Diferencias entre la Mente y el Cerebro

Mente y Cerebro: Sus Diferencias

mente, cerebro

La mente es una función del cerebro y es todo lo que hace el cerebro.

El funcionamiento cerebral está dado por cambios electroquímicos caracterizados por paso de sustancias llamadas neurotransmisores y que llegan a otro sitio cerebral produciendo cambios en el potencial de membrana produciendo actividad eléctrica cerebral.

La mente nos proporciona el entendimiento y nos permite crear pensamientos, ser creativos y poder lograr el aprendizaje, razonar, poder tener emociones, percibirlas, lograr formar una memoria de lo vivido pudiendo generar nuestras propias conclusiones y permitirnos imaginar situaciones de nuestra voluntad.

La mente es la capacidad que en el ser humano se distingue de los animales.

La mente se compone de 2 modalidades:

  • Pensamientos Conscientes; aquellos que el individuo los tiene presente
  • Pensamientos Inconscientes aquellos que el individuo no los tiene presente

El pensamiento se genera en el hipocampo,

Related Articles

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Memoria

La memoria es una función esencial del cerebro que nos permite aprender, recordar y adaptarnos a nuestro entorno. En este artículo, se explica cómo funciona la memoria en el cerebro, los diferentes tipos de memoria y los procesos que intervienen en el aprendizaje y el recuerdo. También se aborda el fenómeno del olvido y se ofrecen algunas estrategias y técnicas para mejorar la memoria y la concentración. A través de la comprensión de los mecanismos de la memoria, podemos desarrollar habilidades y hábitos que nos permitan aprovechar al máximo esta función cerebral tan importante.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

¿Afecta la memoria de trabajo a tu hijo TDAH?

La memoria de trabajo es una habilidad cognitiva fundamental en el aprendizaje, que permite al cerebro almacenar temporalmente información relevante para una tarea y manipularla para lograr un objetivo. En el caso del TDAH, la memoria de trabajo se ve afectada por las dificultades de atención, lo que puede provocar problemas de memoria y de aprendizaje en los niños. Es importante identificar estas dificultades y trabajar en estrategias para mejorar la memoria de trabajo de los niños con TDAH.

Desarrollo Cognoscitivo en los niños

El desarrollo cognoscitivo es un proceso fundamental en la infancia que permite a los niños adquirir habilidades y conocimientos a lo largo de su crecimiento. El aprendizaje, la memoria y la atención son solo algunos de los aspectos que se ven afectados por este proceso. En este artículo, exploraremos qué es el desarrollo cognoscitivo y cómo influye en el crecimiento de los niños, desde la perspectiva del cerebro y la psicología del aprendizaje.

Trastornos de la Alimentación: Bulimia Nerviosa o Nervosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Este trastorno puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas. El tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia nutricional, entre otros enfoques, y debe ser individualizado para cada persona. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha de bulimia nerviosa o cualquier otro trastorno de la alimentación.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *