¿Computadora o Cerebro: Cual Eliges?

cerebro, computadora¿A cual le vas, a la Computadora o al  Cerebro?

¿El cerebro funciona como una computadora?

¿Las computadoras fueron creadas a semejanza del cerebro?

¿Que funciona mejor, el cerebro o la computadora?

Primero debemos saber que las computadoras, sea cual fuera necesitan que las alimenten de instrucciones para poder funcionar, y las instrucciones deben de darse paso a paso para que pueda llevar a cabo tareas específicas por medio de un “Programa de Secuencia Lineal”. Nuestro cerebro no requiere nada igual. Si quisiéramos hacer una semejanza del cerebro con una computadora, lo que mas se acerca a la función cerebral podríamos considerar la capacidad del individuo de dirigir su atención a una sensación, acción o un pensamiento y luego a otro y a otro sucesivamente.

Mientras que una computadora va a procesar la información que recibe paso a paso, el cerebro lo va a hacer en forma simultánea gracias a los billones de interconecciones (sinapsis) entre las neuronas. Y debido a que el cerebro tiene billones de sinapsis, tiene la capacidad de generar millones de vías multidireccionales.

La única semejanza que existe entre el cerebro y una computadora es que ambas funcionan para procesar, almacenar y recuperar la información por medio de electricidad.

Aunque a ciencia cierta, debemos de reconocer que el cerebro es y será mucho más que una computadora, ya que las computadoras nunca nos van a poder expresar sus sentimientos, no pueden modificar su propio programa para iniciar una nueva tarea, ya que tiene que estar programada para hacerlo y tiene que haber un cerebro humano para programarla.
La computadora no puede expresar sus sentimientos de emoción, enojo, ira, amor, no puede ser creativa.

Volviendo a la pregunta inicial

Cual escoge ¿Computadora o Cerebro?

Yo elijo cerebrito.com

Related Articles

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *