Relación Padre-Hijo

padre

Relación Padre-Hijo

 

Como Relacionarte con tus hijos

 

Los hijos necesitan más que nunca la presencia y orientación de su papá en su vida diaria. El papá tiene una labor vital en el desarrollo y formación de la vida de cada hijo y cada papá establece una forma única para relacionarse. Es importante tener un padre presente y cercano durante la crianza de sus hijos.

¿No sabes como establecer una relación con tus hijos?

No te preocupes, se establece el contacto y la relación entre padre-hijo desde recién nacido; desde que empieza a dormir, llorar, comer, tener sus deposiciones, emitir sonidos, sonreír, observar su alrededor y ver que te encuentras junto a él.

Lo importante para establecer contacto y poderse relacionar es pasar tiempo con él o ella, tiempo de calidad, estando presente y que perciba tu presencia. Recuerda que la forma en que los adultos establecemos una relación es distinta a la forma en que los bebés la tienen. Tienes que aprender a interpretar la forma en que te emite señales de afecto y conforme esté más en contacto contigo, podrá verte como alguien importante en su vida, alguien con quien puede contar en cualquier momento, ya que en forma constante te encuentras presente en su vida y al paso del tiempo él comprenderá que comprendes los mensajes que te manda; de esa forma es como se establecerá la relación entre padre-hijo.

Durante los primeros días y semanas de vida de su hijo, los papas sentimos que nuestros hijos no nos aprecia ni quiere, ya que se la pasa llorando y buscar a mamá. Lo que debemos hacer los papás es buscarlo, cargarlo y acariciarlo lo mas posible, empieza  a conocerlo, revisando su cuerpo, sus pies, manos los pliegues de ellos y de su cuerpo, la forma de sus orejas, nariz y boca; todo su cuerpo; así es una forma de involucrarte y entrar en su vida.  Los padres podemos ser igual de cariñosos que sus madres.

Logrando establecer una Relación Funcional con tus hijos, podrás enseñarle a establecer Relaciones Interpersonal con los demás individuos.

Los papás muchas veces no sabemos los motivos porque llora, no comprendemos su lenguaje de llanto, que es lo que necesita, que le molesta y tampoco la forma de como ayudarlo. Estando cerca de él, podrás aprender esas necesidades que tiene tu hijo, porque recuerda, su madre así lo aprendió.

Permanece tiempo con tu hijo, cántale canciones, léele cuentos, juega con tu hijo, a pesar que no comprenda lo que le dices, le va a encantar escuchar tu voz como lo hacía en la matriz de su madre

Estando en contacto con tu hijo podrás establecer una Relacion Amorosa Padre-Hijo

 

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Disciplina

La disciplina es esencial para la educación de los hijos, pero puede ser difícil de aplicar en la práctica. En este artículo, encontrarás consejos y técnicas efectivas para enseñar disciplina a tus hijos de manera positiva y respetuosa. Desde la comunicación efectiva hasta la consistencia y el refuerzo positivo, descubre cómo fomentar una relación saludable y feliz con tus hijos a través de la disciplina.

Consejos para crear una estructura diaria efectiva a niños con TDAH

Los niños con TDAH a menudo tienen dificultades para establecer y mantener una rutina diaria efectiva, lo que puede empeorar sus síntomas y afectar su rendimiento en la escuela y en otras áreas de la vida. En este artículo, te ofrecemos 5 consejos para establecer rutinas diarias efectivas para ayudar a los niños con TDAH a mantenerse enfocados, organizados y a reducir el estrés.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *