas, es decir multidisciplinario, que involucra a diversos profesionales de acuerdo a la necesidad particular del paciente.

Los grupos multisidciplinarios tienen las siguientes ventajas en el diagnóstico y tratamiento del TDAH:

  1. Establecer diagnósticos mas completos y precisos
  2. A partir de un diagnóstico integral, poder establecer tratamientos integrales, individualizados  y dirigidos al problema especifico del paciente con TDAH
  3. Poder comprender la complejidad de los problemas psicosociales involucrados en su problematica
  4. Mejorar la integración del paciente al ámbito escolar, familiar, social y de esparcimiento
  5. Facilitar el trabajo de cada profesional de la salud logrando ina intercomunicación en beneficio del paciente.

¿Cual es el funcionamiento de un Equipo Multidisciplinario?

tdah, tratamiento multidisciplinario, trastorno por déficit de atención

La creación de un equipo multidisciplinario es un proceso complejo. Su formación involucra a mas de un profesional de la salud que tenga una disciplina involucrada. La mayoría de los grupos cuentan de:

  • Neuropediatra
  • Psicologo Educativo, Neuropsicologo
  • Terapista del Lenguaje
  • Pedagogo
  • Terapista de Psicomotricidad

El Neuropediatra o Neurólogo Pediatra se va a encargar del diagnóstico y tratamiento neurofarmacológico a seguir, tratamiento enfocado al control de su deficiencia de atencion y comportamiento, mejorando la hiperactividad y proporcionando un seguimiento clínico.

El Psicólogo o Neuropsicólogo proporcionara una intervención terapéutica enfocada a la integración conductual y de aprendizaje, apoyando con la orientación de padres y colegio.

El Pedagogo colabora en los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier nivel educativo y crea un programa escolar personalizado y adaptado a las necesidades del paciente.

tdah, tratamiento multidisciplinario, trastorno por déficit de atención

El Terapeuta del Lenguaje y Aprendizaje colabora con aquellos niños que presentan alguna dificultad en el proceso de lectoescritura, corrige los errores de pronunciación y en los procesos de comunicación en aquellos niños que no han logrado un lenguaje adecuado a su edad.

El Terapeuta de Neurodesarrollo o Psicomotricidad interviene en aquellos niños que presentan problemas de coordinación, dificultad en la lateralidad y problemas sensoriales.

No siempre es necesario el involucro de todos los especialistas y cada paciente se debe de individualizar.

La comunicación de los profesionales involucrados debe ser sencilla y frecuente; debe de existir un intercambio de los hallazgos de cada especialista para lograr integrar de forma conjunta las impresiones en pro del paciente, logrando un proceso educativo del paciente, padres, familiares, profesores y todas aquellas personas que se vean involucradas con la finalidad de proveerle al paciente un caminar armonico.

Cuando no se lleva a cabo esta comunicación y discusión, no se puede considerar que el grupo este funcionando y el paciente sera visto de forma fragmentada.

CONCLUSIONES

La atención multidisciplinaria del paciente con TDAH es incuestionable y a la fecha es la modalidad de tratamiento que brinda mejores resultados.

Related Articles

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

El enigma del TDAH: Una mirada profunda al trastorno

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo del TDAH, y el diagnóstico incorrecto puede ser común. Es importante acudir con un especialista que conozca sobre el TDAH, proporcionar un tratamiento multimodal y educar a los padres sobre el trastorno. Los padres pueden proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que ayuda al paciente a manejar los síntomas del TDAH.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Espina Bifida, Mielomeningocele, Meningocele

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral y del sistema nervioso central que puede manifestarse de diferentes formas. En este artículo nos centraremos en las variedades más comunes: el mielomeningocele y el meningocele. Explicaremos las causas, los síntomas y el tratamiento de estas afecciones, así como algunas recomendaciones para prevenir su aparición.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      1. USTED ACABA DE DECIR QUE EL DIAGNOSTICO Y EVALUACION DEL TDAH DEBE HACERSE POR EL EQUIPO MULTI E INTERDISCIPLINARIO, ALLI TAMBIEN TE FALTO LA EVALUACION DEL PSIQUIATRA INFANTIL