Escala Conners CADS-maestros para TDAH

Conners, CADS- Maestros para TDAH

conners

Las Escalas de Conners se utilizan en la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Se utilizan para evaluar los síntomas y las conductas asociadas al TDAH.
Las Escalas de Conners son los instrumentos más utilizados para evaluar a los pacientes con TDAH
ya que evaluan los síntomas asociados o Comorbilidad del TDAH.

La Escala CADS de Conners para Maestros consta de 15 preguntas.

CADS – Cuestionario de Conners para Maestros  C. Keith Conners, Ph.D.   Traducida por Orlando L. Villegas, Ph. D.
https://cerebrito.com
Nombre del Niño(a)________________________________________________  Sexo:   Masculino:______    Femenino: ______
Fecha de Nacimiento: ____/____/____  Edad: ______  Grado Escolar: __________
Nombre del Maestro: _________________________________  Fecha de Hoy: _________________
Instrucciones para el llenado de la Escala CADS de Conners para Maestros: A continuación encontrará una lista de problemas comunes que los niños(as) tienen en la escuela. Por
favor evalúe los problemas de acuerdo con la conducta del estudiante durante el último mes. Por cada problema pregúntese
a sí mismo(a) ¿con que frecuencia se ha presentado este problema durante el último mes? e indique con un círculo la mejor
respuesta para cada situación. Si la respuesta es “nunca” o “rara vez”, usted hará un círculo alrededor del 0. Si la
respuesta es “siempre” o “con mucha frecuencia”, usted hará un circulo alrededor del 3. Usted hará un círculo alrededor
del 1 ó 2 para respuestas intermedias. Por favor responda a cada situación en el Grupo “A”. También responda a cada
ítem de los grupos “B” y “C” si hay una marca junto a la palabra Sí (Sí)www.cerebrito.com
Escala de Conners CADS Para Maestroshttps://cerebrito.com          Dr. Abraham Dayán Nahmad     Neurólogo PediatraNO ESA VECESMUCHASSIEMPRE
CIERTOES CIERTOVECES ESES CIERTO
(Nunca,(Ocasional-CIERTO(Con mucha
GRUPO “A” – Por favor responda a los siguientes items:rara vez)mente)(Frecuentemente)frecuencia)
1. Interrumpe o se entromete con otros (en conversaciones o juegos)0123
2. No sigue instrucciones y no termina sus tareas escolares, tareas o responsabilidades0123
      en el trabajo (no debido a una conducta oposicionista o por no entender las instruciones)0123
3. Inquieto(a) con las manos o pies o intranquilo(a) en su asiento0123
GRUPO “B” – Por favor responda a los siguientes items:
1. Excitable e impulsivo(a)0123
2. Desatento(a), se distrae con facilidad0123
3. Perturba a otros niños(as)0123
4. No puede quedarse quieto(a)0123
5. Poca capacidad para prestar atención0123
6. Presta atención solamente si algo le parece muy interesante0123
7. Distraído(a) o con problemas para mantener la atención0123
8. Incansable, siempre está haciendo algo0123
9. Nunca termina las actividades que comienza0123
GRUPO “C” – Por favor responda a los siguientes items:
1. Olvida cosas que ya ha aprendido0123
2. No presta atención a detalles o comete errores en sus asignaturas escolares,
     trabajo en general u otras actividades0123
3. Está siempre moviéndose o actúa como impulsado(a) por un motor0123
4. Rehusa, expresa rechazo, o tiene problemas para realizar tareas que requieren un
     esfuerzo mental constante (tal como el trabajo escolar o las tareas de la casa)0123
5. Tiene dificultad para jugar o entretenerse sin hacer mucho ruido0123
6. Parece no escuchar lo que se le está diciendo0123
7. Abandona su asiento en el salón de clase o en situaciones donde se espera
      que se mantenga en su sitio0123
8. Tiene dificultades organizando sus tareas de actividades0123
9. Tiene dificultad para esperar su turno0123
10. Habla demasiado.0123
11. Corre, se sube a las cosas en situaciones deonde es inapropiado.0123
12. Da respuestas a preguntas que aun no se le han terminado de hacer.0123
13. Pierde cosas necesarias para sus tareas o actividades (asignaciones escolares,
        lápices, libros, herramientas, juguetes )0123
14. Se distrae con facilidad con estímulos externos0123
15. Tiene dificultades para mantenerse atento(a) cuando completa tareas o durante
        actividades recreativas0123

Related Articles

Escala Conners CADS-Padres para TDAH

La escala Conners CADS-P para padres es una herramienta útil para la evaluación del TDAH en niños y adolescentes. Esta escala se enfoca en los síntomas del TDAH y su impacto en el rendimiento académico y en las relaciones sociales del niño. Es importante tener en cuenta que la escala Conners CADS-P no es un diagnóstico en sí mismo, sino una herramienta de evaluación que puede ayudar a los médicos y terapeutas a identificar la presencia y la gravedad del TDAH en un niño o adolescente. Con esta información, se puede desarrollar un plan de tratamiento eficaz para el TDAH.

Escala de Conners Larga para Maestros para TDAH

La Escala de Conners Larga para Maestros es una herramienta útil para evaluar los síntomas del TDAH en niños en edad escolar. Este cuestionario, llenado por los maestros, puede proporcionar información importante sobre el comportamiento del niño en la escuela y ayudar en la evaluación del TDAH. En este artículo, conocerás más sobre la Escala de Conners Larga para Maestros, su uso y su interpretación.

TDAH: Generalidades

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Los síntomas incluyen problemas de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que puede interferir con la vida cotidiana y el rendimiento escolar o laboral. En este artículo, te ofrecemos información general sobre el TDAH, sus síntomas y posibles causas. Además, te presentamos algunas opciones de tratamiento, desde terapia conductual hasta medicamentos, que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola, mi esposa y yo estamos preocupados por nuestro pequeño. Tiene nueve años y al parecer muchos de los Items de esta prueba, asi como en la de padres, concuerdan con el. Es un niño muy inteligente, pero molestón (con otros niños), a veces agresivo, a veces desobediente, no ha logrado hacer amistad con los compañeros de su colegio o de actividades externas. Tuvo un cambio e escuela debido a problemas familiares entre mis padres, quienes asistian por él al colegio. Ya tuvo terapias y la misma psicologa nos recomendo visitar un neurologo para dar con algún diagnóstico y tratar de ayudar a mi hijo. Quisiera saber que podermos hacer; antes de asistir a alguna consulta es necesario llenar las “Encuesta de Conner” para llegar con algo más de información?

    Saludos