¿Como Pueden Los Padres Hacer Hijos Mas Competentes?

hijos


COMO PUEDEN LOS PADRES AYUDAR A QUE SUS HIJOS SEAN MÁS COMPETENTES

POR: PSIC. SOFIA MANN DE DAYAN

ESTE ARTÍCULO ES UN COMPENDIO DE 8 PASOS PRIMORDIALES PARA GENERAR EN NUESTROS HIJOS LA INQUIETUD POR EXPLORAR SU ENTORNO Y APRENDER DE EL.

NO SE TRATA DE UNA RECETA DE COCINA QUE SE LLEVA A CABO Y SE OBTIENEN RESULTADOS. SIN EMBARGO, CONTAMOS CON CIERTOS ASPECTOS QUE HABRÁN DE SER ANALIZADOS POR LOS PADRES Y LLEVADOS A LA COTIDIANEIDAD EN LAS RELACIONES CON LOS HIJOS.

1)      COMO PRIMER PASO ES IMPORTANTE SABER QUE EL MEJOR MOMENTO PARA INCREMENTAR LA COMPETENCIA DE UN NIÑO ES ENTRE LOS 6 Y 8 MESES DE EDAD HASTA LOS 2 AÑOS, PERO NUNCA ES DEMASIADO TARDE

2)      LOS PADRES DEBEN ANIMAR A SUS HIJOS A TENER RELACIONES CERCANAS CON GENTE IMPORTANTE EN SU VIDA (PADRES, HERMANOS, ABUELOS, AMIGOS, ETC), ESPECIALMENTE DESPUÉS DE SU PRIMER AÑO DE VIDA, EN QUE TIENE CONSCIENCIA DE  LA GENTE QUE LO RODEA. OJO: ANIMAR NO SIGNIFICA OBLIGAR, SI EL NIÑO NO QUIERE RELACIONARSE HAY QUE ENFRENTARLO A LAS PERSONAS CERCANAS DE UNA FORMA PAULATINA Y SIEMPRE TOMANDO EN CUENTA EL ESTADO DE ANIMO DEL NIÑO EN CADA MOMENTO Y LA CAPACIDAD DEL ADULTO DE JUGAR CON ÉL Y DE OFRECERLE CONFIANZA.

3)      NO SE PREOCUPEN SI NO  PUEDEN ESTAR CON SUS HIJOS  TIEMPO COMPLETO, MAS BIEN APROVECHEN AL MÁXIMO EL TIEMPO QUE SÍ ESTAN CON ÉL Y PROPORCIÓNALE TIEMPO DE CALIDAD. EL NIÑO NECESITA SENTIR QUE ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS Y AUNQUE NO ESTEMOS TODO EL DÍA CON EL, NOS HACEMOS UN ESPACIO PARA EL, LE PRESTAMOS ATENCIÓN EN ESTE MOMENTO Y NOS INVOLUCRAMOS EN LO QUE A ÉL LE GUSTA Y LE INTERESA. EL VINCULO CON LOS HIJOS NO SE DA DE LA SOLA PRESENCIA DE LOS PADRES, SINO DE LA CALIDAD DE ESTA PRESENCIA.

4)      AYUDEN A SUS HIJOS CUANDO REALMENTE LO NECESITEN O  LO PIDAN, EN VEZ DE IMPONER TAL AYUDA DEMASIADO TEMPRANO O AUN SI EL PEQUEÑO NO LO PIDE. ACOMPAÑENLO  EN SU DESARROLLO Y NO LO FORCEN. PREGUNTENSE  CONSTANTEMENTE ¿QUÉ SIGUEN HACIENDO POR SU HIJO QUE ÉL YA PUEDE HACER POR SI SOLO? Y UNA VEZ QUE LO HAGA SIN AYUDA REFUERCEN ESTE LOGRO.

5)      PERMANEZCAN CERCA DE SUS HIJOS EN SU DESARROLLO, PERO NO LOS IMPULSEN AL PASO SIGUIENTE  SOLO POR CUBRIR SUS NECESIDADES, SINO PORQUE VEAN QUE YA ESTÁ LISTO.

6)      HABLENLES SOBRE CUALQUIER COSA QUE LES INTERESE EN EL MOMENTO, EN LUGAR DE TRATAR DE REDIRIGIR SU ATENCIÓN HACIA  CUALQUIER OTRA COSA. NO LES MIENTAN HABLEN A SU HIJO SIEMPRE CON LA VERDAD, PERO A SU NIVEL.Y SI CONSIDERAN QUE AUN NO ESTA PREPARADO PARA SABER SOBRE ALGUN TEMA DIGANLE DIRECTAMENTE  “ESTE ES UN TEMA DEL QUE TE HABLARÉ CUANDO TENGAS MAS EDAD, PORQUE AUN ESTAS PEQUEÑO”

7)      PARA QUE APRENDAN A EXPRESAR OPINIONES Y DECIDAN CON FIRMEZA A LO LARGO DE SU VIDA HAY QUE HABLARLES DE FRENTE E INVOLUCRARLOS EN LA CONVERSACIÓN, ELLOS NO ADQUIRIRAN ESTAS HABILIDADES  AL ESCUCHAR LA RADIO O LA TELEVISIÓN, TAMPOCO AL ESCUCHAR LA CONVERSACIÓN ENTRE ADULTOS.

8)      ANTES DE LOS 12 AÑOS LOS NIÑOS TIENEN GRANDES EXIGENCIAS MOTRICES, POR LO TANTO ES IMPORTANTE DARLES LIBERTAD FÍSICA PARA EXPLORAR SU MEDIO AMBIENTE, NO LOS LIMITEN CON LA CARREOLA, LA CUNA, EL ASIENTO DEL COCHE, O PASANDO MUCHO TIEMPO EN LUGARES DONDE NO PUEDEN CALMAR SU ENERGÍA CON ACTIVIDAD FÍSICA.

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Disciplina

La disciplina es esencial para la educación de los hijos, pero puede ser difícil de aplicar en la práctica. En este artículo, encontrarás consejos y técnicas efectivas para enseñar disciplina a tus hijos de manera positiva y respetuosa. Desde la comunicación efectiva hasta la consistencia y el refuerzo positivo, descubre cómo fomentar una relación saludable y feliz con tus hijos a través de la disciplina.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *