Contrato como Consejero Escolar

Alumno

Para ______________________________
                                         (Nombre)

Cuando se presenta un problema con el alumno, se recomenda establecer un Contrato

COMPORTAMIENTO ESPERADO

  • El alumno no deberá mostrar ningún tipo de comportamiento de ebrio o drogado durante su estancia en el colegio (comportamiento tambaleante, titubeante, sudoroso, etc.).
  • El alumno debe mantener la entrega de tareas y trabajos en las diferentes materias.
  • El alumno debe mantener un promedio aprobatorio en el área sistemática (trabajo en clase y cumplimiento de material, además de puntualidad y asistencia) y de examen en un mínimo del 80% de las materias.
  • El alumno debe evitar participar en peleas que impliquen violencia física ni verbal.
  • El alumno debe pertenecer a algún grupo escolar deportivo o artístico, y asistir en un 100% a todos los ensayos y entrenamientos de dicho grupo. Se espera la participación en todos los eventos especiales (ya sean torneos deportivos interescolares o concursos artísticos).
  • Que el  alumno asista a un grupo de apoyo extraescolar con una frecuencia mínima de una vez a la semana.

PRIVILEGIOS

  • Contará con un punto extra en su calificación final en una materia que él mismo escoja: Esto si se cumple con las tareas 2 y 3.
  • Posibilidad de dos horas libres a la semana, dentro del horario de clases, en el caso de cumplir con el punto 5.
  • Estos privilegios serán aplicados en el caso del cumplimiento del contrato durante dos semanas, en las siguientes semanas serán replanteados los puntos a tratar.
  • En el caso de no asistir al grupo de apoyo, se anulará éste contrato y se tomarán medidas más drásticas.

CONSECUENCIAS SI NO SE MANTIENE LO ESTABLECIDO

En el caso de alguna pelea física o verbal, se suspenderá al alumno dentro del colegio; es decir, tendrá que asistir un día al colegio con tareas y trabajos en exceso y sin periodos de descanso.
En el caso de no cumplir con el 60% de calificación sistemática requerida para su calificación final, se anulará inmediatamente el derecho a examen bimestral dando esto como resultado la reprobación en la materia determinada. Esta medida se aplicará en el caso de incumplimiento de tareas en más de 2 ocasiones, así como en el caso de inasistencia también en 2 ocasiones.

En caso que el punto 1 no se respete, el alumno deberá asistir a un tratamiento psicológico individual con asistencia de dos veces por semana.

En caso de no asistir a más de 2 ensayos o entrenamientos del grupo extraescolar, se perderá la posibilidad de privilegios durante dos semanas.

Firmado: _________________________
(Adolescente)
Firmado: _________________________
(Padres)
Firmado: _________________________
(Consejero escolar)
Fecha: _______________
Fecha de renegociación: _______________

Por la Psic. Sofia Mann de Dayán
Maestra en Psicología Clínica y Psicoterapia


Related Articles

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

TDAH: Manejo Conductual del Trastorno por Déficit de Atención

En este artículo se aborda el manejo conductual del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a través de la terapia cognitivo-conductual y la psicoeducación. Se explican las estrategias que pueden utilizarse para ayudar a los niños con TDAH a mejorar su conducta y su rendimiento académico, así como a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Además, se describen las técnicas que los padres y los educadores pueden utilizar para establecer límites claros y coherentes y para fomentar un ambiente positivo y estructurado en el hogar y en la escuela.

Guarderias: ¿Es conveniente para nuestros hijos?

Las guarderías son una opción popular para el cuidado infantil, especialmente para los padres que trabajan. Sin embargo, muchos padres se preguntan si dejar a sus hijos en una guardería es la mejor opción para el desarrollo infantil y la educación temprana. En este artículo exploraremos las ventajas y desventajas de las guarderías y ofreceremos consejos para ayudar a los padres a tomar la mejor decisión para su familia.

Tres Patrones Principales de Temperamento Infantil

Cada niño tiene su propio temperamento, que se refiere a sus patrones innatos de comportamiento y reacciones emocionales. Los expertos han identificado tres patrones principales de temperamento infantil: fácil, difícil y lento para adaptarse. Comprender el temperamento de un niño puede ayudar a los padres y cuidadores a adaptar su estilo de crianza y apoyar su desarrollo emocional y social.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Bullying o Acoso Escolar

El bullying o acoso escolar es un problema que afecta a muchos niños y jóvenes en todo el mundo. En este artículo se explican los conceptos básicos sobre el acoso escolar, se describen las formas en que puede manifestarse, se presentan algunas estrategias para prevenirlo y se detallan los pasos que los padres y los educadores pueden seguir si sospechan que un niño está siendo víctima de acoso. Además, se discuten las consecuencias a corto y largo plazo del bullying y se enfatiza la importancia de abordar el problema de manera efectiva y temprana.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar gravemente la vida de una persona. Los síntomas pueden variar desde sentimientos de tristeza y desesperanza hasta pensamientos suicidas. En este artículo, se discuten las posibles causas de la depresión, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para quienes la padecen.

Escala Conners CADS-Padres para TDAH

La escala Conners CADS-P para padres es una herramienta útil para la evaluación del TDAH en niños y adolescentes. Esta escala se enfoca en los síntomas del TDAH y su impacto en el rendimiento académico y en las relaciones sociales del niño. Es importante tener en cuenta que la escala Conners CADS-P no es un diagnóstico en sí mismo, sino una herramienta de evaluación que puede ayudar a los médicos y terapeutas a identificar la presencia y la gravedad del TDAH en un niño o adolescente. Con esta información, se puede desarrollar un plan de tratamiento eficaz para el TDAH.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *