EEG, encefalograma, electroencefalograma, mapeo cerebral, digital, que es,

Electroencefalograma: Que es el EEG, con Mapeo Cerebral

Electroencefalograma:

En el siguiente video vas a poder ver una demostración del estudio de VideoElectroencefalograma, con Mapeo Cerebral y Tomografía Electromagnética Tridimensional Cerebral de Baja Resolución.

Electroencefalograma

Definición:

Electroencefalograma, EEG

El Electroencefalograma es el registro de la actividad eléctrica cerebral, sirve para detectar alteraciones en el funcionamiento del cerebro.

Como realiza el Electroencefalograma:

Las neuronas cerebrales (células del cerebro) presentan interacción entre ellas por medio de las sinapsis en las cuales viajan impulsos eléctricos los cuales tienen muy bajo voltaje. El Electroencefgalograma registra esos impulsos cerebrales y los grafica por medio de ondas cerebrales.

El Electroencefalograma lo realiza un técnico especialista en electroencefalogramas o un neurólogo pediatra, neurólogo en un consultorio, hospital o incluso en su domicilio.

Se puede realizar sentado o acostado y se colocan entre 16 y 25 electrodos o discos metálicos cubiertos de oro sobre el cuero cabelludo. A estos discos se les coloca una pasta transductora y se conectan a un amplificador que va a convertir los impulsos eléctricos en ondas cerebrales para que sean visibles. El registro de la actividad eléctrica se lleva a cabo en una computadora con un software y se puede grabar el registro.

Para realizar el electroencefalograma en forma óptima se requiere que permanezca inmóvil ya que si se mueve se va a observar artefactos de movimiento y no obtendremos un registro óptimo.

Durante el registro del estudio se solicita que abra, cierre los ojos, respire rápido y profundo (hiperventile), le aplicaran una luz estroboscópica (que parpadea en forma intermitente, le aplaudirán para registrar el cambio cerebral).

Preparación para el electroencefalograma:

EEG, Electroencefalograma

Dependiendo del motivo del estudio y la edad del paciente, se recomendará acudir con desvelo ya que en ocasiones es necesario dormir durante el electroencefalograma.

Se recomienda que te laves el cabello con jabón neutro el día del estudio, con el cabello seco, sin aplicarse gel ni spray

Que vas a sentir durante el examen:

Electroencefalograma, EEG

El electroencefalograma es un estudio innocuo, no v aa sentir ninguna molestia y no tiene riesgo de daño como radiaciones. Solamente puede sentir que tiene pegados los electrodos y sepuede sentir extraño.

Indicaciones para hacer el Electroencefalograma:

El Electroencefalograma (EEG) se utiliza en pacientes que padecen:

 Se utiliza para ayudar a diagnosticar convulsiones y su tipo. También se emplea para evaluar:

  • Epilepsia
  • Enfermedades que producen cambios en la química cerebral.
  • Enfermedades degenerativas:
  • Demencias
  • Confusión.
  • Traumatismos craneoencefálicos (golpes en la cabeza).
  • Infecciones cerebrales.
  • Tumores cerebrales.
  • Trastornos de sueño
  • Periodos de pérdida del estado de conciencia
  • Monitoreo durante una Cirugía cerebral
  • Coma profundo
  • Muerte cerebral

El Encefalograma para que sirve?

El Electroencefalograma no sirve para medir la inteligencia, sirve para detectar alteraciones neurológicas y psiquiátricas. No siempre vamos a encontrar un electroencefalograma anormal, también encontramos un electroencefalograma normal

Related Articles

Electroencefalograma Digital, EEG y Mapeo Cerebral

El electroencefalograma digital (EEG) y el mapeo cerebral son pruebas diagnósticas que permiten medir la actividad eléctrica del cerebro y analizar las ondas cerebrales. Estas pruebas son útiles para el diagnóstico de trastornos neurológicos como la epilepsia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la encefalopatía, entre otros. En este artículo, se explicará en qué consisten estas pruebas y cómo se realizan.

Manual del Electroencefalograma, EEG con Mapeo Cerebral y Tomografia Electromagnetica Tridimensional Cerebral de Baja Resolucion

En este manual se describe de forma detallada el proceso de realización de un electroencefalograma (EEG) con mapeo cerebral y tomografía electromagnética tridimensional cerebral de baja resolución. Estas técnicas de neuroimagen son de gran importancia en la evaluación de pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos. En el manual se explican los fundamentos teóricos de cada una de las técnicas, se describe el equipo necesario para su realización y se detallan los pasos a seguir durante la toma de datos y el procesamiento de la información obtenida.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Demo del VideoElectroencefalograma, EEG y Mapeo Cerebral

El videoelectroencefalograma (EEG) y el mapeo cerebral son herramientas importantes en el campo de la neurología. Estos procedimientos ayudan a los médicos a identificar y tratar trastornos cerebrales como la epilepsia y otros trastornos neurológicos. En este artículo, se presentará una demostración de cómo se realiza un videoelectroencefalograma y un mapeo cerebral, así como su importancia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos cerebrales.

Indicaciones Para Realizar el Electroencefalograma, EEG

El electroencefalograma (EEG) es una técnica de medición de la actividad eléctrica del cerebro utilizada para diagnosticar trastornos neurológicos como la epilepsia, tumores cerebrales, trastornos del sueño y otros problemas. Durante el examen, se colocan electrodos en el cuero cabelludo del paciente y se registran las señales eléctricas del cerebro. El mapeo cerebral es otra técnica utilizada para evaluar la función cerebral y ayuda en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos. Con el mapeo cerebral, se puede identificar las áreas del cerebro que controlan ciertas funciones y evaluar su actividad eléctrica mientras el paciente realiza tareas específicas. Ambas técnicas son herramientas valiosas para los médicos y especialistas en neurología en la evaluación y tratamiento de trastornos cerebrales.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Electroencefalograma, ¡El mejor para TDAH, Trastornos del Aprendizaje, y Conducta!

El electroencefalograma (EEG) es un método no invasivo que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. Este examen puede ser útil en el diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), así como en otros trastornos del aprendizaje y de la conducta. El EEG puede ayudar a identificar patrones de actividad cerebral que sugieren la presencia de estas condiciones y a guiar el tratamiento de manera más efectiva.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *