Escala Conners CADS-maestros para TDAH
Conners, CADS- Maestros para TDAH
Las Escalas de Conners se utilizan en la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Se utilizan para evaluar los síntomas y las conductas asociadas al TDAH.
Las Escalas de Conners son los instrumentos más utilizados para evaluar a los pacientes con TDAH
ya que evaluan los síntomas asociados o Comorbilidad del TDAH.
La Escala CADS de Conners para Maestros consta de 15 preguntas.
CADS – Cuestionario de Conners para Maestros C. Keith Conners, Ph.D. Traducida por Orlando L. Villegas, Ph. D. | ||||
https://cerebrito.com | ||||
Nombre del Niño(a)________________________________________________ Sexo: Masculino:______ Femenino: ______ | ||||
Fecha de Nacimiento: ____/____/____ Edad: ______ Grado Escolar: __________ | ||||
Nombre del Maestro: _________________________________ Fecha de Hoy: _________________ | ||||
Instrucciones para el llenado de la Escala CADS de Conners para Maestros: A continuación encontrará una lista de problemas comunes que los niños(as) tienen en la escuela. Por | ||||
favor evalúe los problemas de acuerdo con la conducta del estudiante durante el último mes. Por cada problema pregúntese | ||||
a sí mismo(a) ¿con que frecuencia se ha presentado este problema durante el último mes? e indique con un círculo la mejor | ||||
respuesta para cada situación. Si la respuesta es “nunca” o “rara vez”, usted hará un círculo alrededor del 0. Si la | ||||
respuesta es “siempre” o “con mucha frecuencia”, usted hará un circulo alrededor del 3. Usted hará un círculo alrededor | ||||
del 1 ó 2 para respuestas intermedias. Por favor responda a cada situación en el Grupo “A”. También responda a cada | ||||
ítem de los grupos “B” y “C” si hay una marca junto a la palabra Sí (Sí)www.cerebrito.com | ||||
Escala de Conners CADS Para Maestroshttps://cerebrito.com Dr. Abraham Dayán Nahmad Neurólogo Pediatra | NO ES | A VECES | MUCHAS | SIEMPRE |
CIERTO | ES CIERTO | VECES ES | ES CIERTO | |
(Nunca, | (Ocasional- | CIERTO | (Con mucha | |
GRUPO “A” – Por favor responda a los siguientes items: | rara vez) | mente) | (Frecuentemente) | frecuencia) |
1. Interrumpe o se entromete con otros (en conversaciones o juegos) | 0 | 1 | 2 | 3 |
2. No sigue instrucciones y no termina sus tareas escolares, tareas o responsabilidades | 0 | 1 | 2 | 3 |
en el trabajo (no debido a una conducta oposicionista o por no entender las instruciones) | 0 | 1 | 2 | 3 |
3. Inquieto(a) con las manos o pies o intranquilo(a) en su asiento | 0 | 1 | 2 | 3 |
GRUPO “B” – Por favor responda a los siguientes items: | ||||
1. Excitable e impulsivo(a) | 0 | 1 | 2 | 3 |
2. Desatento(a), se distrae con facilidad | 0 | 1 | 2 | 3 |
3. Perturba a otros niños(as) | 0 | 1 | 2 | 3 |
4. No puede quedarse quieto(a) | 0 | 1 | 2 | 3 |
5. Poca capacidad para prestar atención | 0 | 1 | 2 | 3 |
6. Presta atención solamente si algo le parece muy interesante | 0 | 1 | 2 | 3 |
7. Distraído(a) o con problemas para mantener la atención | 0 | 1 | 2 | 3 |
8. Incansable, siempre está haciendo algo | 0 | 1 | 2 | 3 |
9. Nunca termina las actividades que comienza | 0 | 1 | 2 | 3 |
GRUPO “C” – Por favor responda a los siguientes items: | ||||
1. Olvida cosas que ya ha aprendido | 0 | 1 | 2 | 3 |
2. No presta atención a detalles o comete errores en sus asignaturas escolares, | ||||
trabajo en general u otras actividades | 0 | 1 | 2 | 3 |
3. Está siempre moviéndose o actúa como impulsado(a) por un motor | 0 | 1 | 2 | 3 |
4. Rehusa, expresa rechazo, o tiene problemas para realizar tareas que requieren un | ||||
esfuerzo mental constante (tal como el trabajo escolar o las tareas de la casa) | 0 | 1 | 2 | 3 |
5. Tiene dificultad para jugar o entretenerse sin hacer mucho ruido | 0 | 1 | 2 | 3 |
6. Parece no escuchar lo que se le está diciendo | 0 | 1 | 2 | 3 |
7. Abandona su asiento en el salón de clase o en situaciones donde se espera | ||||
que se mantenga en su sitio | 0 | 1 | 2 | 3 |
8. Tiene dificultades organizando sus tareas de actividades | 0 | 1 | 2 | 3 |
9. Tiene dificultad para esperar su turno | 0 | 1 | 2 | 3 |
10. Habla demasiado. | 0 | 1 | 2 | 3 |
11. Corre, se sube a las cosas en situaciones deonde es inapropiado. | 0 | 1 | 2 | 3 |
12. Da respuestas a preguntas que aun no se le han terminado de hacer. | 0 | 1 | 2 | 3 |
13. Pierde cosas necesarias para sus tareas o actividades (asignaciones escolares, | ||||
lápices, libros, herramientas, juguetes ) | 0 | 1 | 2 | 3 |
14. Se distrae con facilidad con estímulos externos | 0 | 1 | 2 | 3 |
15. Tiene dificultades para mantenerse atento(a) cuando completa tareas o durante | ||||
actividades recreativas | 0 | 1 | 2 | 3 |
Hola, mi esposa y yo estamos preocupados por nuestro pequeño. Tiene nueve años y al parecer muchos de los Items de esta prueba, asi como en la de padres, concuerdan con el. Es un niño muy inteligente, pero molestón (con otros niños), a veces agresivo, a veces desobediente, no ha logrado hacer amistad con los compañeros de su colegio o de actividades externas. Tuvo un cambio e escuela debido a problemas familiares entre mis padres, quienes asistian por él al colegio. Ya tuvo terapias y la misma psicologa nos recomendo visitar un neurologo para dar con algún diagnóstico y tratar de ayudar a mi hijo. Quisiera saber que podermos hacer; antes de asistir a alguna consulta es necesario llenar las “Encuesta de Conner” para llegar con algo más de información?
Saludos
Estimado Armando:
Si, llenen las escalas de Conners que están en el siguiente enlace de mi pagina:
https://cerebrito.com/category/trastorno-por-deficit-de-atencion/escala-de-conners-para-tdah/
Y saquen una cita conmigo para evaluarlo
Saludos
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
https://cerebrito.com/ubicacion-de-los-consultorios/