televisio, hijo, hija, t.v., pantalla, videojuego,

La Televisión y Tu Hijo

Televisión: Una Forma de Vida

Televisión¿Su hijo pasa muchas horas al día frente a la televisión?

¿La televisión es parte fundamental en la vida y educación de sus hijos?

¿Cuantas horas diarias estÔ encendida la televisión en casa?

¿Cuantas horas al día usted ve la televisión?

¿Cuantas horas al día su hijo ve la televisión?

ĀæCuales son los programas favoritos de su hijo?

ĀæComparte momentos de la televisión con su hijo explicĆ”ndole escenas que no comprende o inadecuadas para su edad?

¿La televisión es un recurso para que su hijo no los moleste cuando estÔn ocupados?

ĀæPrefiere que su hijo vea la televisión en vez de jugar con Ć©l?

La influencia de la Televisión Sobre Nuestros Hijos

Hay una diversidad de opiniones acerca de los beneficios y los puntos en contra acerca de la televisión. Lo que sí es que existe una importante influencia de la televisión sobre nuestros hijos e incluso sobre nosotros mismos.

Los protagonistas de su programa favorito se vuelve el modelo a seguir tratando de imitarlos; los comerciales les hacen desear objetos que muchas veces no son convenientes o que no podemos ofrecerles.

Se requiere de muchos estímulos para que nuestros hijos mantengan su atención en la televisión, es por ello que los programas constantemente estÔn cambiando las imÔgenes con colores llamativos para ellos; sí, para captar la atención de los niños en la televisión.

Las imÔgenes cambian rÔpidamente lo que impide que el niño haga una observación detenida dejÔndolo con una impresión superficial.

Se sabe que las imĆ”genes en promedio cambian cada 4 segundos lo cual brinda una lluvia de estĆ­mulos cambiante y se ha visto que favorece los problemas de atención y concentración, en especial a aquellos niƱos que tienen el Trastorno por DĆ©ficit de Atención o TDAH

Cuando su hijo ve la televisión se mantiene tranquilo y pasivo independientemente de la calidad del programa, sea bueno o malo. Las escenas pasan una tras otra y no le permiten a su hijo cuestionar ni reflexionar y mucho menos interpretarlas. La Televisión proporciona información poco elaborada que proporciona información incompleta y que no lo estimula para pensar ni preguntar.

Muchos programas de caricaturas son violentos

Actualmente muchos programas infantiles de dibujos animados o caricaturas son violentos; los superheroes luchan en contra de los malos. Los niƱos aprenden conductas a partir de situaciones imaginarias y las van introyectando en su vida. Cuando su hijo se expone constantemente a ellas, empieza a verlas como algo natural y parte de la vida diaria las agresiones verbales y fƭsicas y aprenden que de Ʃsa forma se resuelven los conflictos.

También, los programas graciosos como los de cómicos refuerzan una conducta en la cual critican, ridiculizan, menosprecian y exhiben a una tercera persona, lo que estimulan un comportamiento que puedan herir a otros en la vida real sin consideración ni sensibilidad.

¿ Todo es Malo con la Televisión?

Hay una amplia variedad de programas los cuales son una fuente enorme de información y conocimientos, que de otra forma serĆ­a casi imposible que tuviĆ©ramos acceso a ella. Nos proporciona contacto con el mundo que solamente los viajeros muy experimentados tienen acceso a ellas. TambiĆ©n hay programas cientĆ­ficos con los cuales el niƱo puede aprender y tener contacto con estĆ­mulos de la naturaleza. No, en realidad, no todo es malo con la televisión.

De los padres depende el tiempo y enfoque que se le de a la televisión frente a nuestros hijos. Los niƱos que pasan muchas horas al dĆ­a frente a la televisión, dejan de  hacer otras actividades fundamentales para un desarrollo óptimo de su cuerpo y estĆ­mulo de la inteligencia y lo peor de todo es que dejan a un lado la esencia de ser niƱo: Dejan de jugar. Los niƱos necesitan de muchos estĆ­mulos: correr, trepar, hablar jugar, leer, escuchar cuentos, dibujar, hacer ejercicio convivir con niƱos y adultos.

 ĀæQue es lo recomendable con la Televisión?

Una parte del tiempo que nuestro hijo ve la televisión es conveniente compartirla con él para discutirlos en familia y enseñarle a interpretar lo que ve, ya que muchos de los mensajes e imÔgenes que ve le pueden producir un efecto negativo, preocupaciones, dudas miedos y pesadillas.

Su hijo requiere de la orientación  para poder elegir los programas que le guste y que sean adecuados a su edad y madurez; debemos enseƱarles a que distingan si son divertidos, ingeniosos y si los hacen pensar, si son interesantes y si son situaciones reales y creĆ­bles.

Como padres tenemos la obligación y responsabilidad de hacer que nuestros hijos desde pequeños tengan una experiencia selectiva e inteligente para así poder filtrar la información útil y constructiva de la información nociva y destructiva.

ĀæY nosotros como padres, que?

Para poder educar a nuestros hijos, es necesario que nosotros tambiĆ©n nos sintonicemos en el mismo canal. Debemos de revisar nuestros hĆ”bitos frente al tiempo que estamos frente a la televisión, cuestionarnos si estar viendo la televisión nos quita tiempo de convivencia familiar, analizar el tipo de programas que vemos, si esos programas nos brinda algĆŗn beneficio y si eso es lo que queremos que nuestra familia aprenda.

Recomendaciones Sobre la Televisión

  • Comparta tiempo con su hijo viendo la televisión
  • Platique sobre lo que vio en el programa
  • Establezca un tiempo para ver con su hijo la televisión
  • Oriente a su hijo sobre los programas mas apropiados para Ć©l
  • GuĆ­e a su hijo acerca de los programas que puede ver en la televisión
  • Fije el tiempo yĀ dĆ­asĀ permitidos para ver la televisión de acuerdo a su edad
  • Cerciórese que la televisión no impida a su hijo hacer otras actividades
  • No permita que vea programas que lo estimulan demasiado o inquietan
  • Revise que el programa que estĆ” viendo sea apto para su edad y sus objetivos
  • No utilice a la televisión como niƱera, estimĆŗle Ā a que tengan otras actividades
  • Analice con sus hijos el contenido de los comerciales
  • Revise sus hĆ”bitos personales para ver televisión, recuerde que usted es un modelo a seguir

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estÔs en una relación, ”no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El Primer AƱo de Vida del NiƱo

El primer aƱo de vida del niƱo es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeƱo como para sus padres. Durante este tiempo, el bebƩ logra importantes hitos en su desarrollo fƭsico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artƭculo, se abordarƔn los principales logros y retos del primer aƱo de vida del niƱo, y se ofrecerƔn algunas recomendaciones para que los padres puedan acompaƱar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios fĆ­sicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 aƱos hasta los 18-20 aƱos, aunque tambiĆ©n existe lo que se conoce como “adolescencia tardĆ­a”. En este artĆ­culo, exploramos las caracterĆ­sticas de la adolescencia y la pubertad, asĆ­ como los desafĆ­os y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Los desafĆ­os emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las Ôreas de la vida de la persona.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. AdemÔs, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niƱos con TDAH

Los niƱos con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus sƭntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras Ɣreas de la vida. En este artƭculo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niƱos con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrƩs.

El Ipad debajo del brazo: ĀæSon malos los videojuegos?

Los videojuegos son una forma popular de entretenimiento entre niños y adultos, pero hay una preocupación creciente sobre los efectos negativos que pueden tener en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. En este artículo se aborda el tema de los videojuegos y se examinan los efectos positivos y negativos que pueden tener en los niños. También se explican las consecuencias de una posible adicción a los videojuegos y se ofrecen consejos para un uso saludable y equilibrado de la tecnología por parte de los niños.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemÔtica que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de Ônimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento y desarrollo de los niƱos es un tema que preocupa a todos los padres, ya que cada etapa de su vida conlleva cambios y necesidades especƭficas. Desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia, los padres deben estar atentos a su crecimiento fƭsico y mental, proporcionarles los cuidados necesarios y estimular su desarrollo adecuadamente. En este artƭculo, se abordarƔn las etapas del crecimiento y desarrollo infantil, los cuidados que requieren los niƱos en cada una de ellas y los consejos para los padres en cada etapa.

Sexo: Azul o Rosa

La asignación de género en los niños desde una edad temprana puede ser perjudicial para su identidad y sexualidad en el futuro. Es importante entender que la identidad de género no se reduce a la elección de un color determinado. Los roles de género pueden limitar a los niños y niñas, y es necesario fomentar la exploración y expresión de su identidad sin estereotipos.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

  1. Me gustaría saber cuÔl es el tiempo adecuado de acuerdo a la edad del niño para que vea la TV, aún cuando sean programas educativos. Gracias por la información, es de mucha utilidad.

  2. realmente tiene mucha razón hace falta disposición por que aveces el tiempo lo hay, falta el quererlo hacer ya que aveces somos unos egoístas y pensamos solo en nosotros. gracias por que en cierta forma nos hace recapacitar ahorita que estamos a tiempo y no cuando ya sea demasiado tarde.

    1. Estimada Verónica:
      Es muy cierta la reflexión que haces, muchas gracias por tu participación.
      Te invito a suscribirte al Boletƭn para recibir las ultimas publicaciones de mi pƔgina

      Dr. Abraham DayƔn
      Neuropediatra

  3. el problema no es la television somos nosotros, que por el stres laboral, social y familiar, no sabemos realmente dar prioridades a nuestras necesidades y las necesiadaes de nuestros hijos y agrego nuestra pareja, el convivir con nuestros hijos necesitamos tiempo, diposicion.
    y lo mas importante al llegar a su casa uno deberia dejar los problemas del trabajo e inicar nuestro trabajo con la familia,realemnte el tiempo que se convive con los hijos es corto y no lo aprechamos y mejor dejamos a la televison hacer su trabajo.