Electroencefalograma: Que es el EEG, con Mapeo Cerebral
Electroencefalograma:
En el siguiente video vas a poder ver una demostración del estudio de VideoElectroencefalograma, con Mapeo Cerebral y Tomografía Electromagnética Tridimensional Cerebral de Baja Resolución.
Electroencefalograma
Definición:

El Electroencefalograma es el registro de la actividad eléctrica cerebral, sirve para detectar alteraciones en el funcionamiento del cerebro.
Como realiza el Electroencefalograma:
Las neuronas cerebrales (células del cerebro) presentan interacción entre ellas por medio de las sinapsis en las cuales viajan impulsos eléctricos los cuales tienen muy bajo voltaje. El Electroencefgalograma registra esos impulsos cerebrales y los grafica por medio de ondas cerebrales.
El Electroencefalograma lo realiza un técnico especialista en electroencefalogramas o un neurólogo pediatra, neurólogo en un consultorio, hospital o incluso en su domicilio.
Se puede realizar sentado o acostado y se colocan entre 16 y 25 electrodos o discos metálicos cubiertos de oro sobre el cuero cabelludo. A estos discos se les coloca una pasta transductora y se conectan a un amplificador que va a convertir los impulsos eléctricos en ondas cerebrales para que sean visibles. El registro de la actividad eléctrica se lleva a cabo en una computadora con un software y se puede grabar el registro.
Para realizar el electroencefalograma en forma óptima se requiere que permanezca inmóvil ya que si se mueve se va a observar artefactos de movimiento y no obtendremos un registro óptimo.
Durante el registro del estudio se solicita que abra, cierre los ojos, respire rápido y profundo (hiperventile), le aplicaran una luz estroboscópica (que parpadea en forma intermitente, le aplaudirán para registrar el cambio cerebral).
Preparación para el electroencefalograma:

Dependiendo del motivo del estudio y la edad del paciente, se recomendará acudir con desvelo ya que en ocasiones es necesario dormir durante el electroencefalograma.
Se recomienda que te laves el cabello con jabón neutro el día del estudio, con el cabello seco, sin aplicarse gel ni spray
Que vas a sentir durante el examen:

El electroencefalograma es un estudio innocuo, no v aa sentir ninguna molestia y no tiene riesgo de daño como radiaciones. Solamente puede sentir que tiene pegados los electrodos y sepuede sentir extraño.
Indicaciones para hacer el Electroencefalograma:
El Electroencefalograma (EEG) se utiliza en pacientes que padecen:
Se utiliza para ayudar a diagnosticar convulsiones y su tipo. También se emplea para evaluar:
- Epilepsia
- Enfermedades que producen cambios en la química cerebral.
- Enfermedades degenerativas:
- Demencias
- Confusión.
- Traumatismos craneoencefálicos (golpes en la cabeza).
- Infecciones cerebrales.
- Tumores cerebrales.
- Trastornos de sueño
- Periodos de pérdida del estado de conciencia
- Monitoreo durante una Cirugía cerebral
- Coma profundo
- Muerte cerebral
El Encefalograma para que sirve?
El Electroencefalograma no sirve para medir la inteligencia, sirve para detectar alteraciones neurológicas y psiquiátricas. No siempre vamos a encontrar un electroencefalograma anormal, también encontramos un electroencefalograma normal
Responses