Cuando Cambiar a tu hijo de Cuna a Cama

cama

Uno de los momentos más importantes del crecimiento de su hijo es cuando llega el momento de cambiar a nuestros hijos de cuna a cama. El problema es saber cuando ha llegado el momento y cuando se encuentra preparado para migrar de una cuna a una cama.

Realmente no existe una edad específica para el cambio; va a depender de su madurez y su tamaño. En la mayoría de los niños, el momento llega cuando tiene una altura de 90cm, ya que generalmente con ese tamaño ya pueden salirse de la cuna por sí mismos.

Es frecuente que a nosotros como padres, mas que a nuestros hijos, nos de cierto temor realizar el cambio y creamos que no se encuentra listo para el cambio. Una de las opciones para que el cambio no sea tan brusco es la adquisición de una cuna que posteriormente pueda convertirse en cama o colocar barandales a la cama para evitar que ruede y se caiga. También es frecuente que hagamos una cama cuya base se encuentre a unos cuantos centímetros del piso y en caso que llegue a rodar no se golpee fuerte al caerse de la cama.

Cuando ya dimos el paso del cambio de cuna a cama, es importante que retiremos los objetos, como sus juguetes que puedan encontrarse alrededor de la cama ya que algunos niños pueden abandonar la cama de noche y tropezarse; también es conveniente asegurarse que no se encuentren las ventanas del cuarto abiertas.

La utilización de monitores de sonido o incluso de video son de mucha ayuda para poder escuchar y mejor aún observar a nuestros hijos desde nuestra habitación.

Es frecuente que nuestros hijos rechacen el cambio de cuna a cama ya que esto frecuentemente implica que sean retirados de nuestro cuarto o simplemente porque lo sienten ajenos a ellos. Para disminuir el impacto, hay que permitirles que participen en la elección de su nueva cama, el color de las sabanas y cobija. Con ésta medida se puede aminorar el miedo al cambio.

La utilización de un objeto transicional como su muñeco favorito, una cobija, pueden ser elementos con los cuales se pueden sentir mas seguros.

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Enuresis, Mojar la Cama, Pérdida del Control de Esfinter Vesical

La enuresis es un trastorno común en la infancia, que se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina durante el sueño, también conocido como mojar la cama. Este problema puede afectar la calidad de vida de los niños y de sus familias. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para ayudar a los niños a superar la enuresis y recuperar el control del esfínter vesical. En este artículo, te explicamos más sobre la enuresis y sus posibles tratamientos.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Duerme bien, rinde mejor: consejos para padres de niños con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que afecta a niños y adultos. Los síntomas del TDAH pueden ser variados y a menudo se confunden con otros trastornos. Aunque el TDAH es un enigma en la comunidad médica y científica, hay ciertos factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo del trastorno.

Es importante que los pacientes que sospechen tener TDAH acudan a un especialista en trastornos neurológicos para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento multimodal. El tratamiento puede incluir terapia conductual, medicación y cambios en el estilo de vida.

También es importante que los padres se eduquen sobre el TDAH para ayudar a sus hijos a manejar los síntomas y el tratamiento. La educación de los padres puede ser un componente importante del tratamiento integral del paciente.

En general, el TDAH es un enigma que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Con la educación adecuada y el apoyo de un equipo médico y terapéutico, los pacientes con TDAH pueden aprender a manejar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *