Testimonio Jasset

Testimonio TDAH Estoy con Sofi Carrasco y su hijo Jasset

Estoy con Sofi Carrasco y su hijo Jasset quienes vienen a consulta y Aprovecharon la Beca que ofrecí para realizar el estudio de VideoElectroencefalograma con Mapeo Cerebral y Tomografía Neurofuncional (Si quieres ver el estudio más completo que le realicé, entra al siguiente enlace:

https://cerebrito.com/youtube-tdah/electroencefalograma-el-mejor-para-tdah-trastornos-del-aprendizaje-y-conducta/

Acude para pedir una opinión porque le comentaron a su hijo que tiene Autismo. La madre refiere que nunca le habían hecho un estudio tan completo.

Durante la consulta realice una historia clínica completa, la cual consiste en hacer un interrogatorio minucioso y una exploración neurológica, llego a la conclusión que su hija tiene el Trastorno por Déficit de Atención.

No presenta datos clínicos compatibles con el Autismo, diagnóstico referido por otros especialistas.

También aprovecho la membresía de www.cerebrito.com


Related Articles

TDAH: Manejo Conductual del Trastorno por Déficit de Atención

En este artículo se aborda el manejo conductual del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a través de la terapia cognitivo-conductual y la psicoeducación. Se explican las estrategias que pueden utilizarse para ayudar a los niños con TDAH a mejorar su conducta y su rendimiento académico, así como a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Además, se describen las técnicas que los padres y los educadores pueden utilizar para establecer límites claros y coherentes y para fomentar un ambiente positivo y estructurado en el hogar y en la escuela.

De la Frustración a la Calma: Manejo Emocional para niños con TDAH

El TDAH puede presentar retos significativos tanto para los niños como para sus familias, pero con las herramientas adecuadas, es posible transformar estos desafíos en oportunidades para el crecimiento y la conexión familiar. En este artículo, exploramos qué es el TDAH, los tres tipos principales (inatento, hiperactivo/impulsivo y combinado), y cómo afecta a las emociones, el aprendizaje y la vida diaria.

También te comparto estrategias prácticas, como métodos de estudio amigables, rutinas estructuradas y técnicas para prevenir explosiones emocionales. Además, conocerás la importancia del autocuidado para los padres y las opciones de apoyo profesional disponibles, incluyendo terapias y tratamientos farmacológicos.

No te pierdas este artículo lleno de consejos útiles y aplicables que te ayudarán a manejar el TDAH en casa y a fortalecer el vínculo con tus hijos.

Memoria

La memoria es una función esencial del cerebro que nos permite aprender, recordar y adaptarnos a nuestro entorno. En este artículo, se explica cómo funciona la memoria en el cerebro, los diferentes tipos de memoria y los procesos que intervienen en el aprendizaje y el recuerdo. También se aborda el fenómeno del olvido y se ofrecen algunas estrategias y técnicas para mejorar la memoria y la concentración. A través de la comprensión de los mecanismos de la memoria, podemos desarrollar habilidades y hábitos que nos permitan aprovechar al máximo esta función cerebral tan importante.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Fractura de Cráneo: Cuidados

En caso de sufrir una fractura de cráneo, es importante buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones graves. En este artículo, hablaremos sobre los cuidados y el tratamiento que se deben seguir en caso de una fractura de cráneo, así como los síntomas y el diagnóstico del traumatismo craneoencefálico.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

El enigma del TDAH: Una mirada profunda al trastorno

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos por igual. Se caracteriza por síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden contribuir al desarrollo del TDAH, y el diagnóstico incorrecto puede ser común. Es importante acudir con un especialista que conozca sobre el TDAH, proporcionar un tratamiento multimodal y educar a los padres sobre el trastorno. Los padres pueden proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que ayuda al paciente a manejar los síntomas del TDAH.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, el diagnóstico y los tratamientos disponibles para esta enfermedad. También discutiremos la importancia de cuidar nuestra salud y cómo los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a manejar los síntomas de la enfermedad. Como especialistas en neurología, creemos que es esencial crear conciencia sobre la esclerosis múltiple y proporcionar información útil para aquellos que la padecen y sus seres queridos.

Holoprosencefalia: Malformación Cerebral

La holoprosencefalia es una malformación cerebral congénita en la que el cerebro no se divide en dos hemisferios de manera adecuada durante el desarrollo fetal. Como resultado, las partes del cerebro que normalmente estarían separadas, como los hemisferios cerebrales y los ventrículos, no se forman correctamente. La gravedad de la malformación varía, desde casos leves en los que solo se ve afectada una pequeña parte del cerebro, hasta casos graves en los que el cerebro no se divide en dos hemisferios y se asocia con otros problemas de desarrollo. Los síntomas de la holoprosencefalia varían según la gravedad de la malformación y pueden incluir retraso en el desarrollo, dificultades para tragar, problemas de visión, convulsiones y discapacidad intelectual. Aunque no existe una cura para la holoprosencefalia, el tratamiento temprano y el manejo de los síntomas pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. El tratamiento puede incluir terapia ocupacional, fisioterapia y tratamiento para controlar las convulsiones. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo de profesionales de la salud para desarrollar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente con holoprosencefalia.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *