Escala de Conners Larga para Maestros para TDAH

conners

Las Escalas de Conners se utilizan en la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Se utilizan para evaluar los síntomas y las conductas asociadas al TDAH.
Las Escalas de Conners son los instrumentos más utilizados para evaluar a los pacientes con TDAH
ya que evaluan los síntomas asociados o Comorbilidad del TDAH.

La Escala Conners Larga para Maestros consta de 44 preguntas.

Escala de Conners para Maestros -Revisada (L)   C. Keith Conners, Ph.D.   Traducida por Orlando L. Villegas, Ph. D.
Nombre del Niño(a)______________________________  Sexo: Masculino:______ Femenino: ______
Fecha de Nacimiento: ____/____/____  Edad: ______  Grado Escolar: __________
Nombre del Maestro: _________________________________  Fecha de Hoy: _________________
https://cerebrito.com                              Dr. Abraham Dayán Nahmad          Neurólogo Pediatra
Instrucciones para el Llenado de la Escala de Conners Larga para Maestros: A continuación encontrará en ésta Escala de Conners una lista de situaciones comunes que los niños(as) tienen en la escuela. Por favor evalúe los problemas de acuerdo con lo ocurrido durante el último mes. Por cada problema pregúntese a sí  mismo(a) ¿con que frecuencia se ha presentado este problema durante el último mes? e indique con un círculo la mejor respuesta para cada problema. Si la respuesta es “nunca” o “rara vez”, usted hará un círculo alrededor del 0. Si la respuesta es “siempre” o “con mucha frecuencia”, usted hará un circulo alrededor del 3. Usted hará un círculo alrededor del 1 ó 2 para respuestas intermedias. Por favor responda a todos los items.www.cerebrito.com
 GRUPO “A” – Por favor responda a los siguientes items:NO ES CIERTOA VECES ES CIERTOMUCHAS VECES ES CIERTOSIEMPRE ES CIERTO
(Nunca, rara vez)(Ocasionalmente)(Frecuentemente)(Con mucha frecuencia)
1. Desafiante0123
2. Incansable en el sentido de no estarse quieto(a)0123
3. Olvida cosas que ya ha aprendido0123
4. Parece no ser aceptado(a) por el grupo0123
5. Sus sentimientos se hieren con facilidad0123
6. Es un(a) perfeccionista0123
7. “Berrinches”, “pataletas”, explosivo(a), de conducta impredecible0123
8. Excitable, impulsivo(a)0123
9. No presta atención a detalles o comete errores en sus asignaturas escolares,0123
    trabajo en general y en otras actividades
10. Insolente0123
11. Está siempre moviéndose o actúa como impulsado(a) por un motor0123
12. Rehusa, expresa rechazo, o tiene problemas para realizar tareas que requieren0123
      un esfuerzo mental constante (tal como el trabajo escolar o las tareas para la casa)
13. Es uno(a) de los últimos en ser escogido(a) para jugar o formar equipos0123
14. Es un niño(a) emotivo0123
15. Todo tiene que ser como él/ella dice0123
16. Incansable o demasiado activo(a)0123
17. Nunca termina las actividades que comienza0123
18. Parece no escuchar lo que se le está diciendo0123
19. Abiertamente desafiante y rehúsa obedecer a los adultos0123
20. Abandona su asiento en el salón de clase o en situaciones donde se espera que se mantenga en su sitio0123
21. Pobre capacidad para deletrear0123
22. No tiene amigos(as)0123
23. Tímido(a), se asusta con facilidad0123
24. Revisa una y otra vez las cosas que hace0123
25. Llora con frecuencia y con facilidad0123
26. Desatento(a), se distrae con facilidad0123
27. Tiene dificultades organizando sus tareas y actividades0123
28. Tiene dificultades para mantenerse atento(a) al realizar tareas o actividades recreativas0123
29. Tiene dificultad para esperar su turno0123
30. Pobre capacidad para la lectura0123
31. No sabe como hacer amigos0123
32. Sensible a la crítica0123
33. Parece prestar demasiada atención a detalles0123
34. Muy inquieto(a)0123
35. Perturba a otros niños(as)0123
36. Habla demasiado0123
37. Discute con los adultos0123
38. No se puede estar quieto(a)0123
39. Corre, se sube a las cosas en situaciones en donde es inapropiado0123
40. No tiene interés en el trabajo escolar0123
41. Pobre capacidad para socializar0123
42. Tiene dificultad para jugar o entretenerse sin hacer mucho ruido0123
43. Le gusta que todo esté pulcro y limpio0123
44. Inquieto(a) con las manos o pies

Related Articles

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

Escala Conners CADS-Padres para TDAH

La escala Conners CADS-P para padres es una herramienta útil para la evaluación del TDAH en niños y adolescentes. Esta escala se enfoca en los síntomas del TDAH y su impacto en el rendimiento académico y en las relaciones sociales del niño. Es importante tener en cuenta que la escala Conners CADS-P no es un diagnóstico en sí mismo, sino una herramienta de evaluación que puede ayudar a los médicos y terapeutas a identificar la presencia y la gravedad del TDAH en un niño o adolescente. Con esta información, se puede desarrollar un plan de tratamiento eficaz para el TDAH.

Escala Conners CADS-maestros para TDAH

La Escala Conners CADS para Maestros es una herramienta de evaluación del TDAH en el ámbito escolar. Esta escala se centra en los síntomas de atención, hiperactividad e impulsividad en los niños, y se aplica a través de un cuestionario que el maestro o la maestra completa sobre el comportamiento del niño en el aula. En este artículo, te explicamos en qué consiste la Escala Conners CADS para Maestros, cómo se aplica y cómo interpretar sus resultados.

Tres Patrones Principales de Temperamento Infantil

Cada niño tiene su propio temperamento, que se refiere a sus patrones innatos de comportamiento y reacciones emocionales. Los expertos han identificado tres patrones principales de temperamento infantil: fácil, difícil y lento para adaptarse. Comprender el temperamento de un niño puede ayudar a los padres y cuidadores a adaptar su estilo de crianza y apoyar su desarrollo emocional y social.

Guarderias: ¿Es conveniente para nuestros hijos?

Las guarderías son una opción popular para el cuidado infantil, especialmente para los padres que trabajan. Sin embargo, muchos padres se preguntan si dejar a sus hijos en una guardería es la mejor opción para el desarrollo infantil y la educación temprana. En este artículo exploraremos las ventajas y desventajas de las guarderías y ofreceremos consejos para ayudar a los padres a tomar la mejor decisión para su familia.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar gravemente la vida de una persona. Los síntomas pueden variar desde sentimientos de tristeza y desesperanza hasta pensamientos suicidas. En este artículo, se discuten las posibles causas de la depresión, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para quienes la padecen.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

TDAH: Generalidades

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Los síntomas incluyen problemas de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que puede interferir con la vida cotidiana y el rendimiento escolar o laboral. En este artículo, te ofrecemos información general sobre el TDAH, sus síntomas y posibles causas. Además, te presentamos algunas opciones de tratamiento, desde terapia conductual hasta medicamentos, que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Es mi nieto y esta diagnosticado desde a los tres años con TDAH su comportamiento es difícil, esta medicado desde esa edad. Toma sSratera 40 mg. y Risperdal gotas 20 gotas diarias.
    Tiene 10 años y no sabe leer ni escribir. Lo han corrido de 3 escuelas. Sin embargo en la que estuvo desde a los 3 años no tienen ningun problema y es en donde finalmente esta aprendiendo a escribir y a leer. Parece que tiene facilidad para la computación, le gusta arregla su bicicleta y para cosas manuales tiene mucha habilidad.
    Duerme y se alimenta muy bien y tiene para ello horarios que casi siempre acata.
    Socialemente tiene problemas porque dice muchas groserias y aunque no es agresivo responde de inmediato cuando es agredido físicamente y oralmente. Con mucha tristeza observo que es muy rechazado incluso por la propia familia al igual que mi hija que tiene lo mismo pero ella esta al contrario. Es una mujer muy insegura, demasido noble, con muy baja autoestima, sólo cuenta con estudios basicos de primaria, trizte e insegura.